- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaBancos que financiaron Chaglla ponen condiciones en venta de hidroeléctrica

Bancos que financiaron Chaglla ponen condiciones en venta de hidroeléctrica

ENERGÍA. Bancos que financiaron Chaglla ponen condiciones en venta de hidroeléctrica. Mientras el Gobierno espera que la promulgación del proyecto de ley 2408, que reemplazará al DU 003, haga posible la venta de la Central Hidroeléctrica Chaglla, de la Empresa Generación Huallaga (EGH), los bancos que financiaron parte de la obra han puesto condiciones para continuar la transferencia.

Así, para que la venta se concrete, los bancos JP Morgan y SMBC -que financiaron US$ 300 millones de EGH, a través del dueño de sus acciones, Odebrecht Energía del Perú (OEP)- estarían exigiendo el pago de la deuda que tiene el concesionario pendiente (US$ 320 millones, incluyendo intereses), dijeron a Gestión fuentes del sector financiero.

Chaglla costó US$ 1,300 millones, y tuvo tres fuentes de financiamiento: bancos liderados por el BID que financiaron directamente a EGH (US$ 720 millones); bancos que financiaron con US$ 300 millones a EGH a través de Odebrecht Energía del Perú; y la inversión de Odebrecht (US$ 280 millones).

“Los bancos que financiaron a EGH directamente tienen prendadas sus acciones (como seguro) y los otros bancos tienen prendadas las acciones de OEP. Tras el pago de la deuda aceptarán levantar la prenda sobre estas acciones”, dijeron las fuentes.

Volcan

En tanto, la minera Volcan presentó una demanda judicial que les permitió prendar acciones de Empresa Generación Huallaga, como consecuencia del retraso de un pago por US$ 19 millones que debe Odebrecht Energía del Perú, anotaron las fuentes.

Así, para que se levante el embargo sobre las acciones, y para lograr la venta, la deuda con la minera también necesita ser pagada.

Pago

Las deudas que EGH tiene con los bancos, proveedores, trabajadores y otros, ascienden a US$ 840 millones, que restándolos a los casi US$ 1,400 mlls. (valor de la venta más saldo de caja), quedan US$ 560 mlls.

“Será imposible concretar esta venta en caso la ley que sustituirá el DU 003 establezca una retención de 50%, pues con esto el saldo que restaría a Odebrecht no sería suficiente”, señalaron las fuentes.

Añadieron que los compradores tienen claro que no es posible concluir esta venta sin esta aprobación de los pagos pendientes.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

REINFO: ¿Cuántos registros continuarán el proceso de formalización y cuántos fueron excluidos?

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, dio a conocer los resultados del proceso de formalización minera y remarcó que se ha "realizado un sinceramiento de tal magnitud y por primera vez para ordenar el proceso de...

13 empresas chilenas buscan expandirse en minería peruana

La misión comercial Perú–Chile reunió a empresas proveedoras chilenas con líderes mineros peruanos, destacando la cooperación binacional y las oportunidades de negocio en un mercado estratégico. Trece empresas chilenas participaron en la Misión Comercial Perú–Chile, realizada en Lima los días...

31,560 Reinfos continuarán en el proceso de formalización, mientras que 50,565 han sido excluidos

El titular del Minem anunció que solo continuarán en el Reinfo los mineros con registros vigentes o suspendidos por menos de un año. Es decir, 31 560. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, dio a conocer los...

¿Qué es el Fondo Minero y qué beneficios brindaría?

Uno de los beneficios es el acceso a financiamiento a través de la banca privada, cajas municipales y rurales, con tasas de mercado. El titular Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, anunció que el Fondo Minero es una...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...