- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaCosto de electricidad para clientes industriales: Perú paga US$69 por MWh frente...

Costo de electricidad para clientes industriales: Perú paga US$69 por MWh frente a los US$121 de Chile

Un reciente informe difundido por la Asociación de Clientes Eléctricos No Regulados de Chile (Acenor) confirma que los precios eléctricos para la gran industria chilena siguen al alza, alcanzando los US$121 por megavatio-hora (MWh) en 2024. En contraste, el costo en Perú se mantiene en US$69 por MWh, lo que representa una diferencia del 43% a favor de las operaciones industriales peruanas.

El “Barómetro de Precios y Costos del Sistema Eléctrico” advierte que los altos precios en Chile se deben a una acumulación de sobrecargos: generación, transmisión, subsidios cruzados a los Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD) y mecanismos de estabilización de tarifas. Además, se proyecta que los precios no bajarán en el corto plazo, debido a que no se han corregido elementos estructurales del sistema.

Javier Bustos, director ejecutivo de Acenor, señaló que el panorama para los grandes consumidores en su país “no es alentador”, y remarcó que se requiere una profunda revisión del modelo de tarifas.

Perú, opción energética competitiva para el sector minero

Este contexto posiciona al Perú como una alternativa más atractiva para la inversión industrial y minera. Gracias a su matriz diversificada y costos eléctricos controlados, el país puede ofrecer condiciones más favorables para operaciones intensivas en energía, como las del sector extractivo.

Con un precio de US$69 por MWh, Perú se ubica entre los más competitivos de América Latina, por debajo de Chile, España (US$97) y Alemania (US$107), y muy cerca de Brasil (US$67).

En un entorno donde la eficiencia energética es clave para la rentabilidad y la sostenibilidad, el diferencial de costos representa una ventaja estratégica para atraer nuevos proyectos mineros y fortalecer los ya existentes en el país.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

FOTOS | Operación Apocalipsis 1 en Pataz: 24 detenidos por minería ilegal y arsenal incautado

En una contundente operación contra la minería ilegal en la provincia de Pataz, región La Libertad, el Comando Unificado de Pataz detuvo a 24 personas e incautó armamento, municiones y explosivos en un socavón ilegal del sector Puente Francés,...

Bear Creek produjo 25,620 onzas de oro en Mercedes y lanza revisión estratégica

Bear Creek Mining Corporation reportó una producción de 25,620 onzas de oro y 36,466 onzas de plata durante el primer trimestre de 2025 en su mina Mercedes, ubicada en México. El periodo también marcó el inicio de una revisión...

Cae red criminal vinculada a minería ilegal en Arequipa: 6 detenidos y 1 funcionario de Sucamec bajo investigación

Las autoridades incautaron dinero, vehículos y armamento en Arequipa. En Lima fue capturado un funcionario de Sucamec por presuntos vínculos con la red. En una operación conjunta realizada en Arequipa, la Policía Nacional del Perú y el Ministerio Público capturaron...

VIDEO | Pataz: despliegan drones para detectar socavones y bocaminas de mineros ilegales

La iniciativa de Sunat permitió identificar zonas de ingreso a bocaminas y la intervención de más de 146.000 vehículos de transporte de carga. Respaldo a la lucha contra la minería ilegal. Equipos de control de la Superintendencia Nacional de Aduanas...
Noticias Internacionales

Ecopetrol retoma control total de tres bloques offshore tras salida de Shell

Esta región es clave para la empresa, ya que sus bloques terrestres aportan cerca del 50 % del consumo interno de gas. Tras la sorpresiva retirada de Shell de tres bloques costa afuera en el Caribe colombiano, Ecopetrol ha decidido...

Proyecto Los Reyes alcanza 1.4 Moz de oro indicado y pasa a fase de PEA con Ausenco

Desde su adquisición en 2019, Prime ha invertido más de 64 millones de dólares en actividades de exploración directa en Los Reyes, logrando completar más de 221,000 metros de perforación. Prime Mining Corp. anunció la designación de Ausenco Engineering Canada...

K2 Gold adquiere el control total del proyecto Mojave y subraya su alto potencial

En el 2020, la compañía perforó 86,9 metros con 4,0 g/t Au en el proyecto Mojave, ubicado en el condado de Inyo, California. K2 Gold Corporation anunció hoy que ha adquirido el 100 % de su proyecto insignia Mojave...

México: Tamaulipas busca posicionarse en el mercado del litio con respaldo científico

El objetivo es determinar si existen condiciones técnicas, económicas y ambientales para avanzar hacia exploraciones más profundas. La creciente demanda global de litio ha colocado a México en el centro de atención internacional como uno de los países con mayor...