- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaChile planea producir hidrógeno verde

Chile planea producir hidrógeno verde

ENERGÍA. El programa Misión Cavendish realizó una serie de seminarios destinados al desarrollo de proyectos de hidrógeno verde en Chile. Esta iniciativa busca incentivar y preparar al sector público, privado y académico. Este programa otorga un espacio de discusión, aprendizaje y convergencia de iniciativas para apoyar a nivel local el desarrollo de proyectos vinculados al tema.

La iniciativa continuará capacitando en marzo, abril y mayo. Además se contará con una serie de actividades y eventos de carácter internacional que se desarrollarán entre fines de mayo y principios de junio del 2020. El propósito general es incentivar al sector privado e identificar y desarrollar proyectos específicos, en forma individual o colaborativa, que permitan ir generando experiencia en la producción y utilización del hidrógeno.

El Comité Solar e Innovación Energética de Corfo, la Asociación Chilena de Hidrógeno y el Club de Innovación, como organizadores e impulsores de esta iniciativa, dieron paso al lanzamiento oficial del programa.

Por otro lado Eduardo Bitran, Presidente del Club de Innovación, recalcó que Chile tiene el mayor potencial de producción a menor costo a partir de energía solar, con una enorme demanda interna como la minería. «Este potencial no ha sido explotado debido a que los sectores productivos y los posibles compradores no han reconocido las ventajas de Chile como productor y exportador global de hidrógeno verde y aún existen obstáculos para su desarrollo”, recalcó.

Inversión en el hidrógeno verde

Según Eduardo Bitran es importante que existan recursos públicos y el apoyo del Ministerio de Energía, agregando que “desde el Club de Innovación apoyaremos la innovación entre empresas, que el sector privado se involucre, invierta y colabore, y que el Estado se comprometa”, donde asimismo advirtió que “para transformarnos en líderes, es necesario desarrollar regulaciones; invertir en capital humano especializado; reducir asimetrías de información y los riesgos percibidos por industrias tradicionales; desarrollar aplicaciones integrando tecnologías y promover aplicaciones industriales, mineras y de transporte pesado”.

Hans Kulenkampff, presidente H2 Chile, expresó que “a través de Misión Cavendish y en conjunto con todos los actores del ecosistema, queremos actualizar, entender, sensibilizar y actuar en torno al hidrógeno verde. Para ello, promoveremos que tanto el sector público, privado y la academia se reúna, se comunique y colabore, alcanzando el objetivo final de poder concretar proyectos que aceleren la transición energética”.

El director del Comité Solar e Innovación Energética de Corfo, Max Correa, precisó que para el año 2050 la producción de este gas llegará a 650 megatoneladas producidas al año. Correa agregó que, las estimaciones para el uso del agua para la producción de hidrógeno en Chile, con el fin de reemplazar el uso del combustible diésel en la industria minera, indican que se necesitan 200 litros por segundo, lo cual es más bajo respecto a los usos de agua que realizan las plantas desalinizadoras en el sector minero. En tanto, el potencial estimado para Chile al 2030 en exportaciones al extranjero podría superar los 8.800 millones de dólares, significando una “enorme posibilidad de desarrollo para Chile”, según expresó Ana María Ruz, directora del área de Desarrollo Tecnológico del Comité Solar.

(Foto Referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

GORE Arequipa usa canon minero para construir viviendas rurales en Coporaque y Caylloma

El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, explicó el uso del canon minero en beneficio de los pobladores. El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, destacó que el Gobierno Regional (GORE) de Arequipa ha destinado recursos...

Proponen derecho de preferencia y régimen tributario simplificado para la pequeña minería y minería artesanal

En el marco de los debates de la Comisión encargada de construir la mejor Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE). El Ejecutivo presentó propuestas clave orientadas a facilitar la formalización y el desarrollo sostenible de este sector. ¿Qué es...

Minem anuncia los cuatro beneficios del Fondo Minero

El Minem afirmó que también busca derechos laborales, seguridad y salud ocupacional, y protección del medio ambiente El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció la creación de un fondo minero como herramienta clave para impulsar la sostenibilidad y...

Mineras peruanas elevan utilidades en IIT25, pero mercado local aún no refleja su valor

Volcan, Buenaventura y Minsur reportaron sólidos resultados financieros y reducción de deuda, aunque su desempeño en la BVL sigue rezagado frente a ADRs y bonos internacionales. El último período de resultados financieros al IIT25 confirmó la solidez de las principales...
Noticias Internacionales

Codelco avanza en reinicio seguro de El Teniente tras emergencia

La estatal chilena combina medidas de apoyo psicosocial con un plan de recuperación productiva que ya moviliza a más de 8.300 trabajadores en faenas subterráneas y de superficie. El gerente general (i) de El Teniente se reunió con los equipos...

BHP elevó su producción de cobre en 28 % en los últimos tres años

Superando por primera vez las 2 millones de toneladas durante año fiscal 2025, correspondiente al ejercicio cerrado el 30 de junio de 2025. La minera diversificada BHP anunció sus resultados financieros correspondientes año fiscal 2025, ejercicio cerrado el 30 de...

Promigas invirtió más de US$400 millones en Perú y pide seguridad jurídica para masificar el gas

La empresa destaca al gas natural como pilar de la transición energética, pero advierte sobre retos regulatorios, de infraestructura y tarifas en sus concesiones. Promigas, empresa dedicada a la comercialización, distribución y exploración de gas natural, reafirmó que este recurso...

Oro global alcanza mayor demanda en más de una década con 4.760 TM proyectadas en 2025

El metal se fortalece como refugio ante riesgos macroeconómicos y geopolíticos, con flujos récord a ETFs y compras sólidas de bancos centrales. El oro ha retomado su papel como activo refugio en los mercados financieros globales y su desempeño en...