- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaEn riesgo US$ 600 millones en proyectos eléctricos por consulta previa

En riesgo US$ 600 millones en proyectos eléctricos por consulta previa

La SNMPE recordó que el Ejecutivo decidió que la consulta previa se realice posteriormente a las adjudicaciones por ProInversión.

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) alertó que hay una inversión de US$ 600 millones en proyectos eléctricos por el proceso de consulta previa.

Para el gremio minero energético, esta nueva traba se da cuando el Perú “se ve afectado por congestiones en el transporte de la electricidad por retraso en la ejecución de nuevos proyectos de transmisión”.

Así comentó Carlos Caro, presidente del Comité Eléctrico de la SNMPE, a Gestión.

También cuestionó que el Poder Ejecutivo haya decidido que tal consulta se realice en forma posterior a obras ya adjudicadas por ProInversión.

“Son proyectos que están en pleno proceso de construcción, o que ya terminaron y están la espera de ponerse en operación comercial”, explicó.

Además, afirmó que esta nueva disposición del Ejecutivo puede afectar la puesta en marcha de las líneas en alta tensión de Mantaro – Yanango, y las de Tintaya – Azángaro.

“Ambos proyectos demandaron una inversión total de US$ 600 millones, y se esperaban inaugurar y poner en operación en el presente año”, advirtió.

Análisis

Carlos Caro precisó que la disposición para aplicar ese trámite obedece a un fallo del Poder Judicial.

“Estaríamos de acuerdo con que se aplique en el entendido de que dicha consulta se realice en forma previa a un proyecto que pueda afectar a esas comunidades”, aclaró.

En esa línea, recordó que el Gobierno ahora ha dispuesto que los proyectos de transmisión eléctrica que ya fueron construidos sean sometidos a procesos de consulta previa a pueblos indígenas u originarios cuyos territorios son atravesados por las líneas de alta tensión de esas obras.

“Esos proyectos en sus primeras fases antes de su construcción ya habían negociado el pago de servidumbres con las comunidades por donde pasan las líneas”, puntualizó.

“Ahora, el Gobierno dice que tienen que frenarse para hacer consulta previa, sobre torres de alta tensión que ya están construidas”, reclamó el empresario.

Situación del sector

Por otro lado, el representante del Comité Eléctrico de la SNMPE detalló sobre la situación del sector eléctrico.

Así, de los cerca de 5.000 gigavatios por hora (GWH), que consume el Perú, la mayor parte (3,980 GWH) se genera en el centro.

Esto con térmicas a gas natural en Lima y el complejo hidroeléctrico Mantaro, entre otras centrales, y de donde es enviado al norte, sur y oriente del país con líneas de transmisión en alta tensión.

Sin embargo, a inicios de este año, el entonces presidente de Osinergmin, Jaime Mendoza, había advertido que se estaba produciendo congestiones en líneas de transmisión en el sur (en Ica) y en el norte (en Piura), donde la falta de energía se estaba cubriendo localmente con más plantas a diésel, que resultan más caras.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua: Solis Minerals confirma extensa mineralización de cobre en Ilo Este

Si bien los ensayos determinarán los grados, la geología y los resultados visuales son altamente alentadores. La minera australiana Solis Minerals Limited (ASX: SLM) reportó resultados preliminares alentadores en su proyecto Ilo Este, ubicado en Moquegua, donde el primer sondaje...

Proyecto Belén avanza en Huánuco: Hannan Metals reporta indicios de oro y cobre

Los próximos pasos incluyen un segundo pozo en Ricardo Herrera y el inicio de perforaciones en el corredor Sortilegio. La minera Hannan Metals Limited presentó avances de su programa de perforación en el Proyecto Belén, parte de las concesiones de...

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...
Noticias Internacionales

Pensana avanza en EE.UU. con plan para asegurar cadena de suministro de tierras raras

La minera impulsa su proyecto Longonjo en Angola como proveedor estratégico en vísperas de nuevas restricciones a importaciones críticas. Pensana informó que su director ejecutivo, Tim George, y su director comercial, Will Izod, se reunieron en Washington con David Copley,...

IMPACT Silver aumentó sus ingresos en 27 % en el segundo trimestre de 2025

Alcanzando US$ 9.8 millones, lo que eleva los ingresos en lo que va del año hasta US$ 20.5 millones. IMPACT Silver Corp. anunció sus resultados financieros y operativos para el segundo trimestre finalizado el 30 de junio de 2025, donde...

Inversión minera en Perú crecerá 6% en 2025 y alcanzará US$5.300 millones

Southern, Antamina, Las Bambas, Buenaventura y Cerro Verde concentran 40% de la inversión, con proyectos clave de cobre y oro. La inversión minera en el Perú creció 7,2% durante el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo del año...

Precios europeos del gas caen en medio de lenta tregua y ajustes de suministro

El mercado se mantiene en rango estrecho mientras Europa asegura inventarios para el invierno y Noruega limita parcialmente sus flujos. Los precios europeos del gas natural retrocedieron tras el alza de 8% registrada la semana pasada, estabilizándose cerca de los...