- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaEn riesgo US$ 600 millones en proyectos eléctricos por consulta previa

En riesgo US$ 600 millones en proyectos eléctricos por consulta previa

La SNMPE recordó que el Ejecutivo decidió que la consulta previa se realice posteriormente a las adjudicaciones por ProInversión.

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) alertó que hay una inversión de US$ 600 millones en proyectos eléctricos por el proceso de consulta previa.

Para el gremio minero energético, esta nueva traba se da cuando el Perú “se ve afectado por congestiones en el transporte de la electricidad por retraso en la ejecución de nuevos proyectos de transmisión”.

Así comentó Carlos Caro, presidente del Comité Eléctrico de la SNMPE, a Gestión.

También cuestionó que el Poder Ejecutivo haya decidido que tal consulta se realice en forma posterior a obras ya adjudicadas por ProInversión.

“Son proyectos que están en pleno proceso de construcción, o que ya terminaron y están la espera de ponerse en operación comercial”, explicó.

Además, afirmó que esta nueva disposición del Ejecutivo puede afectar la puesta en marcha de las líneas en alta tensión de Mantaro – Yanango, y las de Tintaya – Azángaro.

“Ambos proyectos demandaron una inversión total de US$ 600 millones, y se esperaban inaugurar y poner en operación en el presente año”, advirtió.

Análisis

Carlos Caro precisó que la disposición para aplicar ese trámite obedece a un fallo del Poder Judicial.

“Estaríamos de acuerdo con que se aplique en el entendido de que dicha consulta se realice en forma previa a un proyecto que pueda afectar a esas comunidades”, aclaró.

En esa línea, recordó que el Gobierno ahora ha dispuesto que los proyectos de transmisión eléctrica que ya fueron construidos sean sometidos a procesos de consulta previa a pueblos indígenas u originarios cuyos territorios son atravesados por las líneas de alta tensión de esas obras.

“Esos proyectos en sus primeras fases antes de su construcción ya habían negociado el pago de servidumbres con las comunidades por donde pasan las líneas”, puntualizó.

“Ahora, el Gobierno dice que tienen que frenarse para hacer consulta previa, sobre torres de alta tensión que ya están construidas”, reclamó el empresario.

Situación del sector

Por otro lado, el representante del Comité Eléctrico de la SNMPE detalló sobre la situación del sector eléctrico.

Así, de los cerca de 5.000 gigavatios por hora (GWH), que consume el Perú, la mayor parte (3,980 GWH) se genera en el centro.

Esto con térmicas a gas natural en Lima y el complejo hidroeléctrico Mantaro, entre otras centrales, y de donde es enviado al norte, sur y oriente del país con líneas de transmisión en alta tensión.

Sin embargo, a inicios de este año, el entonces presidente de Osinergmin, Jaime Mendoza, había advertido que se estaba produciendo congestiones en líneas de transmisión en el sur (en Ica) y en el norte (en Piura), donde la falta de energía se estaba cubriendo localmente con más plantas a diésel, que resultan más caras.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minsur apuesta por extender la vida de San Rafael con el proyecto de estaño y cobre Nazareth

Ubicado a solo seis kilómetros de la mina San Rafael, en Puno, el proyecto Nazareth se encuentra en fase de pre-factibilidad y forma parte clave del plan de exploración de la compañía. La minera Minsur avanza con su estrategia de...

Buenaventura impulsa su producción de plata tras la puesta en marcha de Yumpag

La minera peruana duplicó sus ganancias en el 1T25 gracias al repunte en los precios de los metales y al buen desempeño de la unidad Yumpag. Además, su proyecto estrella San Gabriel ya alcanza el 79 % de avance...

Pataz: Minera Poderosa denuncia 39 muertes por minería ilegal

La reciente masacre en Pataz, donde 13 trabajadores mineros fueron secuestrados y asesinados presuntamente por una banda criminal vinculada a la minería ilegal, encendió las alarmas sobre el avance del crimen organizado en el país. Con este nuevo atentado,...

Decreto de Urgencia para la minería en Pataz: estas son las 3 medidas

El dispositivo establecerá rutas fiscales, controles multisectoriales y recursos específicos para enfrentar al crimen organizado en la zona. Ante la crítica situación de inseguridad y descontrol en torno a la actividad minera ilegal en la provincia de Pataz, región La...
Noticias Internacionales

Vizsla Silver reinicia labores de campo en el proyecto Panuco, Sinaloa

Los programas en curso incluyen desarrollo de minas de prueba, perforación geotécnica, perforación de exploración, mapeo y estudios geofísicos. Vizsla Silver Corp. anunció que ha reanudado todas las actividades de trabajo de campo en su proyecto insignia Panuco, ubicado en...

Artemis Gold inicia oficialmente la producción comercial en su mina Blackwater

Durante los últimos 30 días, el promedio procesado a través del circuito de trituración de Blackwater fue de 17.700 toneladas diarias. Artemis Gold anunció que ha logrado la producción comercial en su mina Blackwater en el centro de Columbia Británica...

Gold Fields anuncia adquisición estratégica de Gold Road por US$ 2.400 millones

El acuerdo fortalecerá la participación del 50 % de Gold Fields en la mina Gruyere en Australia Occidental, operada conjuntamente. Gruyere Holdings, subsidiaria de propiedad absoluta de Gold Fields, firmó un acuerdo para comprar el 100 % del capital social...

Lundin Mining revela un hallazgo récord de cobre en su proyecto Filo del Sol

Lundin reportó 32 millones de onzas (moz) de oro medido e indicado (M&I) y 49 moz inferidos, y 659 moz de plata M&I y 808 moz inferidos. Vicuña, una empresa conjunta de Lundin Mining y BHP, ha realizado un descubrimiento...