- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaCulmina primera etapa de la reforma y modernización del sector eléctrico

Culmina primera etapa de la reforma y modernización del sector eléctrico

Desde el Minem destacaron la importancia de contar con un sistema eléctrico eficiente que permita la realización de actividades esenciales y la reactivación de la economía.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) presentó los informes finales del marco conceptual sobre el cual se elaborará el Libro Blanco del subsector electricidad, desarrollados con el aporte de destacados expertos internacionales, en el marco del trabajo realizado por la Comisión Multisectorial para la reforma del Subsector Electricidad (CRSE).

Este grupo de trabajo, que es presidido por el Viceministerio de Electricidad, se creó para realizar un análisis del mercado eléctrico y del marco normativo relacionado al subsector Electricidad, a fin de formular propuestas que garanticen su sostenibilidad y desarrollo en las actividades de generación, transmisión, distribución y comercialización de la energía.

El ministro de Energía y Minas, Jaime Delgado, informó que el trabajo de la Comisión ha permitido definir los 4 ejes temáticos sobre los cuales se basará la modernización del sector eléctrico, como son: el Fortalecimiento del Marco Institucional, la Transformación del Mercado Mayorista, la Innovación en Distribución y Comercialización, y la Mejora de la regulación y gestión de la transmisión.

“En el contexto actual de pandemia nos ha mostrado la importancia de contar con un sistema eléctrico seguro, continuo y eficiente, pues permite a la población realizar sus actividades esenciales, reactivar la economía, garantizar el acceso a la educación en los hogares, el trabajo remoto y la operatividad del sistema de salud de manera ininterrumpida”, sostuvo el titular del sector.

Explicó que gracias al trabajo de los expertos, liderados por el viceministro de Electricidad, Miguel Révolo, y de instituciones como el Ministerio de Economía y Finanzas, Osinergmin, y el aporte del Banco Mundial, ha culminado con éxito el desarrollo de esta primera etapa de elaboración de los marcos conceptuales que servirán de guía para el desarrollo de cada uno de los ejes temáticos.

“Dejamos al próximo gobierno un avance importante que hará posible continuar con la elaboración de las propuestas legislativas y reglamentarias que permitan alcanzar la modernización del sector eléctrico peruano, el cual coadyuvará al desarrollo del país”, recalcó el titular del Minem.

Asimismo, agregó que “permitirá enfrentar los retos y desafíos del siglo XXI, como el ingreso de las Smart Grids (redes inteligentes), la generación distribuida, la electromovilidad, entre otros, que forman parte de la transición energética hacia un modelo que promueva la descarbonización de la economía, alineado a la lucha contra el cambio climático, garantizando la sostenibilidad del medio ambiente”.

Cabe precisar que, mediante la Resolución Suprema N° 003-2021-EM, publicada en el diario oficial El Peruano, el Gobierno amplió por 18 meses más el trabajo de la CRSE para proseguir con la elaboración de las propuestas normativas hasta la presentación del Libro Blanco.

Producción de Electricidad y Gas

Según el último reporte del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en mayo, el subsector electricidad creció 34.24% y el subsector gas, por su mayor distribución, incrementó en 12.88%.

El incremento del subsector de distribución de gas se sustentó en la mayor demanda de los establecimientos de venta de Gas Natural Vehicular GNV (97.1%) y de las empresas (48.8%); en tanto que se redujo la demanda de las generadoras eléctricas (-0.04%).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ayacucho: MINEM capacita a más de 300 pequeños mineros y artesanales en Pacoya

En el marco de la Campaña "Formalización Responsable" se ha logrado capacitar a casi 5000 pequeños mineros y mineros artesanales a nivel nacional. Un equipo de profesionales de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del Ministerio de Energía y...

Alemania invertirá en minería peruana con 60 empresas en PERUMIN 37 y foco en transición energética

La alianza resalta el rol de Perú como socio clave en minerales críticos, mientras Alemania aporta innovación, sostenibilidad y alta tecnología. Las relaciones entre Perú y Alemania atraviesan uno de sus momentos más dinámicos, con 2025 como año clave para...

Condena por minería ilegal en Canta: responsable recibe cuatro años de prisión suspendida

La Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte también logró una sentencia de S/ 256 000 de reparación civil para el procesado. El autor del delito de minería ilegal en la provincia de Canta, José Urbano, recibió...

Gold Fields aumenta su dividendo gracias a sus cuatro operaciones y precios del oro

El grupo minero sudafricano Gold Fields anunció este viernes un incremento en su dividendo interino. Esto tras reportar que sus beneficios del primer semestre de 2025 se multiplicaron por más de tres respecto al año anterior, gracias al impulso de...
Noticias Internacionales

Marimaca Copper invierte US$2,5 millones en planta de ácido para optimizar su proyecto en Chile

La adquisición permitirá a la minera reducir en 30% sus costos de insumo crítico y evitar una inversión nueva estimada en hasta US$60 millones. ¿Qué impacto tendrá en los costos operativos? El activo, anteriormente operado por CEMIN Holding Minero, podría cubrir...

BHP lidera compromiso ambiental en Sierra Gorda con Acuerdo de Producción Limpia

La compañía, a través de su operación Spence, será parte del histórico acuerdo junto a Sierra Gorda SCM y Centinela de Antofagasta Minerals para mejorar la calidad del aire en la comuna donde se concentra el 11% del cobre...

Ministro Hales logra 95% de reducción de polvo y 60% de ahorro de agua con BioSeal

La división de Codelco en Calama alcanza resultados contundentes en control ambiental y eficiencia hídrica con la aplicación del polímero orgánico de Ceibo. La División Ministro Hales (DMH) de Codelco reportó avances significativos en su plan de Control de Emisiones...

BAD aporta USD 410 millones para impulsar la mina Reko Diq en Pakistán

El yacimiento, operado por Barrick, se perfila como uno de los mayores proyectos cupríferos del mundo y ya atrae financiamiento de organismos multilaterales. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) confirmó un paquete de financiamiento de 410 millones de dólares para...