- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMTC invertirá más de S/ 900 millones en construcción y mejoramiento de...

MTC invertirá más de S/ 900 millones en construcción y mejoramiento de carreteras y aeropuertos en Cusco

El MTC tiene programado la ejecución de proyectos como el aeropuerto de Chinchero, el Túnel Santa Teresa – Machupicchu, la vía de acceso al Aeropuerto de Chinchero, la vía de evitamiento Ollantaytambo, el Puente San Francisco, entre otros.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) invertirá, en el 2024, alrededor de S/ 969 millones de soles en la construcción y mejoramiento de carreteras y en la ejecución del aeropuerto de Chinchero en la región Cusco.

Así lo informó el viceministro de Transportes, Ismael Sutta, durante su participación en la Tercera Sesión Descentralizada y Cuarta Audiencia Pública de la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República.

«Para el Gobierno el aeropuerto de Chinchero es una prioridad que permitirá dinamizar la economía de la región y promover el desarrollo turístico del país, por ello, este proyecto seguirá en marcha. Hemos constatado que las obras del terminal de pasajeros se vienen ejecutando. Y para este año se ha destinado más de S/ 500 millones para acelerar las obras de construcción», indicó Sutta.

El viceministro de Transportes resaltó, que una vez culminado, el nuevo aeropuerto tendrá capacidad para recibir hasta 11 millones de pasajeros al año. Será el segundo aeropuerto más grande del país y se prevé que las obras concluyan en el segundo semestre del 2025.

Además, señaló que las intervenciones del MTC en Cusco contemplan la construcción de 60 km. y mantenimiento de más de 1600 km de la red vial nacional, lo que contribuirá a la mejora en la calidad de vida de la población cusqueña y sus visitantes.



También se informó durante la sesión descentralizada del Congreso realizada en la ciudad del Cusco, que en los próximos 5 años, se proyecta ejecutar una inversión de alrededor de S/ 7400 millones, para el desarrollo del transporte terrestre y aéreo en dicha región.

En ese aspecto, se detalló que el MTC tiene programado la ejecución de importantes proyectos y obras, como el aeropuerto de Chinchero, el Túnel Santa Teresa – Machupicchu, Túnel La Verónica, la vía de acceso al Aeropuerto de Chinchero, la vía Santa María – Santa Teresa – Machupicchu; Cusco – Chinchero – Urubamba, la vía de evitamiento Cusco; vía de evitamiento Ollantaytambo, el Puente San Francisco, entre otros.

Mayor conectividad 

Por su parte, la viceministra de Comunicaciones, Carla Sosa, dio a conocer que, en materia de conectividad, la actual gestión impulsa el desarrollo de pilares estratégicos para realizar intervenciones actuales y futuras que permitan avanzar hacia una verdadera inclusión digital. 

En esa línea, y en cumplimiento de diversos compromisos asumidos por las empresas de telecomunicaciones, se vienen desplegando estaciones base para la prestación del servicio móvil en la región Cusco. 

“Son 39 localidades beneficiarias con el servicio móvil 3G/4G, en el marco del proceso de reordenamiento de bandas de frecuencias de 2.3 GHz y 2.5 GHz. De ellas, 24 localidades ya fueron atendidas y 15 se encuentran por instalar el servicio, teniendo como plazo máximo agosto del 2024”, manifestó.

La viceministra también informó que, son 86 localidades cusqueñas beneficiarias del mecanismo de canon por cobertura y que, a la fecha, 53 de ellas ya gozan de internet 4G, mientras las restantes lo tendrán en abril de este año. Asimismo, dijo que resultaron 191 localidades las beneficiarias de la reciente adjudicación de las bandas para servicios móviles 4G.

Finalmente, remarcó que, a través de las redes de titularidad del Estado, son 615 instituciones públicas (colegios, postas y comisarias) las que acceden a Internet de banda ancha, impactando positivamente a más de 204 mil ciudadanos de la región. 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes.- Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...

Minería ilegal en Huánuco: Puerto Inca pide ser declarado en emergencia ambiental

Esta actividad viene generando deforestación, contaminación de ríos y una seria amenaza para la seguridad de las comunidades en Puerto Inca. Tras una reunión sostenida entre funcionarios de la Municipalidad Provincial de Puerto Inca (Huánuco) y la Presidencia del Consejo...

Dan conformidad al séptimo ITS de la Unidad Minera Yauricocha

No constituye autorización para el inicio de actividades mineras, ni otorga derechos sobre los terrenos superficiales. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó conformidad al Séptimo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) del Estudio de Impacto...

Nexa Resources invierte US$ 8.56 millones en exploración polimetálica de Pucasalla

La brasileña Nexa Resources impulsa el desarrollo del proyecto Pucasalla, ubicado entre Ica y Lima, con una inversión estimada de US$ 8.56 millones. La compañía presentó al Minem el Cuarto ITS de la DIA, que incluye mejoras en gestión ambiental,...
Noticias Internacionales

Paladin Energy valida rentabilidad de su proyecto de uranio en Canadá por US$1,330 millones

La australiana Paladin Energy confirmó que el proyecto Patterson Lake South (PLS), en la cuenca de Athabasca (Canadá), mantiene una sólida rentabilidad a pesar del incremento en costos de capital y operativos. El estudio actualizado proyecta un valor actual neto...

Retrasos en McArthur River restan hasta US$340 millones a Cameco

El productor canadiense de uranio Cameco anunció que su operación McArthur River/Key Lake en Saskatchewan generará entre US$ 1,190 y US$ 1,275 millones en 2025, por debajo de los US$ 1,530 millones estimados inicialmente, debido a retrasos técnicos y...

Minerales críticos: TechMet abre unidad comercial con respaldo de EE.UU.

El vehículo de inversión TechMet, respaldado por la Corporación Financiera de Desarrollo (DFC) de Estados Unidos, anunció el lanzamiento de TechMet SCM, una nueva unidad enfocada en el comercio de minerales críticos para fortalecer las cadenas de suministro occidentales...

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...