- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergía90,000 hogares se beneficiarán de la energía generada por Intipampa

90,000 hogares se beneficiarán de la energía generada por Intipampa

ENERGÍA. 90,000 hogares se beneficiarán de la energía generada por Intipampa. El presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo, junto al ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes Mezzano, inauguraron hoy la moderna planta solar Intipampa, que integrado al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), brindará electricidad a miles de hogares del sur del país.

Su capacidad de generación de 40 MW es producida por 138,120 paneles fotovoltaicos sobre un área de 322 hectáreas, ubicada en Pampa Lagunas, región Moquegua. La central, construida por la empresa Engie, permitirá suministrar 108,40 GWh por año, lo que equivale a brindar electricidad a más de 90,000 hogares del sur del país.

“Es grato para mi estar aquí en la inauguración de esta planta fotovoltaica para resaltar un hecho que todos debemos reconocer y reflexionar: el Perú es un país con muchas riquezas. Riquezas muy diversas, su historia, su cultura, su minería, su agricultura, sus hidrocarburos y ahora, lo que nos concentra en esta reunión, su energía solar”, sostuvo el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem) al inicio de la ceremonia.

Señaló que en los últimos años hemos visto una evolución tecnológica que se desarrolla a nivel mundial y que permite obras como el centro solar Intipampa, de la empresa Engie, que nos permite contar con energía renovable para atender a muchas familias peruanas que necesitan de este recurso y generar bienestar de electricidad.

“Debemos destacar esta inversión de más de 52.3 millones de dólares con casi 30 kilómetros de conexión en redes eléctricas y con 138 mil paneles fotovoltaicos. Es una gran tarea que se ha desarrollado”, resaltó el ministro Ísmodes Mezzano.

En ese sentido, dijo que la obra permitió a la empresa Engie generar empleo durante la  construcción de la obra y “labores de responsabilidad social como atender a la escuela de Chen Chen al dotarla de electricidad”. También destacó que la producción de energía limpia beneficiará al medio ambiente, ya que en la práctica evita la emisión de 51,000 toneladas de CO2 por año.

Cabe precisar que esta obra demandó una inversión de 52,3 millones de dólares y durante el periodo de construcción se generaron 1,000 puestos de trabajo, siendo el 60% de mano de obra local, principalmente de la región Moquegua. Intipampa inició su operación comercial el 30 de marzo de 2018.

(JPC)
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Diseño de taludes mineros exige análisis integral, según experto Esteban Hormazábal

El especialista indicó que los profesionales en el campo de la geotecnia no deben perder la capacidad de análisis e interpretación, aún con el avance de la tecnología. Esteban Hormazábal, vicepresidente para Latinoamérica de la International Society of Rock...

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...
Noticias Internacionales

EIA de EE. UU. retrasa reportes de uranio y energía internacional tras recorte de personal

Los recortes redujeron más de 100 puestos en la agencia, afectando la publicación de informes clave usados por operadores y compañías energéticas. La Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos anunció retrasos en la publicación de informes energéticos clave...

Minería en Argentina gana 24% más presencia digital, según LLYC

Un estudio de 380.000 publicaciones muestra menor polarización, crecimiento de comunidades aliadas y protagonismo del gobierno en la narrativa minera. El sector minero argentino vive un momento clave no solo en lo productivo, sino también en lo comunicacional. Un informe...

Northam Platinum supera el millón de onzas vendidas y mantiene 60% de dividendo pese a menores márgenes

La minera sudafricana reportó ingresos de R32,9 mil millones en 2025, récord de ventas y avances en proyectos clave como Booysendal y Zondereinde. Northam Platinum, listada en la JSE, alcanzó en 2025 un récord histórico al superar por primera vez...

Trinity Metals exportará tungsteno a EE.UU. desde su mina en Ruanda

El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional. Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...