- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaZafranal evalúa usar agua de acuífero subterráneo formado en la pampa de...

Zafranal evalúa usar agua de acuífero subterráneo formado en la pampa de Majes

El proyecto Zafranal, ubicado en Arequipa, se encuentra actualmente en búsqueda de hacer validar su Estudio de Impacto Ambiental (EIA) con la organización de talleres donde participa la población involucrada en zonas de influencia. La concesión del proyecto se extiende en 40 mil hectáreas entre las provincias de Castilla y Caylloma.

Revisemos, a continuación, la entrevista brindada por un representante de la minera.

1. ¿Cómo se toma el hecho de que no se pudieran realizarlos talleres programados para exponer el EIA?

Para nosotros lo más importante es dialogar con respeto, tanto con la autoridad como con nuestros vecinos; todos ellos tienen derecho a ser informados sobe el proyecto.

Los talleres, parte del Plan de Participación Ciudadana aprobado por SENACE, así como nuestras continuas reuniones informativas se seguirán dando.

Como parte del proceso de Participación Ciudadana antes de la entrega del Estudio de ImpactoAmbiental (EIA-D) del proyecto Zafranal, el SENACE programó la realización de Talleres Participativos en Lluta, Huancarqui, anexo Pedregal, Corire y Majes El Pedregal. El lunes 06 de mayo llevamos a cabo el taller en Lluta, el cual culminó conforme lo planeado por SENACE. El martes 07 de mayo SENACE decidió suspender el taller en Huancarqui porque las condiciones de seguridad de los asistentes no eran las adecuadas. Finalmente, el miércoles 08 de mayo comunicamos al SENACE la decisión de suspender los talleres restantes ante la posibilidad de que la seguridad, en el resto de los talleres, no esté garantizada.

2. ¿De qué sectores considera que viene la oposición al proyecto?

La interrupción del taller de Huancarqui por un grupo de personas habría correspondido a una demanda por más información y compromisos sociales para Huancarqui, más no a una oposición al desarrollo del proyecto. Continuaremos reuniéndonos con nuestras actividades de información en preparación de la presentación de nuestro EIA y seguiremos dialogando alrededor de nuestra contribución al desarrollo de sus localidades.

Nuestro objetivo en esta etapa previa a la entrega del EIA, es asegurarnos que todos nuestros vecinos conozcan nuestro proyecto, nuestros valores y cómo hacemos las cosas. Queremos escuchar todas sus preocupaciones y para eso necesitamos reuniones donde todos los participantes puedan participar de un diálogo respetuoso.

Los Frentes de Defensa son actores importantes que representan a un sector de la población y nosotros debemos resolver las dudas que plantean sobre los posibles impactos del proyecto, positivos y negativos. Lo mismo haremos con todas las organizaciones o personas con las que hemos dialogado y seguiremos haciéndolo.

3. ¿Se volverán a reprogramar estos talleres?

Sí, vamos a continuar con los talleres y reuniones informativas, así como con todo el esfuerzo desplegado para explicar nuestro EIA antes de que lo presentemos. Este esfuerzo incluye la casa itinerante informativa, las visitas guiadas al proyecto y los monitoreos ambientales participativos. Este esfuerzo va más allá de lo que la legislación nos pide que comuniquemos.

4. El proyecto tienen semejanza a Tía María en el sentido que la explotación está a kilómetros de un valle agrícola. Hay temor de un sector de que el polvo de las voladuras llegue a terrenos agrícolas y que el río sea afectado por la actividad ¿Qué medidas se tomaron para salvaguardar estos recursos?

Zafranal no comparte la historia ni el contexto en el que se encuentra el proyecto de Tía María. El proyecto, de construirse, estaría ubicado a 25 km de Huancarqui, Lluta y Majes El Pedregal; y a más de 30 km de Corire y anexo Pedregal. Estamos muy lejos de centros poblados, cultivos o fuentes de agua.

La mejor opción de fuente de agua que usaríamos para la operación provendría de un acuífero subterráneo formado en la pampa de Majes. En toda la operación usaríamos menos del 10% de esa agua. No competiremos con usuarios agrícolas o con población. El 90% restante puede ser una oportunidad para otros usuarios.

5. ¿Es posible firmar un convenio marco con los frentes de defensa? de ser así, qué es lo que hace falta para ello.

Claro que sí. Desde la etapa temprana del proyecto, como la exploración, hemos establecido y mantenido un relacionamiento abierto con las autoridades a nivel regional, provincial y local y con las organizaciones y pobladores de nuestra área de influencia.

Con los alcaldes y frentes de defensa del área de influencia participamos en la Mesa de Trabajo como un espacio de consenso dirigido por el Gobierno Regional de Arequipa y el MINEM; la cual esperamos que pueda ser reactivada.

Todos debemos esforzarnos en establecer las condiciones para un diálogo sincero y propositivo, pero, sobre todo, respetando las formas y el derecho a que las personas se informen sobre nuestra propuesta de proyecto.

6. Huancarqui y Lluta son los poblados más cercanos al área de influencia del proyecto, pero en el caso del alcalde de Huancarqui hay un descontento por el apoyo recibido. Según señala, pese a ser zona de influencia, no se apoya al distrito tanto como a Uraca y Aplao.

De nuestra parte, existe la mejor voluntad de sentar las bases para proyectos sostenibles, como el turismo en Huancarqui y en el valle de Majes. Estamos seguros de que compartimos una visión común y que, dialogando, llegaremos a acuerdos con todas las autoridades de nuestras áreas de influencia.

7. También señalan que, en los primeros años de exploración de la empresa, se abusó de pobladores con contratos que no les pagaban beneficios sociales.

Nuestras políticas de empleo se ajustan a la ley peruana y somos muy respetuosos de nuestros colaboradores.

8. ¿Por qué no se continuó con las mesas de diálogo iniciadas en varios distritos?

Se instaló una Mesa de Trabajo y la presidió el Gobierno Regional con la participación del Ministerio de Energía y Minas. No se han instalado mesas de diálogo, solo mesas técnicas con fines sociales y ambientales.

No se continuó con el trabajo en equipo por decisión de la Mesa de Trabajo. Esta no fue una decisión unilateral de Zafranal.

No, la Mesa de Trabajo y las mesas alrededor de ella no están contempladas en el Plan de Participación Ciudadana de SENACE. La Mesa de Trabajo es un esfuerzo voluntario y adicional a lo exigido por el SENACE.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...

Encargan funciones del Viceministerio de Minas por licencia de Ronald Ibarra

La medida es temporal y mientras dure la licencia de Ibarra. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que Karla Romero Sánchez, actual Secretaria General de la entidad, asumirá temporalmente las funciones del Viceministerio de Minas, en adición a...

Silver Mountain avanza en Reliquias y proyecta inicio de producción en 2026

La minera remarcó que el inicio de producción en 2026 dependerá de cerrar el financiamiento integral del proyecto. Silver Mountain Resources Inc. reafirmó su estrategia de crecimiento con el desarrollo de la mina subterránea Reliquias, ubicada en el proyecto Castrovirreyna...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...