- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaEnergoret recibe concesión definitiva para Tingo I, II y III

Energoret recibe concesión definitiva para Tingo I, II y III

ENERGÍA. Energoret recibe concesión definitiva para Tingo I, II y III. Hoy el Ministerio de Energía y Minas (MEM) informó que otorgó a favor de la compañía Energoret la concesión definitiva para desarrollar la actividad de generación de energía eléctrica en el proyecto Centrales Hidroeléctricas Tingo I, II y III, con una potencia instalada de 406 MW, ubicado en los distritos de Shipasbamba y Jazán, provincia de Bongará; distrito de San Jerónimo, provincia de Luya; y distritos de Jamalca y Cajaruro, provincia de Utcubamba, departamento de Amazonas.

En la Resolución Ministerial N° 022-2018-MEM/DM -que tiene la firma de la nueva titular del MEM, Ángela Grossheim Barrientos, y que se publicó en el cuadernillo de Normas Legales del diario oficial El Peruano- se recordó que mediante la Resolución Directoral N° 454-2014-MEM/DGAAE, de fecha 30 de diciembre de 2014, la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos del Ministerio de Energía y Minas aprueba el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Centrales Hidroeléctricas Tingo I, II y III.

EL PROYECTO

La empresa detalla, en su portal web, que el proyecto comprende la construcción de tres centrales hidroeléctricas: Tingo I(200 MW), Tingo II (148 MW) y Tingo III (48 MW) en el departamento de Amazonas, y que este proyecto usará las aguas de los ríos Utcubamba y Magunchal.

«El proyecto contempla la generación de 400,000 KW de potencia eléctrica destinadas a cubrir la demanda eléctrica de Amazonas y el excedente irá al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN). Además, las centrales hidroeléctricas serán construidas en cascada», precisa la firma peruana.

Agrega que el desarrollo de este proyecto originará importantes beneficios para la Región Amazonas, tales como inyección de capitales en la economía regional, generación de canon hidroenergético para el desarrollo de obras de infraestructura en la región, desarrollo de la infraestructura del Proyecto y ahorro de combustibles importados.

«Desde el punto de vista social, el proyecto beneficiará a las comunidades vecinas en diferentes formas, creando miles de puestos de trabajo en la etapa de construcción, impulsando proyectos de riego para la agricultura y ganadería, transfiriendo tecnología a las actividades agrícolas para mejorar la economía de las familias, capacitando permanentemente a los profesores para beneficio directo de los alumnos, etc.; y desde el punto de vista ecológico el funcionamiento de estas hidroeléctricas que usan agua y no diesel como usaría una central térmica de la misma potencia, evitará emitir al espacio 2’130,094 Tn de carbono (CO2 equivalente) en cada año, contribuyendo este proyecto a Mitigar el cambio climático de nuestro planeta», puntualiza.

(Foto referencial)

(TCP)

 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...