La compañía inauguró la planta solar más grande del Perú, en Arequipa, y busca acelerar su expansión con proyectos como Babilonia y San Joaquín, con la mira puesta en abastecer de energía limpia a grandes operaciones mineras.
Con la inauguración de la planta solar San Martín, de 300 MW, Zelestra Latam consolida su presencia en Perú y lanza una hoja de ruta ambiciosa en el país: alcanzar 1 GW de capacidad instalada en cinco años y posicionarse como proveedor clave para la minería nacional, que en ese mismo plazo renovará contratos de suministro por 10 teravatios hora (TWh).
“La energía limpia que generamos no solo protege el planeta, también reduce costos de producción y eso vuelve más competitivas a empresas como Cerro Verde. Al final, genera empleo”, afirmó José Luis García, CEO de Zelestra Latam, en entrevista para Rumbo Minero American Mining.
En alianza con la industria minera
Zelestra ha forjado relaciones estratégicas con actores del sector, como la minera Cerro Verde, con quien mantiene una colaboración directa al conectarse a su subestación. Esa cercanía ha sido clave para lograr récords de ejecución. “Este proyecto ha sido un éxito, entre otras cosas, por la colaboración que tuvimos desde el primer día con quienes nos rodean”, explicó García.
Además, la compañía ya tiene en cartera el proyecto Babilonia —vecino inmediato de la nueva planta— que iniciaría construcción entre octubre y noviembre. A este le seguiría San Joaquín, con 120 MW adicionales, también en Arequipa. Más adelante, Zelestra desarrollará tres proyectos solares en la región de Tacna, con estudios ya en marcha.
Energía, sostenibilidad y empleo
En paralelo al crecimiento de su capacidad instalada, la empresa mantiene un fuerte enfoque social: el proyecto San Martín empleó a 900 personas de la región, muchas de las cuales son parte de empresas aliadas que han crecido junto a Zelestra desde sus primeros proyectos en Perú.
“Lo que hacemos es construir en comunidad. Para que el negocio sea sostenible, debemos crecer con quienes nos rodean”, subrayó García. Este modelo ha permitido que contratistas locales trabajen también en Colombia y pronto en Chile, generando un ecosistema técnico más competitivo.
La expansión de Zelestra se alinea con un objetivo regional: contribuir de manera directa a la descarbonización del sistema energético latinoamericano y apoyar a sectores estratégicos como la minería con energía limpia, confiable y a menor costo.