- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaAlistan electrificación rural mediante paneles solares

Alistan electrificación rural mediante paneles solares

ENERGÍA. El Gobierno prevé licitar los servicios de electrificación rural mediante paneles solares para 50,000 familias en el primer semestre del próximo año, anunció la viceministra de Electricidad, Patricia Elliot.

Enfatizó que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) tiene como objetivo prioritario el cierre de la brecha en electrificación rural.

“Tenemos toda una estrategia identificada, pensamos lanzar la convocatoria durante la primera mitad del 2020, mientras que la instalación debería efectuarse a finales de ese año y durante el 2021”, declaró.

Indicó, asimismo, que la licitación comprende la compra de equipos de paneles solares, la operación y el mantenimiento de los mismos.

“La tecnología y los costos de este tipo de herramientas mejoraron. La segunda etapa, que se lanzaría el próximo año, sería la tecnología 3G, que son módulos mucho más accesibles de trasladar, con lo cual los costos de instalación y logísticos se reducirán”, explicó.Precisó que esta es una subasta abierta a las empresas. “Cuanto mayor competencia se logre, se tendrá un mejor servicio y con mejores costos”, afirmó.

Energía

La viceministra de Energía, Patricia Elliot, refirió que la provisión de energía eléctrica, mediante paneles solares para la población rural, comprende, en una primera etapa, el suministro a las familias, centros de salud y colegios; y posteriormente aumentar la potencia para los emprendimientos productivos.

Detalló que, para la segunda etapa, se evalúa la posibilidad de utilizar paneles que tengan una mayor potencia. En realidad, estos módulos tienen la ventaja de comenzar con uno básico y luego ir adicionando para los diferentes usos.Como parte del proyecto Perú Limpio, estrategia multisectorial y descentralizada, el Minem organiza distintas actividades para poder contribuir con el ambiente.

La funcionaria sostuvo recientemente que el Minem tiene una política de utilización de paneles solares fotovoltaicos desde el año pasado.

“Nos ayuda a la reducción del uso de las energías tradicionales. Impulsamos la utilización de paneles solares fotovoltaicos para el bombeo de agua y luminarias. Estamos implementando el reemplazo de focos tradicionales por otros denominados led”.

Producción

En setiembre del 2019, la producción de energía eléctrica en el Perú, incluyendo a los sistemas aislados y el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional, fue de 4,608 gigavatios/hora (GWh), lo que equivale a un alza de 3.1% en comparación con similar mes del 2018, de acuerdo con el Minem.

El 95% del total, es decir 4,396 GWh, se generó para el mercado eléctrico y el complemento (5%) fue para uso propio. La producción de las centrales a gas natural sumaron los 2,281 GWh, de acuerdo con la Dirección General de Electricidad.

(Foto Referencial)

 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...

Exportaciones mineras sumaron U$ 21 684 millones entre enero y mayo de 2025

Un incremento de 16.3 % con respecto al mismo periodo en 2024 (US$ 18 737 millones). Entre enero y mayo 2025, las exportaciones de productos mineros sumaron US$ 21 684 millones, lo que significó un avance del 16.3 % respecto...

Perú proyecta récord de US$77.000 millones en exportaciones con impulso del cobre y sector eléctrico

El país acumula 15 meses de crecimiento y prepara 25.000 MW en proyectos de generación, mayoritariamente renovables. La economía peruana registró en junio una expansión de 4,52%, sumando 15 meses consecutivos de crecimiento, con las exportaciones mineras como motor, especialmente...

50 mineras invirtieron US$ 2,305 millones: Southern, Antamina y Las Bambas lideran

También destaca el crecimiento de empresas medianas como Minsur, La Arena, Raura y El Brocal. Según el último Boletín Minero, publicado por el Ministerio de Energía y Minas, la inversión minera en el Perú sumó US$ 2,305,981,313 entre enero y...
Noticias Internacionales

Codelco: División Gabriela Mistral impulsa eficiencia minera con tecnología robótica

Esta innovación permite realizar labores en espacios confinados y en menor tiempo, sin exponer directamente a los trabajadores. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco incorporó recientemente cuatro equipos robotizados radiocontrolados que ya operan en áreas críticas, con la finalidad...

MC Mining insiste en cumplimiento legal en Makhado y busca dar confianza a inversionistas

La minera australiana asegura que su proyecto de carbón en Limpopo opera bajo licencias ambientales aprobadas y con provisiones de rehabilitación, pese a cuestionamientos políticos y financieros. El proyecto Makhado, considerado clave para la diversificación energética de Sudáfrica, ha sido...

Fortescue reduce ganancias a US$3.370 millones y ajusta dividendos

La minera australiana reportó su menor beneficio en seis años y postergó a 2026 su planta piloto de hierro verde para clientes en China. Fortescue, cuarta mayor minera de mineral de hierro del mundo, reportó una caída de 41% en...

Austral Gold suspende operaciones en Guanaco tras accidente mortal en Chile

Un trabajador contratista falleció en la mina de oro y plata; la compañía activó protocolos de emergencia y colabora en la investigación. Austral Gold informó el fallecimiento de un trabajador contratista tras un incidente ocurrido en su mina de oro...