- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaYanacocha Sulfuros: un punto de inflexión

Yanacocha Sulfuros: un punto de inflexión

«Si no tenemos inversiones formales, no tendremos infraestructura adecuada que genere puestos de trabajo y bienestar en las familias con menos recursos», indica Juan Carlos Miljanovich, CFO de Summa Gold.

Por Juan Carlos Miljanovich, CFO de Summa Gold

El anuncio de postergación del proyecto Yanacocha Sulfuros (con una inversión estimada de $2,5000) ha sido desalentador para el país. Los inversionistas detrás de este proyecto, tomando cautela ante las circunstancias que afronta el país, han preferido destinar su capital a sus principales activos en Australia, Canadá y Papua Nueva Guinea, antes que apostar por la tradición minera del Perú, y en específico de una región como Cajamarca (donde se ubica el proyecto).

Este baldazo de agua fría debería ser para nuestro país un punto de inflexión. Ya venimos sumando años (desde Quellaveco) sin reportar el inicio de construcción de un nuevo proyecto minero y, peor aún, los que más cerca parecían estar de ver la luz, han dejado de ser prioritarios. A Yanacocha Sulfuros se suma Conga, Tía María, Río Blanco, entre otros. 

Estamos en una tendencia de caída de las inversiones mineras en el Perú, pese a ser esta industria el principal motor económico y financiero del país. El último Boletín Estadístico Minero del MINEM muestra una caída de la inversión minera de 19.8% al mes de mayo, en relación al mismo período de 2022. Si vemos las inversiones a nivel de regiones, Cajamarca avanza a paso lento, con un leve crecimiento de 2.2% (enero – mayo) en relación al 2022. Y ello, pese a ser la región con mayor cantidad de proyectos mineros en cartera, con un valor acumulado que supera los $18,000 millones. De momento, con lo de Yanacocha Sulfuros, sabemos que buena parte de ese total no se verá materializado por lo menos en dos años más.



Otra región que experimenta una caída significativa de inversiones es Apurímac (-30.8% entre enero y mayo). En esta región, que posee una cartera de inversión que supera los más de $10,000 millones, se encuentran proyectos emblemáticos, cuyos territorios están siendo invadidos por mineros ilegales. Los mismos, además, cuentan con un amparo del Estado a través del Reinfo para permanecer en este lugar. ¿Cómo se garantiza de esa manera el desarrollo de inversiones para una minería moderna y sostenible? 

La minería formal en el Perú tiene que afrontar diversas problemáticas desde el punto de vista económico y de regulación, como lo son, por ejemplo: la tramitología, falta de incentivos, distorsión de precios relativos a nivel local (claro ejemplo es el precio del diesel industrial vs el diésel vehicular: precios diferentes a un mismo bien), etc. Todo esto ocasiona un gran desincentivo que se traduce en el alejamiento de las inversiones.

Si no tenemos inversiones formales, no tendremos infraestructura adecuada que genere puestos de trabajo y bienestar en las familias con menos recursos. El cierre de brechas y el acceso de servicios públicos como agua potable, hospitales y colegios, necesariamente viene de la manos de las inversiones y de los impuestos que se pagan por éstas; y el sector minero es claramente un gran aliado con su aporte al fisco, en beneficios de las comunidades vecinas.

Es por ello que resulta necesaria una clara política de promoción para el desarrollo de nuestra minería, a través de normas y acciones que incentiven la inversión y brinden garantías para las mismas. Ello además de revertir la desconfianza generada en los inversionistas, que es una carga que llevamos por la continua situación de crisis política y social que hemos enfrentado como país en los últimos años. De esta manera, seguiremos anhelando sacar adelante proyectos que, como el pan, en la puerta del horno se nos queman.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...