- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaEl impacto del GSP en sistema eléctrico no sería irreversible, aseguran desde...

El impacto del GSP en sistema eléctrico no sería irreversible, aseguran desde Termochilca

ENERGÍA. El impacto del GSP en sistema eléctrico no sería irreversible, aseguran desde Termochilca. En momentos en que existe incertidumbre sobre el cierre financiero para el Gaseoducto Sur Peruano (GSP), y que el Gobierno no ha descartado -si no se logra ese paso finalizar a una nueva licitación para concretar ese proyecto, el titular de Termochilca, Juan Alberto Fernández, considera que el esquema por el cual se le dieron ingresos garantizados vía tarifas eléctricas, no es un mecanismo que sea irreversible.

En principio, consideró que hay diversas formas de transportar el gas natural al sur, no solo en ductos, sino en camiones mediante el gas natural comprimido o licuefactado, pues hoy en el país se transporta hasta 1 millón de metros cúbicos por día de esa forma.

Además, señaló – en entrevista con el diario Gestión – que el precio de transporte de gas natural por el GSP, que es de US$ 3.5 por millón de BTU (según Osinergmin), al resultar más caro si se lo compara con costo de transporte del gaseoducto de Camisea (US$1 por millón de BTU), ocasiona que sean inviable otros proyectos relacionados.

“Es un precio excesivamente caro”, anotó, y recordó que, en el caso de las térmicas del nodo energético del sur, si bien van a pagar los US$ 3.5 por millón de BTU, en la práctica pagarán solo US$ 1.00, porque la diferencia la pagarán los consumidores, por efecto del esquema de ingresos garantizados de que goza ese nodo energético.

Además remarcó que, con tan alto precio, tampoco resulta viable el desarrollo de una industria de la petroquímica en el sur del país.

Explicó que ni aún con el bajo precio que tiene el gas natural en Lima (procedente del lote 88, que tiene precios regulados), se han podido concretar inversiones en petroquímica, por lo que, según dio a entender, mucho menos verían atractivo de instalarse en el sur, a través del GSP.

En tal sentido, consideró que el impacto que tendrá el proyecto del Gaseoducto Sur Peruano en el sistema eléctrico es tan grande, que hay que pensarlo varias veces, para no seguir afectando a los consumidores finales.

CIFRAS Y DATOS

Costo. El precio final del gas en el sur vía el GSP puede ser superior a US$ 4 por millón de BTU, considerando costos de transporte y distribución.

Petroquímica. Pluspetrol reservó 120 mmcd de gas para la petroquímica en el centro del país, pero hasta la fecha no se desarrolla.

Demanda. Dada la menor demanda de gas prevista en el sur, Termochilca considera que se podría hacer un ducto de gas más chico que el GSP.

Tarifa. La SNMPE ha estimado que la tarifa eléctrica podría subir hasta 20% al 2019, por efecto del Gaseoducto Sur Peruano.

(ECC)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cajamarca: Yanacocha, Tantahuatay y Cerro Corona logran aprobación ambiental

So inversiones sostenibles de US$ 10 mil millones en favor del crecimiento económico y el desarrollo de Cajamarca. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó certificaciones ambientales a cinco proyectos mineros que en conjunto representan...

Mina Reliquias sigue avanzando: Silver Mountain recauda US$25 millones para su desarrollo

La canadiense, dedicada al desarrollo de proyectos de plata y metales polimetálicos, explota Reliquias, en Huancavelica. Silver Mountain Resources Inc. anunció la finalización de su oferta pública suscrita de unidades por un monto total de US$25 millones, operación que fue...

Alpayana completa adquisición de Sierra Metals y renueva directorio

Se aprobó la elección de Fernando Arrieta, José Cúneo y Dustin Perry como nuevos miembros del directorio. Sierra Metals Inc. anunció los resultados de su Junta General y Especial de Accionistas, en la que se aprobó la adquisición total de...

Oro sube mientras inversores esperan decisión de la FED y señales sobre futuras tasas

Las conversaciones entre China y Estados Unidos siguen en el centro de la atención, luego de que ambas naciones acordaron solicitar una prórroga de 90 días a su tregua arancelaria. Los precios del oro registraron una ligera alza el miércoles,...
Noticias Internacionales

Minería impulsa a Grupo México: utilidades suben 10 % en el segundo trimestre del año

Grupo México produjo 267,325 toneladas de cobre durante este periodo y mantuvo el pronóstico anual esperado de 1.08 millones de toneladas métricas. El conglomerado diversificado Grupo México reportó un aumento de 10 % en sus utilidades correspondientes al segundo trimestre...

Finlandia vuelve a liderar atractivo para inversión minera en 2025

Finlandia recuperó el primer lugar como la jurisdicción más atractiva para la inversión minera a nivel mundial, escalando 16 posiciones en la Encuesta Anual de Empresas Mineras 2025 del Instituto Fraser. El reporte, considerado un referente para medir la competitividad...

Oro sube mientras inversores esperan decisión de la FED y señales sobre futuras tasas

Las conversaciones entre China y Estados Unidos siguen en el centro de la atención, luego de que ambas naciones acordaron solicitar una prórroga de 90 días a su tregua arancelaria. Los precios del oro registraron una ligera alza el miércoles,...

Merafe ajusta producción de ferrocromo en 28% y proyecta nuevas estrategias

La empresa prevé una caída de hasta 78% en ganancias por acción tras suspender operaciones en Boshoek y Wonderkop. Merafe Resources, a través de su sociedad Glencore Merafe Chrome Venture, reportó una disminución interanual del 28% en la producción atribuible...