- Advertisement -Expomina2022
HomePERÚNoticiasMás de siete millones de mujeres peruanas conforman la fuerza laboral

Más de siete millones de mujeres peruanas conforman la fuerza laboral

Las actividades donde se concentran principalmente son en el sector servicios, comercio y sector agrícola.

En el país, más de siete millones de mujeres peruanas conforman la Población Económicamente Activa (PEA), cuyas actividades se concentran principalmente en el sector servicios, comercio y sector agrícola.

Así lo destacó, la presidenta de la Cámara de Comercio de Lima, Rosa Bueno de Lercari, durante el XX Foro Internacional de la Mujer Empresaria y Emprendedora 2023: La Importancia del Rol de la Mujer en la Comunidad y en el Mundo de los Negocios, evento presencial organizado por el gremio empresarial.

Sostuvo que estas cifras demuestran la creciente participación de la mujer peruana en la fuerza laboral y en el desarrollo de emprendimientos, especialmente en las micro y pequeñas unidades productivas, las cuales constituyen un importante factor en el crecimiento de la economía peruana y un soporte directo a sus familias.

“No obstante, en el país todavía faltan implementar normas y regulaciones para proteger los derechos de las mujeres, considerando que la mayoría de ellas, son gestoras de sus propios negocios, y que diariamente luchan para seguir creciendo”, refirió.

Mujeres emprendedoras

Por su parte, la presidenta de la Comisión Desarrollo de la Mujer Empresaria y past president de la CCL, Yolanda Torriani, reiteró el compromiso del gremio empresarial de seguir apoyando distintas iniciativas empresariales y de emprendimiento, sobre todo aquellas dirigidas por mujeres.

“En estos últimos años, el esfuerzo y la participación de las mujeres en el ámbito empresarial ya empieza a visibilizarse y sirve de inspiración para aquellas que buscan empoderarse y crear empresas”, comentó.

Frente a ello, instó al trabajo conjunto y articulado entre autoridades, el gobierno y la academia. “Debemos derribar todas las barreras que impiden nuestro crecimiento y salir siempre adelante”, remarcó.

Valor central

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el embajador de la Unión Europea en el Perú, Gaspar Frontini, resaltó el compromiso del bloque con los derechos de las mujeres en su diversidad, al considerarlo como “valor central”.

Asimismo, destacó la labor de la CCL por su acción empresarial responsable e igualitario que contribuye a empoderar las mujeres emprendedoras y empresarias peruanas, siendo el XX Foro Internacional de la Mujer Empresaria y Emprendedora uno espacio importante que merece total reconocimiento, teniendo en cuenta que las mujeres enfrentar muchos retos para compatibilizar la vida familiar con los negocios.



“Mientras no logremos una sociedad con iguales derechos y oportunidades, es necesario seguir empujando iniciativas de empoderamiento de las mujeres como el que organiza la CCL”, expresó.

Igualdad de género

Por su parte, la presidenta del Comité Técnico de Normalización de Igualdad de Género de Inacal, Erika Cavero, resaltó la importancia de que las organizaciones tengan entre sus acciones y dirección, una política de igualdad de género con mayor participación de mujeres.

En ese sentido, presentó la Norma Técnica Peruana NTP 722.001:2022, sobre Sistemas de gestión de igualdad de género en el ámbito laboral, una norma que demandó un trabajo de más de 8 años.

“Ha sido un trabajo arduo el cual contó con el apoyo de la Comisión Desarrollo de la Mujer Empresaria de la CCL. Ello es un ejemplo claro que cuando nos unimos, hombres y mujeres, podemos alcanzar lo que anhelamos, sobre todo en una coyuntura tan difícil como hoy”, manifestó.

Hostigamiento sexual

Cabe mencionar que el evento también contó con la asistencia del Responsable del Programa de la Oficina Técnica de Cooperación en Perú, de AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo) y el director del Instituto de Investigación de la USMP, Arístides Vara Horna, quienes trataron sobre el hostigamiento sexual en las empresas, y sus efectos directos e indirectos en el ámbito laboral.

Según el estudio presentado, revela cifras preocupantes registradas en Lima Metropolitana. Por ejemplo: una de cada tres mujeres ha sufrido 7 episodios de hostigamiento sexual en últimos 12 meses, mientras el 76,1% de las mujeres acosadas sexualmente en el ámbito laboral no lo reconoce.

Inclusión financiera

En tanto, la gerente de Sostenibilidad de Credicorp, Silvia Noriega, presentó un estudio sobre la brecha de género en materia de inclusión financiera en el Perú, el cual se mantuvo en 7% por segundo año consecutivo. No obstante, el 14% de las mujeres peruanas alcanzó un nivel óptimo de inclusión financiera, dos puntos porcentuales más que el año anterior (12%).

Asimismo, indicó que las mujeres peruanas más incluidas en el sistema financiero son menores de 43 años, tienen un mayor nivel educativo, viven en zonas urbanas y tienen acceso a Internet.

Cabe anotar que, en esta vigésima edición del foro, la Cámara de Comercio de Lima otorgó un merecido reconocimiento a 25 mujeres empresarias que han contribuido al desarrollo del país.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...

Ranking Mundial de Producción Minera de Oro 2024

China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...