- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaEnergía hidráulica aumentó casi 19 por ciento en noviembre, según INEI

Energía hidráulica aumentó casi 19 por ciento en noviembre, según INEI

PRODUCCIÓN. Energía hidráulica aumentó casi 19 por ciento en noviembre, según INEI. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en noviembre del 2018, la producción de electricidad según origen, reportó que la energía hidráulica de uso público alcanzó 2,639.1 Gigavatio-hora (GWh) que comparada con su similar del 2017, tuvo un aumento de 18,96%, con soporte en la mayor generación de las centrales hidráulicas de El Platanal, Chimay, Yanango, Charcani V, Machupicchu, Mantaro, Restitución, Chaglla, Huinco, Matucana, Quitaracsa, Yuncan, Cerro del Águila, Santa Teresa, Cañon del Pato, San Gaban II, Cheves, Malpaso, Yaupi, entre las principales.

Asimismo, la energía renovable no convencional (eólica y solar) creció 66.07%, por el aumento de la energía eólica en 59.15% (centrales en Ica, La Libertad y Piura) y de la energía solar en 80.30% (centrales en Tacna, Moquegua y Arequipa); sin embargo, la producción de energía térmica de uso público disminuyó -13.13%, por la menor generación de las centrales térmicas de Ventanilla, Malacas 2, Chilca 1 y 2, Fénix, Kallpa, Santiago de Olleros, entre las principales.

DATOS DEL SECTOR 

A través de su reporte sobre la Producción Nacional actualizada a noviembre del año pasado, la entidad comentó que en dicho mes, el sector electricidad, gas y agua registró un aumento de 6,54% respecto a similar mes del año anterior, por la mayor producción de electricidad en 6,59%, la mayor distribución de gas en 31,24% y la mayor producción de agua en 2,60%.

«El incremento de la producción eléctrica se sustentó en el impulso de la actividad minera, considerada en el grupo de los grandes usuarios o consumidores de energía eléctrica, también llamados energointensivos, y que son clientes libres de las empresas generadoras, que utilizan el recurso eléctrico para mejorar sus instalaciones, ampliaciones e incrementar su producción minera con nuevas tecnologías», subrayó el INEI.

Cabe indicar que la participación en el total nacional según tipo de fuente fue: hidráulica con 59,92%, térmica 35,17% y renovable no convencional (eólica y solar) 4,91%.

Añadió que los grupos económicos privados participaron con el 60.53% del total de la energía generada para el
mercado eléctrico; las empresas del Estado aportaron el 20.47% y la agrupación conformada por el rubro
“otros” con el 19% restante. Mientras que, en la parte privada destacó la contribución de los grupos Enel, Engie y
Colbún Perú y en la parte estatal destacó Electroperú.

«Los proyectos en el terreno energético siguen en marcha y entre ellos existe el Plan de Transmisión 2019 – 2028, que propone la construcción y operación de nueve proyectos en diversas regiones del Perú, considerando diversos escenarios posibles de expansión de la generación de energía y el crecimiento de la demanda futura», puntualizó la entidad.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jóvenes cusqueños se capacitan en minería sostenible

Taller del Programa de Integración Minera reunió a estudiantes y líderes locales para analizar cómo la minería puede convivir con el ambiente y aportar al desarrollo regional. El Taller Réplica Minera, organizado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM)...

Nexa reanuda operaciones en El Porvenir y Atacocha en Pasco

Nexa destacó que mantiene un diálogo constructivo con los representantes de la comunidad. En cumplimiento con lo establecido en el Reglamento de Hechos de Importancia e Información Reservada, aprobado por Resolución SMV N° 005-2014-SMV/01, Nexa Resources Atacocha S.A.A. informó al...

Canon y regalías mineras superaron los S/8,305 millones en el primer semestre

El Boletín Minero detalló los montos realizados por transferencia de recursos generados por la minería en el primer semestre del 2025. ¿Cuánto fue el canon minero y regalías mineras hasta junio de 2025? Canon Minero se consolidó como la principal fuente...

Minería peruana necesita agilidad regulatoria y claridad normativa, según IIMP

Zegarra también llamó a repensar el marco legal de la pequeña minería y minería artesanal (MAPE). El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Darío Zegarra, advirtió que el mayor desafío que enfrenta la minería nacional no...
Noticias Internacionales

Minera Antucoya mantiene estándar de sostenibilidad con el sello The Copper Mark

Antofagasta Minerals, propietaria de Minera Antucoya, recertifica con esta distinción a sus tres operaciones en la Región de Antofagasta. Minera Antucoya, operación de Antofagasta Minerals, fue nuevamente reconocida con el sello internacional The Copper Mark, distinción que acredita 33...

Lobito Atlantic Railways refuerza liderazgo con nuevos nombramientos para su expansión en Angola

La empresa designó a Nicholas Fournier como director general y a Alexandre Canas como presidente, separando formalmente ambos cargos. Lobito Atlantic Railways (LAR) anunció el 19 de agosto el nombramiento de Nicholas Fournier como nuevo director general y de Alexandre...

Salares Altoandinos: Cochilco da visto bueno al informe sobre contrato de litio

El proyecto liderado por la Empresa Nacional de Minería (Enami) constituye un avance en la Estrategia Nacional del Litio. En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, en sesión extraordinaria, el Consejo de la Comisión Chilena del Cobre...

YPF acuerda ceder siete áreas petroleras a la empresa estatal Terra Ignis

La cesión forma parte del Proyecto Andes y permitirá a YPF concentrarse en Vaca Muerta, mientras la provincia de Tierra del Fuego fortalece su rol como productora de hidrocarburos. YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino, firmó un memorando...