- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaAIE prevé recuperación del 10% de inversiones en energía para este...

AIE prevé recuperación del 10% de inversiones en energía para este 2021

Este año, la inversión global en tecnologías de energías limpias y en eficiencia aumentará 8% en cifras absolutas hasta US$ 750 mil millones.

Agencia EFE.- La Agencia Internacional de la Energía (AIE) espera que, después del desplome récord de 20% de las inversiones en el sector en el 2020, este año habrá una recuperación de 10%, con un crecimiento importante que le inquieta en los combustibles fósiles, aún sin llegar a los niveles precrisis.

En su informe anual de perspectivas sobre la inversión, la AIE relaciona en buena medida ese incremento de inversión con el aumento de 4.6% de la demanda energética global en el 2021, que en ese caso sí se recuperará totalmente del descenso de 4% el año pasado.

La inversión global en tecnologías de energías limpias y en eficiencia aumentará 8% en cifras absolutas hasta US$ 750,000 millones en el 2021, pero su peso relativo descenderá ligeramente a poco más de 40% del total.

El director general de la organización, Fatih Birol, considera que el repunte de las inversiones es una buena noticia, pero insiste en que lo que hace falta es que “se movilicen muchos más recursos y se dirijan a tecnologías de energías limpias” para poder cumplir con los objetivos de cero emisiones netas de dióxido de carbono (CO2) en el horizonte del 2050.

De acuerdo con la hoja de ruta elaborada por la propia AIE, los US$ 750,000 millones son muy insuficientes para alcanzar esos objetivos. Según sus cálculos, en realidad habría que triplicar los fondos durante esta década.

Dominio energético renovable

En la electricidad, después del estancamiento constatado en el 2020, el ascenso de la inversión este año será de 5% hasta un volumen récord de US$ 820,000 millones.

Como ya ocurrió el pasado ejercicio, las renovables dominarán claramente en la energía, con un 70% del total, lo que equivale a US$ 530,000 millones en nuevas capacidades de generación.

Por lo que se refiere a los combustibles, después del descalabro de 25% en el 2020, este año se anticipa un ascenso de 14% hasta unos US$ 710,000 millones.

Innovación energética

La AIE hace notar que hay una divergencia de estrategias entre las compañías estatales, sobre todo de los países productores, y las grandes empresas privadas occidentales del sector petrolero y gasístico, que están marginando cada vez más esos combustibles pese al tirón de precios de los últimos meses.

En el carbón, la inversión debería incrementarse ligeramente, sobre todo de la mano de los dos grandes pesos pesados que son China e India.

La AIE ve signos positivos desde comienzos de año en las políticas en favor de la innovación energética en las economías avanzadas para alcanzar el objetivo de cero emisiones netas de dióxido de carbono (CO2) para el 2050.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...

Sector minería e hidrocarburos creció 7,04% en marzo, informó el INEI

El informe del INEI sostuvo que este desempeño positivo se explicó por el incremento de la actividad del subsector minero metálico. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica precisó...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...