- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILBrasil: MME propone libertad de elección y reducción de precios para todos...

Brasil: MME propone libertad de elección y reducción de precios para todos los consumidores de energía eléctrica

La propuesta permite a los consumidores residenciales, comerciales e industriales elegir su proveedor de electricidad. 

En otro paso hacia la apertura total del mercado a todos los consumidores de energía eléctrica, el Ministerio de Minas y Energía (MME) publicó, este viernes (30/09), la  Ordenanza 690/2022 , que pone en consulta pública el proyecto de ordenanza que permite a todos consumidores de baja tensión para comprar electricidad de cualquier proveedor. La Consulta Pública 137/2022 permanecerá abierta para recibir aportes hasta el 1 de noviembre.

Al ampliar la prerrogativa otorgada a los consumidores de alto voltaje, la propuesta también brinda una mayor libertad de elección a los consumidores de bajo voltaje, incluidos los residenciales, comerciales e industriales. El resultado esperado por el MME es la ampliación de la competitividad del sector, al permitir el acceso a otros proveedores además de las distribuidoras eléctricas, que operan a través de tarifas reguladas.

La apertura proporciona autonomía a los consumidores, que podrán gestionar sus preferencias, pudiendo elegir los productos que mejor se adapten a su perfil de consumo, como en los momentos en los que necesita consumir más energía. Además, la competencia tiende a proporcionar precios más interesantes, mejorando la eficiencia de la economía, siendo una medida inevitable e imprescindible para la modernización del sector eléctrico brasileño.

La propuesta mantiene la segregación entre mayoristas y minoristas ya definida en el Decreto Normativo N° 50/2022 del MME , es decir, los consumidores de baja tensión que decidan acceder al mercado libre serán representados por un agente minorista ante la Cámara de Comercialización de Energía Eléctrica (CCEE) . La consulta pública debatirá la posibilidad de que los consumidores residenciales elijan libremente a su proveedor a partir de 2028, y los comerciales e  industriales  a partir de 2026.

El MME reconoce que aún faltan regulación y mejoras en algunos temas, siendo los principales: regulación del proveedor de último recurso y del agregador de medición, revisión de los mecanismos de gestión de cartera y descontratación de distribuidoras, mejoras a las ventas minoristas y separación de alambre y poder.

Ante esto, el MME cree que la definición de fechas para la apertura total del mercado guiará los próximos pasos en esta importante evolución del sector eléctrico brasileño. En este sentido, la propuesta de ordenanza sometida a consulta pública define un cronograma compatible con la necesidad de regulación, de modo que haya tiempo suficiente para la discusión y llenado de los vacíos normativos y mejoras necesarias.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...