Bandera del Perú delante de un barco con containers en puerto del Callao.
Titular del MTC sustentó proyecto de ley sobre modalidad de transporte entre puertos ante Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso.
La ministra de Transportes y Comunicaciones, Paola Lazarte, remarcó que la consolidación de la alternativa de transporte de carga y de pasajeros, en situaciones de emergencia, a través de la vía marítima conocida como cabotaje dinamizará la economía de país y generará fuentes de empleos.
«El cabotaje marítimo es una alternativa al transporte terrestre con un importante impacto en la economía nacional. Además, promueve el transporte multimodal», manifestó Lazarte Castillo al sustentar ante la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso el proyecto de ley N° 5175-2022 que modifica el Decreto Legislativo N° 1413 para facilitar el transporte marítimo en tráfico de cabotaje de pasajeros y carga a lo largo de la costa.
Titular del MTC, Paola Lazarte.
Indicó que los países del primer mundo no concentran toda su cadena logística por carreteras, sino que promueven el desarrollo de inversiones de puertos, el traslado de mercancía por cabotaje y usan los modos aéreos y ferroviarios.
La propuesta normativa busca impulsar y consolidar el cabotaje al eliminar el requisito de contar con permiso de operación y constitución en el país. También procura crear un marco normativo complementario que permitirá la evaluación de propuestas innovadoras en favor del transporte marítimo a nivel nacional.
Igualmente, pretende contar con un sistema de transporte alternativo para contenedores u otros tipos de carga distintas a la carga líquida, para potenciar la capacidad de respuesta y asegurar la continuidad de la cadena logística y el transporte de pasajeros en situaciones de emergencia, como desastres naturales o bloqueos de carreteras debido a conflictos sociales.
Asimismo, permitirá la reducción de costos logísticos, porque se contará con una mayor frecuencia de buques en el sistema que permitirá transportar productos en mayor volumen, más seguros y con fletes más competitivos.
Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros.
El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...
Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección.
El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...
La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica.
La creciente demanda global de tierras raras...
Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE.
La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados.
Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...
El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo.
Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...
Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón.
La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...
Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco.
Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...