- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaDemanda de energía eléctrica se aplazaría en función a la recuperación de...

Demanda de energía eléctrica se aplazaría en función a la recuperación de la economía peruana, según Esan

Ante la caída más pronunciada que la economía peruana ha tenido en los últimos años, muchos sectores empezarán a rediseñar sus planes tras la pandemia, y probablemente empiecen a ponerle freno a sus planes de inversión o de ampliaciones, lo que tendrá un efecto en la demanda de energía.

Este fenómeno se va a apreciar en todos los países porque la crisis es mundial, pero en el Perú, el sector eléctrico ya venía acumulando una sobreoferta antes de la pandemia, que también debería tomarse en cuenta para la planificación del Gobierno en el corto a mediano plazo, señala Luis Espinoza, profesor de la Maestría en Gestión de la Energía de ESAN.

“Antes de la pandemia teníamos una meta de crecimiento, hoy en día, todo eso se ha corrido como tres años. La demanda se ha desplazado tres años. A nosotros nos va a sobrar energía producto de la crisis, igual le va a sobrar a Chile porque la crisis es mundial, no va a haber los apremios que había antes. Lo que sí deberíamos es mejorar las vías de transmisión entre las ciudades”, comentó a propósito del proyecto de interconexión eléctrica con Chile, que fue mencionado por el anterior Gabinete de Ministros.

Agregó que, de ahora en adelante, los problemas a resolver en el sector eléctrico se encuentran más en la generación de energía barata, especialmente en la zona sur del país, una situación que debía de haberse resuelto con el Gasoducto del Sur y las concesiones de masificación de gas natural.

“Lo que se necesita es una generación local muy fuerte, pero tiene que ser local, no para importar energía. Nosotros tenemos la suficiente energía para producirlo y más barato, con proyectos renovables y todo”, sostuvo.

PLANIFICACIÓN Y PROYECCIONES

Por el lado de la transmisión de energía eléctrica, Carlos Mario Caro, gerente general de ISA REP, consideró que siempre se necesitarán líneas de transmisión eléctrica para la demanda de cualquier sector, y que la economía peruana puede volver a crecer en el 2021, con un efecto rebote, como lo indican varias proyecciones internacionales

“Este es un país emergente que tiene que salir adelante y la pandemia tiene que ser un trampolín para tener más inversión y generar más empleo en los siguientes años”, aseguró.

En cualquiera de los casos, precisó que el Gobierno a través del Ministerio de Energía y Minas (Minem) y ProInversión, están próximos a evaluar las necesidades en transmisión eléctrica, en un plan maestro que debería de aprobarse en el mes de diciembre y contiene los principales proyectos que se adjudicarán en los próximos cuatro años.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...

Encargan funciones del Viceministerio de Minas por licencia de Ronald Ibarra

La medida es temporal y mientras dure la licencia de Ibarra. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que Karla Romero Sánchez, actual Secretaria General de la entidad, asumirá temporalmente las funciones del Viceministerio de Minas, en adición a...

Silver Mountain avanza en Reliquias y proyecta inicio de producción en 2026

La minera remarcó que el inicio de producción en 2026 dependerá de cerrar el financiamiento integral del proyecto. Silver Mountain Resources Inc. reafirmó su estrategia de crecimiento con el desarrollo de la mina subterránea Reliquias, ubicada en el proyecto Castrovirreyna...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...