- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaEnergías renovables podrían satisfacer 86 por ciento de demanda eléctrica global

Energías renovables podrían satisfacer 86 por ciento de demanda eléctrica global

PROYECCIÓN. Energías renovables podrían satisfacer 86 por ciento de demanda eléctrica global. Con la suma de las energías renovables y una electrificación más exhaustiva, es posible obtener más del 75% de la reducción requerida de emisiones relacionadas con la energía de aquí a 30 años más.

Esta es una de las principales conclusiones del estudio “Transformación energética mundial: hoja de ruta hasta 2050”, realizada por la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena) y presentada ayer en el Diálogo de Berlín sobre la Transición Energética, uno de los eventos del mundo más importantes del sector y que sirve como referencia para los compromisos de diferentes países con respecto a la disminución del cambio climático.

De acuerdo al portal «Nuevas Energías», el tema cobra aún más relevancia en nuestro país, si tomamos en cuenta no sólo nuestra reciente vocación y crecimiento por la energía solar fotovoltaica, sino también en el contexto de la Ruta Energética lanzada por el gobierno y de la próxima cumbre climática (COP 25) que se realizará en Santiago a fin de año.

Según el informe, que hace una proyección sobre el uso de la energía en el planeta, existen vías para satisfacer el 86% de la demanda mundial de electricidad con energías renovables al 2050. Incluso, el suministro eléctrico mundial se duplicaría con creces durante este período y, en buena medida, se generaría a partir de energías renovables, fundamentalmente de la solar fotovoltaica y la eólica.

“Las energías renovables representan la solución más eficaz, y una ya existente, para revertir la tendencia al alza de las emisiones de CO2”, dijo el director general de Irena, Francesco La Camera. De hecho, según indican las cifras, de tomarse las medidas correctas, se podrían disminuir las emisiones de CO2 en casi 30% en una década y en más de 70% para mediados de siglo. Pero para eso, se necesitan “objetivos climáticos y de energías renovables más agresivos”, concluye el estudio.

La transición
Según el documento, si se acelera la transición en consonancia con esta “hoja de ruta”, la economía mundial podría generar un ahorro acumulado de hasta US$160 mil millones en los próximos 30 años en términos de salud, subsidios relacionados con la energía y daños climáticos. “Cada dólar destinado a la transición energética se amortizaría hasta 7 veces. La economía mundial registraría un crecimiento del 2,5% en 2050. Sin embargo, los daños climáticos pueden generar importantes pérdidas socioeconómicas”, dice el estudio.

“La transición hacia las energías renovables es lógica desde el punto de vista económico”, dijo La Camera y agregó: “A mitad de siglo, los trabajos creados en el sector energético impulsarían el empleo mundial en un 0,2%. La transformación energética mundial va más allá de una transformación del sector energético. Es una transformación de nuestras economías y sociedades”.

Incluso, el informe le hace una recomendación a los gobiernos: que centren su política nacional en estrategias a largo plazo de cero emisiones. Además, destaca la necesidad de impulsar y aprovechar la denominada “innovación sistémica”, que incluye el fomento de sistemas energéticos más inteligentes por medio de la digitalización y electrificación. “La transformación energética está adquiriendo impulso, pero hay que acelerarla aún más”, concluyó La Camera.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...