- Advertisement -Expomina2022
HomePERÚNoticiasMás de siete millones de mujeres peruanas conforman la fuerza laboral

Más de siete millones de mujeres peruanas conforman la fuerza laboral

Las actividades donde se concentran principalmente son en el sector servicios, comercio y sector agrícola.

En el país, más de siete millones de mujeres peruanas conforman la Población Económicamente Activa (PEA), cuyas actividades se concentran principalmente en el sector servicios, comercio y sector agrícola.

Así lo destacó, la presidenta de la Cámara de Comercio de Lima, Rosa Bueno de Lercari, durante el XX Foro Internacional de la Mujer Empresaria y Emprendedora 2023: La Importancia del Rol de la Mujer en la Comunidad y en el Mundo de los Negocios, evento presencial organizado por el gremio empresarial.

Sostuvo que estas cifras demuestran la creciente participación de la mujer peruana en la fuerza laboral y en el desarrollo de emprendimientos, especialmente en las micro y pequeñas unidades productivas, las cuales constituyen un importante factor en el crecimiento de la economía peruana y un soporte directo a sus familias.

“No obstante, en el país todavía faltan implementar normas y regulaciones para proteger los derechos de las mujeres, considerando que la mayoría de ellas, son gestoras de sus propios negocios, y que diariamente luchan para seguir creciendo”, refirió.

Mujeres emprendedoras

Por su parte, la presidenta de la Comisión Desarrollo de la Mujer Empresaria y past president de la CCL, Yolanda Torriani, reiteró el compromiso del gremio empresarial de seguir apoyando distintas iniciativas empresariales y de emprendimiento, sobre todo aquellas dirigidas por mujeres.

“En estos últimos años, el esfuerzo y la participación de las mujeres en el ámbito empresarial ya empieza a visibilizarse y sirve de inspiración para aquellas que buscan empoderarse y crear empresas”, comentó.

Frente a ello, instó al trabajo conjunto y articulado entre autoridades, el gobierno y la academia. “Debemos derribar todas las barreras que impiden nuestro crecimiento y salir siempre adelante”, remarcó.

Valor central

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el embajador de la Unión Europea en el Perú, Gaspar Frontini, resaltó el compromiso del bloque con los derechos de las mujeres en su diversidad, al considerarlo como “valor central”.

Asimismo, destacó la labor de la CCL por su acción empresarial responsable e igualitario que contribuye a empoderar las mujeres emprendedoras y empresarias peruanas, siendo el XX Foro Internacional de la Mujer Empresaria y Emprendedora uno espacio importante que merece total reconocimiento, teniendo en cuenta que las mujeres enfrentar muchos retos para compatibilizar la vida familiar con los negocios.



“Mientras no logremos una sociedad con iguales derechos y oportunidades, es necesario seguir empujando iniciativas de empoderamiento de las mujeres como el que organiza la CCL”, expresó.

Igualdad de género

Por su parte, la presidenta del Comité Técnico de Normalización de Igualdad de Género de Inacal, Erika Cavero, resaltó la importancia de que las organizaciones tengan entre sus acciones y dirección, una política de igualdad de género con mayor participación de mujeres.

En ese sentido, presentó la Norma Técnica Peruana NTP 722.001:2022, sobre Sistemas de gestión de igualdad de género en el ámbito laboral, una norma que demandó un trabajo de más de 8 años.

“Ha sido un trabajo arduo el cual contó con el apoyo de la Comisión Desarrollo de la Mujer Empresaria de la CCL. Ello es un ejemplo claro que cuando nos unimos, hombres y mujeres, podemos alcanzar lo que anhelamos, sobre todo en una coyuntura tan difícil como hoy”, manifestó.

Hostigamiento sexual

Cabe mencionar que el evento también contó con la asistencia del Responsable del Programa de la Oficina Técnica de Cooperación en Perú, de AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo) y el director del Instituto de Investigación de la USMP, Arístides Vara Horna, quienes trataron sobre el hostigamiento sexual en las empresas, y sus efectos directos e indirectos en el ámbito laboral.

