- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaEl 89% de empresas del sector energía tienen estrategia de ciberseguridad

El 89% de empresas del sector energía tienen estrategia de ciberseguridad

Sin embargo, solo el 44% protege sus procesos clave.

Avanzando hacia un modelo de organización protegida digitalmente – según un estudio elaborado por Minsait y SIA, compañías de Indra – el 89% de las compañías del sector energía dispone de planes estratégicos detallados por iniciativas, métricas e indicadores.

En el Informe sobre Madurez Digital en España 2020-2021, centrado en Ciberseguridad, se revela también que la alta dirección está fuertemente involucrada en la estrategia digital.

La mayoría de empresas desarrollan programas de concienciación y formación precisos para sus profesionales, y el 67% cuenta con una dotación presupuestaria suficiente para ejecutar el programa de transformación necesario. Así se detalla en Minsait.

En tanto, solo el 44% tienen sus procesos clave y su dependencia tecnológica identificados y protegidos en su totalidad. El resto de las compañías conoce sus puntos de mejora y está avanzando para llegar a proteger todos sus procesos críticos.

Protección de procesos clave

Pese al elevado grado de madurez de las energéticas, aún es necesario reforzar las medidas en cuanto a la protección del dato y la gestión de activos de hardware y software.

Así, el 56% de las compañías reconoce tener margen de mejora en la implantación de tecnologías de encriptación, clasificación y etiquetado de la información, y un 44% gestiona aún sus inventarios a través de procesos manuales.

Esta necesidad se hace aún más patente cuando solo el 22% ha implementado alguna medida para gestionar, de forma centralizada, la identidad digital de sus empleados, usuarios con privilegios especiales en los sistemas de información, o de sus clientes.

La creciente complejidad en la operación de los activos, el ecosistema de proveedores, y la mayor demanda de canales digitales con clientes, ha provocado un aumento de los ataques y la tendencia a establecer alianzas estables a largo y medio plazo con socios especializados que ofrezcan una visión integral ante los desafíos planteados en un sector hiperespecializado y en continuo cambio.

Centro de Operaciones de Ciberseguridad

Gracias a estos acuerdos, el 78% de las organizaciones del sector se apoya en un Centro de Operaciones de Ciberseguridad, imprescindible para detectar los ataques y poder reaccionar ante incidentes.

Estas alianzas también jugarán un papel clave en el avance hacia la convergencia segura de los entornos de Tecnologías de la Información y Tecnologías de Operación (IT/OT), que ya está materializando el 75% de las energéticas mediante evaluaciones de seguridad para identificar riesgos en cada entorno.

El informe apunta que las empresas tienen conciencia del desafío al que se enfrentan y han realizado un notable esfuerzo en el último año. Sin embargo, el dinamismo de las amenazas cibernéticas y la dificultad que entraña su gestión integral a lo largo de todos los procesos productivos de las energéticas (algo que requiere un enfoque multidisciplinar), son dos de los grandes obstáculos que frenan el avance.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confirman asesinato de 13 mineros secuestrados en Pataz pese a Estado de emergencia

La tragedia vuelve a golpear a la región La Libertad. Los 13 mineros secuestrados el pasado 26 de abril en el distrito de Pataz fueron hallados sin vida dentro de un socavón por agentes de la Policía Nacional del...

Roque Benavides: “La minería informal es seis veces más grande que el narcotráfico en el Perú”

Benavides recomendó un censo nacional de la minería informal para entender quiénes están detrás de esta cadena ilegal: desde los proveedores de maquinaria hasta quienes procesan y transportan el mineral. La minería ilegal en el Perú ha alcanzado niveles alarmantes,...

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...