- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaChile: el 40% de la capacidad total del sistema eléctrico será eólica...

Chile: el 40% de la capacidad total del sistema eléctrico será eólica o solar hacia fin de año

El 2021 será el año en que más centrales eólica y solar se instalarán en Chile, pues se proyecta la entrada de 6.000 MW eólicos y solares. De manera que, para fines de año, cerca del 40% (el 39,4%) de toda la capacidad instalada en el país provendrá de fuentes de Energías Renovables No Convencionales (ERNC), así lo dio a conocer el Coordinador Eléctrico, entidad encargada de planificar y coordinar la operación del sistema eléctrico.

Este gran crecimiento  se explica principalmente por la puesta en servicios de nuevas centrales renovables, de las cuales 3.500 MW corresponden a nueva capacidad solar. Acá destaca la entrada en operaciones de centrales como Campos del Sol, que aportará 400 MW y que pertenece a Enel Green Power UGP); Domeyko (186 MW y también de EGP) y Atacama Solar II, de la empresa Sonnedix y que aportará al Sistema Eléctrico Nacional 144 MW de potencia instalada, informó el Diario La Tercera.

Pero la energía eólica no se quedará atrás y para este 2021 se proyecta el ingreso de 2.100 MW con esta tecnología. Las principales iniciativas en este ítem son la central Cerro Tigre (185 MW, de Mainstream Renewable Power, MRP) y Llanos del Viento I y II, de la misma compañía y que inyectarán 156 MW cada una.

Finalmente, este 2020 entrarán al sistema 340 MW de capacidad instalada en base a biocombustibles, aportados por la central de cogeneración del proyecto de ampliación de la planta Arauco (MAPA), de la empresa del mismo nombre, ligada al grupo Copec.

De esta manera, los datos del Coordinador Eléctrico muestran que este año las centrales eólicas y solares serán responsables de la producción de cerca del 30% de toda la generación del sistema, 50% más que lo conseguido en 2020, aún con el incremento de consumo que se proyecta para el presente ejercicio, debido a la reactivación económica.

En un escenario de escasez hídrica, se proyecta que la energía solar generará el 20% de todo lo que se producirá en el sistema este año, mientras que la eólica lo hará en un 11%. En un escenario de hidrología media, la participación solar y eólica se mantienen en los mismos números, mientras que en el caso de hidrología seca, hay una leve baja de la participación de la energía solar.

Parte importante de este incremento se debe a que en 2022 entran en vigencia contratos de largo plazo con distribuidoras, que tendrán una duración en torno a 20 años.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

REINFO: ¿Cuántos registros continuarán el proceso de formalización y cuántos fueron excluidos?

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, dio a conocer los resultados del proceso de formalización minera y remarcó que se ha "realizado un sinceramiento de tal magnitud y por primera vez para ordenar el proceso de...

13 empresas chilenas buscan expandirse en minería peruana

La misión comercial Perú–Chile reunió a empresas proveedoras chilenas con líderes mineros peruanos, destacando la cooperación binacional y las oportunidades de negocio en un mercado estratégico. Trece empresas chilenas participaron en la Misión Comercial Perú–Chile, realizada en Lima los días...

31,560 Reinfos continuarán en el proceso de formalización, mientras que 50,565 han sido excluidos

El titular del Minem anunció que solo continuarán en el Reinfo los mineros con registros vigentes o suspendidos por menos de un año. Es decir, 31 560. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, dio a conocer los...

¿Qué es el Fondo Minero y qué beneficios brindaría?

Uno de los beneficios es el acceso a financiamiento a través de la banca privada, cajas municipales y rurales, con tasas de mercado. El titular Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, anunció que el Fondo Minero es una...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...