- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaConelsur: Desarrollar un proyecto de transmisión en Perú toma 7 años

Conelsur: Desarrollar un proyecto de transmisión en Perú toma 7 años

Con información del Osinerming, la empresa señaló que actualmente solo se ejecuta el 20% de los proyectos de transmisión aprobados.

Para Conelsur se debe recurrir a las nuevas tecnologías y a la digitalización de procesos como aliadas.

Ello con el fin de permitir un uso más eficiente de la energía para optimizar y potenciar las líneas de conexión ya existentes en el país.

“Hoy por hoy, los desarrollos de proyectos de transmisión pueden tomar hasta 7 años, dependiendo de sus características y complejidad, lo cual es un tiempo muy largo”, comentó el gerente general de Conelsur, Rodrigo Moncada.

Igualmente, señaló que la transmisión en el sistema eléctrico permite lograr que la generación compita.

Así como también funcione de manera eficiente para que los consumidores tengan seguridad del servicio.

Tras ello, añadió que, con datos del Osinerming, actualmente solo se ejecuta el 20% de los proyectos de transmisión aprobados, porcentaje bajo.

Sin embargo, para el ejecutivo representaría un avance significativo y remarcó que el futuro de la transmisión es alentador.

“Pero es necesario mantener sistemas confiables, seguros y de mucha tecnología”, comentó.

Relaciones con comunidades

De otro lado, Moncada resaltó la importancia de abordar de manera adecuada la relación del sector con las comunidades.

Para ello, indicó que se debe comunicar los beneficios de esta industria y cómo funciona a favor de aquellos que aún no cuentan con acceso fluido a la energía eléctrica.

“La industria debe integrar a las comunidades en un gran plan estratégico para los próximos 50 años, y así definir una visión del sistema eléctrico a futuro”, declaró.

“Si no tenemos una perspectiva común con objetivos alineados será difícil crear la red de acceso abierto a la que apuntamos”, manifestó.

Para ello, sostuvo, será fundamental incluir a todos los actores en las decisiones importantes, incluir al sector privado, las comunidades y, por supuesto, tener reglas de funcionamiento claras.

Digitalización

Por otro lado, expresó que la digitalización se ha convertido en un aliado importante en la trasmisión energética.

No obstante, consideró que es complementaria al desarrollo del sistema de transmisión tradicional (líneas de transmisión y subestaciones), dado que es una solución solo de corto y mediano plazo.

Adicionalmente, precisó que el uso de nuevas tecnologías puede traer una solución importante para la conexión energética.

Pero agregó que todo esto debe estar enmarcado por una regulación actualizada que comprenda la necesidad de la transmisión y que se encuentre armonizada con el contexto nacional.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Economía peruana creció 2,8% gracias al crecimiento de la inversión privada minera, que subió a 8%

La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual. La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...
Noticias Internacionales

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...

Cobre y mineral de hierro suben tras señales de recorte de tasas en EE.UU.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales. Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...