- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaABEI Energy Peru avanza con su proyecto El Pato

ABEI Energy Peru avanza con su proyecto El Pato

ENERGÍA. ABEI Energy Peru avanza con su proyecto El Pato. A través de la Resolución Ministerial Nº 056-2019-MEM/DM; el Ministerio de Energía y Minas (MEM) otorgó la concesión temporal a favor de ABEI Energy Peru para desarrollar los Estudios de Factibilidad relacionados a la actividad de generación de energía eléctrica para la futura Central Eólica El Pato, con una capacidad instalada estimada de 80 MW, los cuales se realizarán en el distrito de Pariñas, provincia de Talara y departamento de Piura, por un plazo de 13 meses, contados a partir de la publicación de la presente resolución, según lo establecido en el artículo 23 de la Ley de Concesiones Eléctricas.

«El pasado 12 de diciembre de 2018, ABEI Energy Peru presentó la solicitud de otorgamiento de concesión temporal para realizar Estudios de Factibilidad relacionados con la actividad de generación de energía eléctrica para la futura Central Eólica El Pato con una capacidad instalada estimada de 80 MW, al amparo de lo dispuesto por el artículo 23 del Decreto Ley N° 25844, Ley de Concesiones Eléctricas y el artículo 30 de su Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo N° 009-93-EM», recordó el ministerio.

Asimismo, precisó que los Estudios de Factibilidad mencionados en el considerando que antecede, se desarrollarán en el distrito de Pariñas, provincia de Talara y departamento de Piura, y que -de acuerdo con los Informes de Vistos- se verificó que la empresa cumplió con los requisitos exigidos en el artículo 30 del Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas, por lo que se concluye que corresponde otorgar la concesión temporal para realizar Estudios de Factibilidad relacionados con la actividad de generación de energía eléctrica para la futura Central Eólica El Pato.

UN DATO

A través de su cuenta de LinkedIn, ABEI Energy informa que su objetivo es consolidarse principalmente en LatAm en el sector de energía renovable.

«Estamos presentes en España, México, Perú, India y Chile con una cartera de proyectos de 900 MW, repartidos en los diferentes países. ABEI Energy controla cada una de las partes del proyecto, comenzando con el desarrollo, consiguiendo la financiación, eligiendo la constructora adecuada para cada proyecto y realizando la Operación y el Mantenimiento, cerrando todo el proceso de con la Gestión de activos», explicó la firma.

Cabe indicar que ABEI Energy es un productor independiente de energía (Independent Power Producer – IPP) que gestiona de forma integra proyectos de generación eléctrica a partir de fuentes renovables, utilizando las siguientes tecnologías: Fotovoltaica, Termosolar, Eólica, Hidroeléctrica, Biomasa y Cogeneración.

(Foto referencial)

(TCP)

 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua y Apurímac son las regiones con mayor inversión minera en Perú: suman S/300 millones

Moquegua se posicionó como la región con mayor inversión minera en el país durante los tres primeros meses de 2025, al registrar un desembolso total de US$ 176 millones, de acuerdo con información del Boletín Minero N°03-2025. A pesar...

Exportaciones de cobre registraron un alza del 15.1% en febrero 2025

China consolidó su liderazgo como des no principal del cobre peruano. Las exportaciones de cobre en febrero de 2025 registraron los US$ 1855 millones, esto se traduce en un ligero descenso de 0.2% frente a febrero de 2024 (US$...

Southern y Cerro Verde lideran alza del cobre de 4,9 % en marzo 2025

A nivel departamental; Moquegua mantuvo su liderazgo en la producción cuprífera representando el 18.3%. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas informó que en el mes de marzo de este año, la producción nacional de cobre reportó...

Minería aurífera repunta en marzo: producción crece 10.7% con liderazgo de Yanacocha y Poderosa

Alcanzando un total de 8 693 456 gramos finos y acumulando 24 896 827 gramos finos al cierre del primer trimestre del año. El Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (BEM), informó que, en marzo...
Noticias Internacionales

First Quantum estima pérdida US$ 1.700 millones para Panamá, tras el cierre de su mina

La mina Cobre Panamá ha contribuido con cerca del 5 % del PBI panameño y empleando, directa e indirectamente, a más de 40,000 personas. First Quantum Minerals afirma que su mina de cobre cerrada en Panamá habría aportado más de...

Luca Mining anuncia hallazgos de alta ley mineral en su proyecto Campo Morado

Campo Morado alberga un gran conjunto de depósitos de sulfuros masivos polimetálicos con mineralización de oro, plata, zinc, cobre y plomo. Luca Mining Corp. anunció los resultados de perforación de los próximos siete (7) pozos de perforación diamantina subterráneos de...

República Democrática del Congo evalúa nuevas restricciones a la exportación de cobalto 

La República Democrática del Congo (RDC), líder mundial en producción de cobalto, evalúa imponer restricciones más estrictas a las exportaciones de este mineral estratégico una vez que concluya la actual prohibición de cuatro meses, implementada en febrero de 2025....

Vizsla Silver amplía su presencia en Sinaloa con la adquisición del proyecto Santa Fe, al sur de Panuco

Con esta adquisición Vizsla Silver tiene el potencial de superar su producción anual estimada de 20.2 millones de onzas de plata equivalente anuales. Vizsla Silver Corp. anunció que ha firmado un acuerdo para adquirir el proyecto Santa Fe, incluidas las...