ENERGÍA. El impacto del GSP en sistema eléctrico no sería irreversible, aseguran desde Termochilca. En momentos en que existe incertidumbre sobre el cierre financiero para el Gaseoducto Sur Peruano (GSP), y que el Gobierno no ha descartado -si no se logra ese paso finalizar a una nueva licitación para concretar ese proyecto, el titular de Termochilca, Juan Alberto Fernández, considera que el esquema por el cual se le dieron ingresos garantizados vía tarifas eléctricas, no es un mecanismo que sea irreversible.
En principio, consideró que hay diversas formas de transportar el gas natural al sur, no solo en ductos, sino en camiones mediante el gas natural comprimido o licuefactado, pues hoy en el país se transporta hasta 1 millón de metros cúbicos por día de esa forma.
Además, señaló – en entrevista con el diario Gestión – que el precio de transporte de gas natural por el GSP, que es de US$ 3.5 por millón de BTU (según Osinergmin), al resultar más caro si se lo compara con costo de transporte del gaseoducto de Camisea (US$1 por millón de BTU), ocasiona que sean inviable otros proyectos relacionados.
“Es un precio excesivamente caro”, anotó, y recordó que, en el caso de las térmicas del nodo energético del sur, si bien van a pagar los US$ 3.5 por millón de BTU, en la práctica pagarán solo US$ 1.00, porque la diferencia la pagarán los consumidores, por efecto del esquema de ingresos garantizados de que goza ese nodo energético.
Además remarcó que, con tan alto precio, tampoco resulta viable el desarrollo de una industria de la petroquímica en el sur del país.
Explicó que ni aún con el bajo precio que tiene el gas natural en Lima (procedente del lote 88, que tiene precios regulados), se han podido concretar inversiones en petroquímica, por lo que, según dio a entender, mucho menos verían atractivo de instalarse en el sur, a través del GSP.
En tal sentido, consideró que el impacto que tendrá el proyecto del Gaseoducto Sur Peruano en el sistema eléctrico es tan grande, que hay que pensarlo varias veces, para no seguir afectando a los consumidores finales.
CIFRAS Y DATOS
Costo. El precio final del gas en el sur vía el GSP puede ser superior a US$ 4 por millón de BTU, considerando costos de transporte y distribución.
Petroquímica. Pluspetrol reservó 120 mmcd de gas para la petroquímica en el centro del país, pero hasta la fecha no se desarrolla.
Demanda. Dada la menor demanda de gas prevista en el sur, Termochilca considera que se podría hacer un ducto de gas más chico que el GSP.
Tarifa. La SNMPE ha estimado que la tarifa eléctrica podría subir hasta 20% al 2019, por efecto del Gaseoducto Sur Peruano.
(ECC)