- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaCongreso promulga mecanismo de compensación de tarifa eléctrica residencial

Congreso promulga mecanismo de compensación de tarifa eléctrica residencial

ENERGÍA. Congreso promulga mecanismo de compensación de tarifa eléctrica residencial.

El Congreso de la República promulgó la ley que crea el mecanismo de compensación de la tarifa eléctrica residencial, que permitirá que los recursos del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) se puedan destinar a reducir la tarifa eléctrica al usuario final, especialmente en las zonas rurales del interior del país.

«Se busca beneficiar a casi tres millones de usuarios a nivel nacional y establecer un marco normativo que evite impactos negativos en las tarifas eléctricas de algunos sectores de usuarios residenciales. Además se elimina las inequidades que existen en el pago por la energía, si se compara Lima con el interior del país», comentó el Ministerio de Energía y Minas (MEM).

Precisó que la Ley N° 30468, publicada en el diario oficial, refiere que este mecanismo es aplicable a todos los usuarios residenciales del servicio público de electricidad independientemente de su ubicación geográfica y del sistema eléctrico al que pertenezcan.

«La reducción de la tarifa será variable en las zonas donde es más alta la tarifa, la disminución será mayor y podrá llegar hasta un 69%, como en algunos sistemas eléctricos rurales. Además, el dispositivo establece que el mecanismo de compensación se financiará con los saldos disponibles del FISE, siendo el tope máximo a desembolsar anualmente de S/ 180 millones, sin demandar recursos adicionales al tesoro público», precisó.

Agregó que el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN) determinará la metodología de aplicación de la medida y el monto que el FISE deberá transferir mensualmente a las distribuidoras eléctricas que están a cargo de la aplicación del mecanismo de compensación.

Asimismo, la norma indica que en un plazo máximo de 90 días deberá estar listo el reglamento de la respectiva ley, el cual deberá ser aprobado por los ministerios de Energía y Minas y Economía y Finanzas.

«Es necesario precisar que esta medida responde a que el mercado eléctrico peruano ha tenido cambios durante estos últimos 20 años, explicado principalmente por la ampliación de la frontera eléctrica rural a fin de atender a la población que se encuentra en zonas alejadas de la ciudad, donde los costos tarifarios de transmisión y distribución han sido altos debido a la alta inversión y la baja densidad de carga que representan», puntualizó el MEM.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ayacucho: MINEM capacita a más de 300 pequeños mineros y artesanales en Pacoya

En el marco de la Campaña "Formalización Responsable" se ha logrado capacitar a casi 5000 pequeños mineros y mineros artesanales a nivel nacional. Un equipo de profesionales de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del Ministerio de Energía y...

Alemania invertirá en minería peruana con 60 empresas en PERUMIN 37 y foco en transición energética

La alianza resalta el rol de Perú como socio clave en minerales críticos, mientras Alemania aporta innovación, sostenibilidad y alta tecnología. Las relaciones entre Perú y Alemania atraviesan uno de sus momentos más dinámicos, con 2025 como año clave para...

Condena por minería ilegal en Canta: responsable recibe cuatro años de prisión suspendida

La Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte también logró una sentencia de S/ 256 000 de reparación civil para el procesado. El autor del delito de minería ilegal en la provincia de Canta, José Urbano, recibió...

Gold Fields aumenta su dividendo gracias a sus cuatro operaciones y precios del oro

El grupo minero sudafricano Gold Fields anunció este viernes un incremento en su dividendo interino. Esto tras reportar que sus beneficios del primer semestre de 2025 se multiplicaron por más de tres respecto al año anterior, gracias al impulso de...
Noticias Internacionales

Marimaca Copper invierte US$2,5 millones en planta de ácido para optimizar su proyecto en Chile

La adquisición permitirá a la minera reducir en 30% sus costos de insumo crítico y evitar una inversión nueva estimada en hasta US$60 millones. ¿Qué impacto tendrá en los costos operativos? El activo, anteriormente operado por CEMIN Holding Minero, podría cubrir...

BHP lidera compromiso ambiental en Sierra Gorda con Acuerdo de Producción Limpia

La compañía, a través de su operación Spence, será parte del histórico acuerdo junto a Sierra Gorda SCM y Centinela de Antofagasta Minerals para mejorar la calidad del aire en la comuna donde se concentra el 11% del cobre...

Ministro Hales logra 95% de reducción de polvo y 60% de ahorro de agua con BioSeal

La división de Codelco en Calama alcanza resultados contundentes en control ambiental y eficiencia hídrica con la aplicación del polímero orgánico de Ceibo. La División Ministro Hales (DMH) de Codelco reportó avances significativos en su plan de Control de Emisiones...

BAD aporta USD 410 millones para impulsar la mina Reko Diq en Pakistán

El yacimiento, operado por Barrick, se perfila como uno de los mayores proyectos cupríferos del mundo y ya atrae financiamiento de organismos multilaterales. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) confirmó un paquete de financiamiento de 410 millones de dólares para...