- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaCelepsa es la primera empresa peruana de generación en ser carbono neutral

Celepsa es la primera empresa peruana de generación en ser carbono neutral

Esto les ha valido la “Certificación Carbono Neutralidad” de Aenor que respalda la compensación del 100% de sus emisiones administrativas y operacionales correspondientes al periodo 2021.

Si bien las emisiones mundiales de dióxido de carbono relacionadas con la energía alcanzaron los 36 300 millones de toneladas en el 2021, según la Agencia Internacional de la Energía; en la actualidad son cada vez más las empresas del sector eléctrico que buscan reducir sus emisiones de carbono y establecer compromisos de carbono neutralidad a un corto y mediano plazo.

Siendo así, Celepsa, empresa de generación de energía eléctrica, se convirtió en la primera generadora del sector eléctrico en el Perú en neutralizar su huella de carbono corporativa. Esto les ha valido la “Certificación Carbono Neutralidad” de Aenor que respalda la compensación del 100% de sus emisiones administrativas y operacionales correspondientes al periodo 2021.

Eduardo Herrera, Gerente General de Celepsa, empresa del Grupo Unacem, indicó que Desde sus inicios han sido uno de los principales actores en la lucha contra los efectos del cambio climático en el país al generar energía 100% renovable y limpia.

“En esa línea, a nivel mundial es conocido que unos de los hitos más grandes para las empresas comprometidas en la lucha contra el cambio climático, es el convertirse en carbono neutrales. Este 2022 podemos decir que, reafirmando nuestro propósito, lo logramos”, comentó

Esta certificación de Aenor (Asociación Española de Normalización y Certificación) está basada en la metodología PAS 2060, la cual verifica el cálculo correcto de emisiones, evalúa procesos de gestión de la huella de carbono y valida los compromisos y acciones de reducción dentro de las empresas.

“Hoy más que nunca mantenemos nuestro propósito de acelerar la descarbonización del país amparado por una estrategia de negocio basada en una sostenibilidad transversal a la organización y trascendente con nuestros grupos de interés. Es por eso por lo que invitamos a más empresas privadas, entidades públicas y actores de la sociedad civil a este propósito para convertir al Perú en un país carbono neutro antes del 2050”, agregó Herrera.

Solimana

Continuando con su propósito de acelerar la descarbonización en el país, Celepsa acaba de recibir la concesión definitiva, de parte del Ministerio de Energías y Minas, para desarrollar la actividad de generación de energía en su Central Solar Fotovoltaica Solimana.

Y es que esta central tendrá una potencia de 250 MW y se ubicará en el distrito de Ocoña, Camaná, en Arequipa. El proyecto se conecta al SEIN por medio de la Subestación Ocoña y una Línea de transmisión de aproximadamente 31 kilómetros.

Este proyecto contempla una inversión de aproximadamente 226 millones de dólares en su construcción. Con la concesión obtenida, Celepsa espera iniciar las coordinaciones con proveedores y la búsqueda de financiamiento con el propósito de proceder con la construcción del proyecto lo más pronto posible.

“Calculamos que nuestra central estará operativa en diciembre del año 2025. La central fotovoltaica va a ser una de las centrales solares más grandes e importantes del sur del país, con aproximadamente 434 112 paneles solares. Debido a su tamaño y lo ambicioso que es este proyecto, hemos decidido por Arequipa porque es un departamento con mucho potencial para la generación de energía sostenible”, finalizó el Gerente General de Celepsa.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa la cadena productiva generando más de 3.7 millones de empleos indirectos

Con 277,027 trabajadores, Arequipa es la región con más empleos indirectos por la minería, seguido por Áncash, con 180,783 trabajadores. El “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025” elaborado por la Dirección de Promoción Minera, en coordinación con las...

Zijin Mining evalúa inversión de $7,500 millones en Lambayeque y Piura, anuncia Minem

Los proyectos estarían orientados a la metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que la minera china Zijin Mining, la cuarta más grande del mundo, ha mostrado interés en realizar...

Reinfo: Gobierno confirma fin del proceso de formalización y pide al Congreso aprobar Ley MAPE

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, reiteró que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) vence este 31 de diciembre y no tendrá ampliaciones. Además, instó al Congreso a aprobar la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal...

Proyecto Cangallo en Arequipa: AusQuest confirma potencial de cobre

Proyecto se perfila como un importante descubrimiento greenfield de cobre. La australiana AusQuest Limited (ASX: AQD) informó que la fase 2 de perforaciones de circulación reversa (RC) en su proyecto 100% de propiedad Cangallo, ubicado en la región Arequipa, ha...
Noticias Internacionales

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...

IGO reporta pérdida anual de A$955 millones pero refuerza apuesta por litio

La minera australiana sufrió deterioros y amortizaciones, aunque destacó el potencial de Greenbushes como activo clave para el crecimiento. El productor de metales para baterías IGO reportó una pérdida neta de 955 millones de dólares australianos en el ejercicio finalizado...

Glencore y Sibanye-Stillwater avanzan en acuerdo para plantas de cromo sin condiciones

La Comisión de Competencia recomendó aprobar la operación que busca sinergias en recuperación de cromo y mayor producción en Sudáfrica. La Comisión de Competencia de Sudáfrica recomendó al Tribunal de Competencia aprobar, sin condiciones, la transacción mediante la cual Glencore...

BHP completa 388 viviendas en Mariana como parte del acuerdo de reparación por Samarco

Los reasentamientos de Novo Bento Rodrigues y Paracatu marcan un hito en el plan de R$170 mil millones tras la tragedia de 2015. Casi diez años después del colapso de la represa de Samarco en Mariana, Brasil, BHP informó la...