- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaEnergía hidráulica, solar y eólica impulsan alza del sector eléctrico en el...

Energía hidráulica, solar y eólica impulsan alza del sector eléctrico en el primer trimestre

En el primer trimestre de 2025, el sector Electricidad, Gas y Agua creció 1,5 %, impulsado principalmente por el desempeño positivo del subsector electricidad y gas, que registró un incremento de 2,0 %, según el Indicador de la Producción Departamental publicado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Este crecimiento se debió a la mayor generación de energía eléctrica proveniente de fuentes hidráulicas, solares y eólicas, así como al aumento en la distribución de gas, motivado por la alta demanda del sector vehicular.

Por el contrario, el subsector agua presentó una contracción de -1,5 %, como resultado de la menor producción de agua potable por parte de empresas como EPS GRAU, SEDAPAR y SEDAPAL, entre otras.

A nivel regional, Arequipa fue la región con mayor crecimiento (16,6 %), gracias al incremento de generación eléctrica en las centrales hidráulicas Charcani III, Charcani V y La Joya. No obstante, en esta región se redujo la producción de agua potable por parte de SEDAPAR S.A.

En Ica, el crecimiento fue de 12,4 %, impulsado por la generación de energía eléctrica en las centrales eólicas Punta Lomitas y Marcona. Por su parte, Huánuco creció 10,4 % debido a la elevada producción en la central hidráulica Chaglla, así como por el aumento en la obtención de agua potable a cargo de SEDA Huánuco S.A.

Tacna mostró un incremento de 9,5 %, sustentado en la producción de las centrales Aricota I (hidráulica) y Tacna Solar (solar), y en el mayor abastecimiento de agua potable por parte de EPS Tacna S.A. En Lambayeque, el crecimiento fue de 7,7 %, debido a la generación de energía eléctrica en las centrales térmicas Recka y Generación Eten – Reserva Fría.

Sin embargo, también se reportaron retrocesos en varias regiones. Puno cayó -5,6 %, afectado por la menor generación eléctrica en las centrales hidráulicas Ángel y San Gabán II. También se registraron descensos en Pasco (-7,1 %), Cajamarca (-3,5 %), Apurímac (-1,3 %), Ucayali (-0,9 %), Huancavelica (-0,3 %) y Áncash (-0,1 %), debido principalmente a una baja en la producción eléctrica o en la obtención de agua potable.

El comportamiento mixto del sector revela una fuerte dependencia de la generación eléctrica para sostener el crecimiento, mientras que el abastecimiento de agua potable enfrenta desafíos en varias regiones del país.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

San Rafael impulsa producción de estaño y eleva resultados de Minsur en el 1T25

El EBITDA ascendió a US$ 176.7 millones (+69%), con un margen de 60%. En el primer trimestre de 2025, Minsur registró un crecimiento significativo en su producción de estaño y avances clave en inversión y eficiencia, con San Rafael como...

Perubar invierte USD 1.2 millones en modernización logística minera

La cifra representa el 50% del presupuesto anual de USD 2.4 millones, enfocado en mejorar la eficiencia operativa y asegurar estándares internacionales en la cadena de exportación minera. Perubar S.A. anunció que durante el segundo trimestre de 2025 ejecutó USD...

Este es el Listado de Omisos – Pasibles de Multa por no presentar la Declaración Anual Consolidada 2024

Son 734 empresas que deberán contactar con la Dirección Regional de Energía o Minas y el Ministerio de Energía y Minas. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó la publicación del Listado de Omisos – Pasibles de Multa...

Shougang reduce sus ganancias en 68,7% durante el primer semestre de 2025

La minera atribuyó la caída a la disminución del volumen de ventas y el siniestro en el cargador de barcos del muelle de San Nicolás. Shougang Hierro Perú S.A.A. reportó una ganancia neta de S/ 429,9 millones al cierre del...
Noticias Internacionales

Northern Superior reporta oro de alta ley en su propiedad Philibert en Quebec

Las acciones de la compañía subieron un 3,8 %, tras el resultado que incluye 9,1 metros con una ley de 11,99 gramos de oro por tonelada. Northern Superior Resources registró un resultado destacado de 9,1 metros con una ley de...

Nuevo código minero en Mali: Endeavour Mining pacta con dos productores de oro

Faboula Gold y Bagama Mining firmaron un memorando de entendimiento con Somika, propiedad en un 80 % de Endeavour Mining. Endeavour Mining, junto con otros dos productores de oro, llegó a un acuerdo para adoptar el nuevo código minero de...

Bowen Coking Coal inicia administración voluntaria y busca recapitalizar activos

La minera australiana de carbón metalúrgico no logró financiamiento de emergencia ni acuerdos con acreedores y contratistas clave. La australiana Bowen Coking Coal, productora de carbón metalúrgico que cotiza en la ASX, anunció su ingreso en administración voluntaria tras no...

McEwen Mining firma carta de intención para adquirir Canadian Gold

El activo clave de Canadian Gold es la mina Tartan, ubicada en Manitoba, cuya producción está prevista de reiniciar en dos o tres años. McEwen Mining ha firmado una carta de intención vinculante (LoI) con Canadian Gold para adquirir...