- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaBechtel: El sector energético puede contribuir significativamente a la economía del Perú

Bechtel: El sector energético puede contribuir significativamente a la economía del Perú

En medio de la discusión sobre cómo atraer más inversiones al Perú, Carlos Alarco, presidente de la región Latinoamérica de Bechtel, indicó que el Perú tiene una gran oportunidad para recuperarse, por la cantidad de proyectos que están por activarse. “Estamos convencidos de que el sector energético puede contribuir de manera significativa a la economía, pues se van a tener más proyectos de infraestructura para el sector salud, innovación en la construcción, y por lo tanto generará empleo a nivel local, lo cual es muy positivo”.

Respecto a las inversiones, propone hacer ajustes a las Asociaciones Público-Privadas (APP), teniendo en cuenta experiencias para que a futuro sean más atractivas. De la misma forma, considera necesario revisar y actualizar el Plan Nacional de Infraestructura, de acuerdo con la coyuntura; y continuar con la segunda fase de proyectos para incrementar los montos de inversión, donde la población será la más beneficiada.

Finalmente, Carlos Alarco resaltó que el país ha tenido buenas acciones para combatir al COVID19, pero con resultados poco alentadores a la fecha. Sin embargo, el balance real se dará a largo plazo: “Vamos a poder hacer un análisis real del impacto que ha tenido el virus en la salud y en la economía del país, recién en unos meses. Hoy más que nunca, es necesario que el sector público, privado y los medios de comunicación apunten al mismo objetivo”.

Por otro lado, Carlos Alarco señaló que, en medio del aislamiento, han podido desarrollar trabajos de ingeniería de forma remota; y que hoy además de tener una cultura de “Cero accidentes”, tienen la de “Cero contagios”, pues se debe aprender a convivir con el virus, tomando las medidas sanitarias correspondientes.

Por su parte, durante el primer CEO, The Conversation, organizado por la Cámara de Comercio Americana del Perú (AmCham Perú) para discutir la recuperación del sector energía, Luis Felipe Carrillo, presidente y CEO del Área Central de América Latina (CALA) de GE manifestó que «la cuarentena peruana ha sido muy dura. Aquí y en los países de la región hemos observado una caída del 20% en la demanda del sector energético”.

El sector energético, a pesar de sostener sus operaciones, ha sido afectado por la emergencia sanitaria y las medidas de cuarentena, pero tiene mucho potencial para recuperarse. Luis Felipe Carrillo menciona que, “si bien es difícil seguir operando en medio de una pandemia, tanto nuestros clientes como empleados han hecho un esfuerzo enorme para adaptarse, y en esto la tecnología ha sido clave”. Indicó adicionalmente que hoy están enfocados en proyectos de energía renovable, en innovación del sector y en seguir mejorando la eficiencia de los productos eólicos.

Respecto a cómo atraer más inversiones, señaló la importancia de contar con calidad en el talento y la formación de los equipos en el sector público y privado para evitar problemas de ejecución, así como la necesidad de que el Estado y la empresa trabajen de la mano para erradicar problemas, como la informalidad y la mejora de los servicios públicos, con una visión a largo plazo. “Muchas veces, el alineamiento del Estado y del sector privado no es el mismo. Es importante revisar ejemplos de políticas que han funcionado bien para replicar localmente, trabajando juntos para generar riqueza”.

*foto referencial

(BQO)

 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

China: MINEM e Ingemmet fortalecen lazos con Henan para cooperación técnica en geología y minería

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) sostuvieron una reunión con una delegación del Gobierno Provincial de Henan, República Popular China, con el fin de explorar nuevas oportunidades de cooperación técnica...

La Libertad: PPX Mining avanza en la instalación de equipos en el Proyecto Igor

La canadiense PPX Mining Corp. informó avances en la construcción de su planta en el Proyecto Igor, ubicado en La Libertad, norte del Perú. El pasado 25 de agosto, la compañía inició la instalación de los equipos metalmecánicos adquiridos a...

Minem plantea nuevo instrumento ambiental para agilizar exploración de hidrocarburos en Perú

El Igaspe busca reducir hasta en 95% los plazos de aprobación y permitiría aprovechar el potencial del yacimiento gasífero de Candamo. En el marco de la Conferencia Gas Natural Perú 2025, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que...

Cerro de Pasco Resources incrementa en 14% su producción de cobre en primer trimestre fiscal 2025

La compañía minera refuerza su perfil competitivo con mayores volúmenes, reducción de costos y avances en sostenibilidad. Cerro de Pasco Resource reportó que en el primer trimestre fiscal 2025 alcanzó una producción de 38,2 mil toneladas métricas de cobre contenido,...
Noticias Internacionales

Newmont evalúa recorte de empleos como parte de su plan de reducción de costos

Los costos totales de mantenimiento por onza de Newmont alcanzaron un máximo histórico a principios de 2025. La minera diversificada Newmont evalúa profundos recortes de empleos como parte de su plan de reducción de costos, luego de su adquisición de...

Critical Metals y Ucore Rare Metals firman acuerdo de tierras raras

Critical Metals prevé suministrar hasta 10 000 toneladas anuales de concentrado de tierras raras de su proyecto Tanbreez en Groenlandia. Critical Metals, la filial estadounidense de European Lithium que cotiza en la ASX, ha firmado una carta de intención (LoI)...

África busca capturar más valor en la cadena de minerales críticos

BCG advierte que el continente puede duplicar su influencia al 2040 con estrategias de inversión, procesamiento y manufactura regional. África se encuentra en un punto decisivo para transformar su rol en la economía global de minerales críticos, según el último...

Ivanhoe completa programa en Kipushi y proyecta récords en producción de zinc

La mina en RDC alcanzó picos de hasta 340.000 t anuales de zinc tras mejoras técnicas, consolidándose entre las mayores del mundo. Ivanhoe Mines anunció que completó antes de lo previsto y por debajo del presupuesto su programa de descongestión...