- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaCongreso evalúa proyecto para usar paneles solares en zonas altoandinas

Congreso evalúa proyecto para usar paneles solares en zonas altoandinas

ENERGÍA. Congreso evalúa proyecto para usar paneles solares en zonas altoandinas. Actualmente la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República evalúa el proyecto de ley presentado por el parlamentario no agrupado, Clayton Galván.

La propuesta busca declarar de interés nacional y necesidad pública la implementación y ejecución del sistema de calefacción en base a paneles solares en las comunidades campesinas altoandinas del país, con la finalidad de prevenir, proteger, cautelar y salvaguardar la vida, el cuerpo y la salud de su población.

«Hemos sido testigos de la indiferencia del Estado por la reacción tardía y falencia en momentos de emergencia. Prueba de ello, es la falta de políticas concretas frente al friaje y las heladas, en donde el número de fallecidos en las zonas alto andinas es muy alto. Por ejemplo, el Ministerio de Salud (MINSA) informó que al 20 de Junio del 2018, han fallecido 600 personas y la Defensoría del Pueblo ha denunciado que el Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje ha sido ineficaz, en gran medida porque las mismas acciones no cumplen con su principal objetivo que es evitar muertes y reducir los daños», explicó el congresista.

Asimismo, recordó que el Poder Ejecutivo, mediante los Decretos Supremos 060 y 062-2018-PCM, declaró en estado de emergencia un total de 122 distritos que fueron afectados por las bajas temperaturas; y agregó que la reacción tardía del Estado es incomprensible.

«¿De qué sirve declarar en emergencia, cuando el frío sigue matando y el Estado se encuentra de espaldas? Lamentablemente no se cuenta con una solución concreta que demanda la población. No basta declarar en emergencia ni usar medidas populistas. Frente a ello, se evidencia la inoperancia de las autoridades del Estado en momentos de emergencia. A raíz de esta problemática, la presente propuesta legislativa busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos que viven en las zonas alto andinas con instalaciones que permitan el aprovechamiento de los rayos del sol para convertir esa energía en energía térmica (calentador solar), que consiste en reducir la vulnerabilidad de las personas a fin de proteger a la población frente a las bajas temperaturas y las intensas nevadas que hoy afectan a miles de pobladores, por medio del acondicionamiento, protegiendo la salud y la vida de las familias», subrayó Clayton Galván.

Cabe precisar que en el informe se precisó que la calefacción a base de paneles solares es un sistema por el cual se aprovecha en su totalidad los rayos emitidos por el sol, para convertir esa energía en energía eléctrica, y a su vez utilizarla para proveer de calentamiento de agua; para ello, se utilizan unos paneles solares que capturan la radiación solar y la convierten en energía térmica, es decir, en calor. Así, el calor se usa, generalmente para calefacción, y la energía fotovoltaica usa paneles, estos paneles realizan una transformación directa en energía eléctrica mediante el efecto fotovoltaico de las células que componen el panel.

 

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...