- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaCentral Hidroeléctrica Chaglla se encuentra al 98 % de construcción

Central Hidroeléctrica Chaglla se encuentra al 98 % de construcción

ENERGÍA. La Central Hidroeléctrica Chaglla se encuentra en su fase final de construcción al 98%, informó la Empresa de Generación Huallaga de Odebrecht, encargada de la construcción de la mega obra que generará energía eléctrica utilizando el agua de la cuenca alta del río Huallaga.

Un grupo de periodistas de Huánuco y Tingo María constataron los avances de la obra en una visita guiada a sus instalaciones, por la cual pudieron acceder a algunas áreas que posteriormente estarán restringidas al público, como el túnel de aducción, los vertederos y el área del futuro embalse de la presa, entre otras.

El Proyecto Central Hidroeléctrica Chaglla tiene una potencia instalada de 456 MW y está ubicado entre los distritos huanuqueños de Chaglla y Chinchao (provincias de Pachitea y Huánuco, respectivamente).

La EGH informó a INFOREGIÓN que tiene previsto la implementación de un plan socio-ambiental para el llenado del embalse de la CH Chaglla, el mismo que se iniciará en setiembre.

De acuerdo a los cálculos de caudales históricos del río Huallaga y las dimensiones de la presa, se calcula que la operación de llenado de la presa durará aproximadamente 60 días, desde el nivel del río a 1 000 msnm hasta el nivel máximo de operación (1 196 msnm).

Contribución medioambiental

La operación del Proyecto Central Hidroeléctrica Chaglla evitará la emisión de CO2 en una proporción 10 veces mayor a la emisión de gases de efecto invernadero del embalse de la presa, cuya construcción se encuentra en un 98% de avance de obra.

De esta manera, la CH Chaglla contribuirá a la reducción de 1,8 millones de toneladas de emisiones de CO2 por año y contribuirá con la reducción del 68% del total de reducción de CO2 de las centrales hidroeléctricas del Perú registradas en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC).

“La energía limpia generada contribuirá a satisfacer la creciente demanda energética del país, producto de su crecimiento industrial y demográfico. Con la puesta en operación de la CH Chaglla, la matriz energética actual cambiará, disminuyendo la brecha entre la energía producida con combustibles fósiles y la energía producida con recursos naturales renovables, como la solar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica”, informó la Empresa de Generación Huallaga (EGH) de Odebrecht, encargada de la mega obra.

Desde el 2011 más de 5 000 hombres y mujeres de todo el Perú, junto a especialistas de otros países, contribuyen para que este emprendimiento sea una realidad. El proyecto CH Chaglla cuenta con una fuerza laboral de más de 5 000 puestos de trabajo, habiendo empleado al 99% de peruanos, de los cuales el 45% son huanuqueños. En el transcurso de este tiempo, más de 1 500 huanuqueños han sido capacitados, informó la EGH a INFOREGIÓN.

Logros

La CH Chglla ha obtenido grandes logros en la implementación del proyecto. Muestra de ello es que más del 80% de sus residuos han sido reciclados durante el 2014 y 2015. Asimismo se ha rescatado 8 983 individuos de orquídeas que pertenecen a 62 géneros y 174 especies, de las cuales 8 160 ya fueron reinsertadas al bosque.

Como parte de su plan socio-ambiental, se han propagado 89 585 individuos de especies forestales y herbáceas en viveros y se han reforestado 75.1 hectáreas a julio del 2015.

De igual manera se han realizado monitoreos ambientales participativos desde el 2014, con la participación del Comité de Monitoreo y Vigilancia Ciudadana.

Fuente: Inforegión

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

UNI rinde homenaje a Don Alberto Benavides de la Quintana con develación de busto

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) inauguró un busto en memoria de don Alberto Benavides de la Quintana, patriarca de la minería moderna en el Perú. La ceremonia fue organizada por la Facultad de Ingeniería Minera y Metalúrgica y...

Shock Desregulatorio: en minería se avanzó con 70 intervenciones normativas

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció en agosto los avances del Shock Desregulatorio ante representantes de los principales gremios empresariales del país, destacando que la estrategia cuenta con 628 medidas identificadas, de las cuales 345 ya han...

Canon minero de Cajamarca alcanzaría S/2,242 millones con nuevos proyectos de cobre y oro

Los nuevos proyectos tendrían una vida útil de 15 a 40 años. Cajamarca podría experimentar un incremento histórico en sus ingresos por canon minero, pasando de 228 millones de soles a 2 242 millones de soles anuales, según estimó el...

Exportaciones alcanzarán cifra histórica de US$84 327 millones en 2025 con la minería como motor

El sector minero se consolida como el pilar de las exportaciones con un crecimiento estimado de 15,89 %. La minería impulsará el récord histórico de exportaciones del Perú que alcanzarán los US$ 84 327 millones en 2025, lo que representará...
Noticias Internacionales

Sage Potash recibe apoyo de US$ 14 millones para su proyecto de potasa en Utah

La financiación respaldará el plan de la empresa de construir su operación de potasa Sage Plain de 300 000 toneladas por año. La empresa canadiense Sage Potash ha obtenido la aprobación de una subvención de US$ 14 millones del Departamento...

SolGold traslada base fiscal a Suiza mientras avanza con su proyecto Cascabel

La compañía también confirmó que la propiedad total de Cascabel se ha consolidado bajo su filial suiza, SolGold Finance AG. SolGold, que cotiza en Londres, anunció este lunes que se encuentra trasladando su domicilio fiscal a Suiza, a medida...

Goldstone Resources mantiene producción positiva en Homase con 355 onzas de oro

La minera en Ghana avanza en la ampliación de su operación de lixiviación en pilas y espera permiso de construcción en 2025. Goldstone Resources, que cotiza en AIM, reportó que la producción de su mina Homase, en Ghana, sigue progresando...

enCore Energy obtiene trámite acelerado Fast-41 para su proyecto de uranio Dewey Burdock

El programa US Fast-41 está diseñado para acelerar la concesión de permisos para proyectos prioritarios de infraestructura y minerales críticos. enCore Energy, que cotiza en Nasdaq y TSX-V, anunció el martes que su proyecto de uranio Dewey Burdock en Dakota...