Según el estudio presentado, revela cifras preocupantes registradas en Lima Metropolitana. Por ejemplo: una de cada tres mujeres ha sufrido 7 episodios de hostigamiento sexual en últimos 12 meses, mientras el 76,1% de las mujeres acosadas sexualmente en el ámbito laboral no lo reconoce.

Inclusión financiera

En tanto, la gerente de Sostenibilidad de Credicorp, Silvia Noriega, presentó un estudio sobre la brecha de género en materia de inclusión financiera en el Perú, el cual se mantuvo en 7% por segundo año consecutivo. No obstante, el 14% de las mujeres peruanas alcanzó un nivel óptimo de inclusión financiera, dos puntos porcentuales más que el año anterior (12%).

Asimismo, indicó que las mujeres peruanas más incluidas en el sistema financiero son menores de 43 años, tienen un mayor nivel educativo, viven en zonas urbanas y tienen acceso a Internet.

Cabe anotar que, en esta vigésima edición del foro, la Cámara de Comercio de Lima otorgó un merecido reconocimiento a 25 mujeres empresarias que han contribuido al desarrollo del país.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecutivo aplicará estrategia integral contra minería ilegal en todo el país

El modelo de intervención desplegado en Pataz servirá de referencia para otras regiones afectadas, anunció el ministro de Defensa. El ministro de Defensa, Walter Astudillo, afirmó que el Gobierno ha puesto en marcha una estrategia integral para combatir la minería...

Puerto Inca pierde más de 1.000 hectáreas por minería ilegal de oro en 2025

La provincia huanuqueña de Puerto Inca supera en impacto ambiental a Madre de Dios y enfrenta poca fiscalización, contaminación hídrica y expansión criminal. Puerto Inca, en la región Huánuco, se ha convertido en la nueva capital de la minería ilegal...

China refuerza su reserva de oro por octavo mes consecutivo en medio de incertidumbre global

Al cierre de junio, las reservas de oro del país asiático alcanzaron las 73,90 millones de onzas troy finas, frente a las 73,83 millones reportadas al finalizar mayo. El Banco Popular de China (PBOC) incrementó sus reservas de oro en...

Frente a bloqueos de mineros ilegales, PNP garantiza el libre tránsito dentro del marco legal

Afirmó Carlos Malaver Odias, ministro del Interior, en conferencia de prensa encabezada por la mandataria Dina Boluarte. El ministro del Interior, Carlos Malaver Odias, informó que agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) se han desplegado en las...
Noticias Internacionales

Royal Gold comprará Sandstorm Gold y Horizon Copper por US$ 3.696 millones

Por US$ 3.500 millones adquirirá Sandstorm Gold Ltd., y por US$ 196 millones obtendrá Horizon Copper. Royal Gold, con sede en Colorado (EE. UU.) anunció hoy que adquirirá la canadiense Sandstorm Gold Ltd. por un valor patrimonial de aproximadamente US$...

Arancel del 50% de EE. UU. golpea al aluminio canadiense: se discuten medidas de alivio

La situación se produce en un contexto comercial complejo. Canadá canceló recientemente un impuesto digital a gigantes tecnológicos estadounidenses. Canadá evalúa brindar apoyo financiero a grandes productores de aluminio, como Rio Tinto, afectados por los aranceles del 50% impuestos por...

Incertidumbre en negociaciones de EE.UU. arrastra a la baja al cobre y otros metales

A las 04:47 a.m. (hora peruana), el precio del cobre fijado a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) cayó 0,7 % a 9.798 dólares por tonelada. Ante la incertidumbre por los próximos pactos comerciales anunciados por...

South32 deja Colombia para centrarse en metales de transición energética

Durante el proceso de transición, South32 aseguró que trabajará en conjunto con CoreX, las autoridades colombianas, comunidades locales, empleados y otros grupos de interés. La minera diversificada South32 anunció este lunes la firma de un acuerdo vinculante para la...