- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaEnergías renovables podrían satisfacer 86 por ciento de demanda eléctrica global

Energías renovables podrían satisfacer 86 por ciento de demanda eléctrica global

PROYECCIÓN. Energías renovables podrían satisfacer 86 por ciento de demanda eléctrica global. Con la suma de las energías renovables y una electrificación más exhaustiva, es posible obtener más del 75% de la reducción requerida de emisiones relacionadas con la energía de aquí a 30 años más.

Esta es una de las principales conclusiones del estudio “Transformación energética mundial: hoja de ruta hasta 2050”, realizada por la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena) y presentada ayer en el Diálogo de Berlín sobre la Transición Energética, uno de los eventos del mundo más importantes del sector y que sirve como referencia para los compromisos de diferentes países con respecto a la disminución del cambio climático.

De acuerdo al portal «Nuevas Energías», el tema cobra aún más relevancia en nuestro país, si tomamos en cuenta no sólo nuestra reciente vocación y crecimiento por la energía solar fotovoltaica, sino también en el contexto de la Ruta Energética lanzada por el gobierno y de la próxima cumbre climática (COP 25) que se realizará en Santiago a fin de año.

Según el informe, que hace una proyección sobre el uso de la energía en el planeta, existen vías para satisfacer el 86% de la demanda mundial de electricidad con energías renovables al 2050. Incluso, el suministro eléctrico mundial se duplicaría con creces durante este período y, en buena medida, se generaría a partir de energías renovables, fundamentalmente de la solar fotovoltaica y la eólica.

“Las energías renovables representan la solución más eficaz, y una ya existente, para revertir la tendencia al alza de las emisiones de CO2”, dijo el director general de Irena, Francesco La Camera. De hecho, según indican las cifras, de tomarse las medidas correctas, se podrían disminuir las emisiones de CO2 en casi 30% en una década y en más de 70% para mediados de siglo. Pero para eso, se necesitan “objetivos climáticos y de energías renovables más agresivos”, concluye el estudio.

La transición
Según el documento, si se acelera la transición en consonancia con esta “hoja de ruta”, la economía mundial podría generar un ahorro acumulado de hasta US$160 mil millones en los próximos 30 años en términos de salud, subsidios relacionados con la energía y daños climáticos. “Cada dólar destinado a la transición energética se amortizaría hasta 7 veces. La economía mundial registraría un crecimiento del 2,5% en 2050. Sin embargo, los daños climáticos pueden generar importantes pérdidas socioeconómicas”, dice el estudio.

“La transición hacia las energías renovables es lógica desde el punto de vista económico”, dijo La Camera y agregó: “A mitad de siglo, los trabajos creados en el sector energético impulsarían el empleo mundial en un 0,2%. La transformación energética mundial va más allá de una transformación del sector energético. Es una transformación de nuestras economías y sociedades”.

Incluso, el informe le hace una recomendación a los gobiernos: que centren su política nacional en estrategias a largo plazo de cero emisiones. Además, destaca la necesidad de impulsar y aprovechar la denominada “innovación sistémica”, que incluye el fomento de sistemas energéticos más inteligentes por medio de la digitalización y electrificación. “La transformación energética está adquiriendo impulso, pero hay que acelerarla aún más”, concluyó La Camera.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Rosa Bartra: «La formalización minera requiere combinar una alta represión y un alto incentivo»

En caso no se implemente esta propuesta, la excongresista sugirió que debería postergarse la discusión de la Ley MAPE para el siguiente gobierno. Rosa Bartra, abogada y excongresista de la República, indicó en entrevista con Rumbo Minero TV, que...

Fiorella Molinelli: “Una reforma minera en manos del Congreso no tiene credibilidad”

La candidata presidencial por la alianza Fuerza y Libertad advirtió que la reforma de la ley MAPE no puede quedar en manos de congresistas cuestionados, sino en una comisión autónoma con participación de expertos y sociedad civil. La exministra de...

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...