- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaEmpresas de Perú, Colombia y España interesadas en STNO del Ecuador

Empresas de Perú, Colombia y España interesadas en STNO del Ecuador

La inversión para construir la infraestructura de transmisión sería de US$ 386 millones y un plazo de concesión por 30 años.

El miércoles 16 de marzo de 2022 finalizó la etapa de entrega de documentación de muestras de interés con relación al proyecto de interconexión al sistema petrolero, denominado Sistema de Transmisión Nororiental (STNO).

El objetivo del STNO es garantizar la entrega de energía limpia desde el Sistema Nacional Interconectado a los sistemas eléctricos aislados no incorporados ubicados al nororiente del Ecuador, específicamente en las provincias de Sucumbíos y Orellana.

Hitos del proceso

Las autoridades indicaron que, previamente, la fecha límite para la entrega de muestras de interés para el Sistema de Transmisión Nororiental se amplió del 14 de febrero al 16 de marzo del presente año.

En este marco, se recibieron cuatro muestras de interés para desarrollar este proyecto, por parte de empresas pertenecientes a tres países, entre ellos España, Perú y Colombia.

Según establece el cronograma de este Proceso Público de Selección, se procederá con la revisión de muestras de interés.

Así como subsanaciones a petición de la Comisión Técnica, evaluación de precalificación y la publicación del acta de precalificación.

Este proceso tiene prevista para el viernes 22 de abril de 2022 y; después de ello, proceder con la adquisición de derechos de participación.



STNO del Ecuador

El Sistema de Transmisión Nororiental permitirá disponer de infraestructura de transmisión que conecte el Sistema Nacional Interconectado (SNI) con el Sistema Interconectado Eléctrico Petrolero (SIEP), ubicado en el nororiente del Ecuador, con lo cual se dotará de energía limpia a la industria petrolera.

Su construcción requerirá de una inversión estimada de US$ 386 millones y un plazo de concesión de 30 años.

Incluye la construcción de tres sub-sistemas de transmisión, seis nuevas subestaciones con una capacidad de transformación de 539,5 mega voltamperios MVA.

Y 290 km de líneas de transmisión, energizadas a 230, 138 y 69 kilovoltios (kV), que alimentarán alrededor de 300 megavatios (MW) de demanda del SIEP.

La empresa que resulte adjudicada suscribirá el contrato de concesión y será la encargada de realizar el financiamiento, diseño, construcción, operación y mantenimiento del STNO durante el tiempo de la concesión.

Por su parte, el Estado controlará el cumplimiento de las obligaciones del concesionario, velando por el cumplimiento del contrato y la normativa aplicable.

La ejecución de este proyecto se enmarca en el Plan Maestro de Electricidad PME 2018 – 2027 y en los ejes del Decreto Ejecutivo 238.

Al igual que otros Procesos Públicos de Selección como el Bloque de Energías Renovables No convencionales (500 MW) y el Bloque de Ciclo Combinado de Gas Natural (400 MW).

Todo ello establece una nueva política para el sector eléctrico, enfocada en garantizar el abastecimiento futuro de energía, confiable y segura para incentivar la creación de nuevas oportunidades de inversión, en beneficio de todos los ecuatorianos.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Condena por minería ilegal en Canta: responsable recibe cuatro años de prisión suspendida

La Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte también logró una sentencia de S/ 256 000 de reparación civil para el procesado. El autor del delito de minería ilegal en la provincia de Canta, José Urbano, recibió...

Gold Fields aumenta su dividendo gracias a sus cuatro operaciones y precios del oro

El grupo minero sudafricano Gold Fields anunció este viernes un incremento en su dividendo interino. Esto tras reportar que sus beneficios del primer semestre de 2025 se multiplicaron por más de tres respecto al año anterior, gracias al impulso de...

Ministerio Público y SUNAT refuerzan preparación de funcionarios contra la minería ilegal

El Ministerio Público brindará capacitaciones en materias penales y operativas, mientras que la SUNAT abordará sobre trazabilidad comercial y aduanera. En la sede de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), se dictó la sesión “Alcances...

Perú representa el 44% del comercio ilícito de oro en latinoamérica, según FACT

Según FACT, Perú concentra el 44% del comercio ilícito regional y EE.UU. es uno de los principales destinos del oro ilegal. La minería ilegal de oro se ha convertido en una de las mayores amenazas en Latinoamérica, al superar incluso...
Noticias Internacionales

BHP lidera compromiso ambiental en Sierra Gorda con Acuerdo de Producción Limpia

La compañía, a través de su operación Spence, será parte del histórico acuerdo junto a Sierra Gorda SCM y Centinela de Antofagasta Minerals para mejorar la calidad del aire en la comuna donde se concentra el 11% del cobre...

Ministro Hales logra 95% de reducción de polvo y 60% de ahorro de agua con BioSeal

La división de Codelco en Calama alcanza resultados contundentes en control ambiental y eficiencia hídrica con la aplicación del polímero orgánico de Ceibo. La División Ministro Hales (DMH) de Codelco reportó avances significativos en su plan de Control de Emisiones...

BAD aporta USD 410 millones para impulsar la mina Reko Diq en Pakistán

El yacimiento, operado por Barrick, se perfila como uno de los mayores proyectos cupríferos del mundo y ya atrae financiamiento de organismos multilaterales. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) confirmó un paquete de financiamiento de 410 millones de dólares para...

División Gabriela Mistral incorpora camiones autónomos para modernizar su operación minera

Se trata de seis camiones Komatsu, modelo 930E-5, cuatro de los cuales ya se encuentran operativos con el sistema autónomo y diseñados con tecnología de punta. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco reemplazó parte de su flota de...