- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaFuerza Popular presenta iniciativa para ejecutar proyecto hidroenergético Pampas Verdes

Fuerza Popular presenta iniciativa para ejecutar proyecto hidroenergético Pampas Verdes

ENERGÍA. EXCLUSIVA: Fuerza Popular presenta iniciativa para ejecutar proyecto hidroenergético Pampas Verdes. Recientemente, en la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República ingresó una propuesta del Grupo Fuerza Popular que plantea «declara de preferente interés nacional y necesidad pública la ejecución del Proyecto Hidroenergético Pampas Verdes a fin de promover el aprovechamiento energético y el desarrollo económico de la agricultura en las regiones de Ica, Arequipa y Ayacucho».

RUMBO MINERO tuvo acceso a la información, la cual precisa que el objetivo del proyecto de ley es promover la ejecución de represas, construcción de reservorios de carga, centrales hidroeléctricas, tuberías y canales de irrigación, y obras complementarias para beneficiar con irrigación un total de 218,000 hectáreas y generar un aprovechamiento energético de aproximadamente 1,660 Mw en las regiones de Ica, Arequipa y Ayacucho».

«El proyecto busca represar los ríos Caracha y Urubamba en Ayacucho, en la vertiente Atlántica de la Cordillera de los Andes, almacenando un volumen útil total de 5,477 millones de metros cúbicos y una serie de reservorios y captaciones secundarias para afianzar el sistema, el trasvase de 65 m3/segundo de agua a la vertiente del Pacífico mediante dos túneles paralelos de 31 kilómetros cada uno y la construcción de cuatro centrales hidroeléctricas con una capacidad instalada de 2,524 Mw generando un promedio anual de 15,066 Gwh de energía eléctrica», explicó el autor de la iniciativa, Miguel Ángel Elías.

Asimismo, precisó que el cronograma de implementación prevé una fase pre-constructiva de dos años para terminar los estudios de ingeniería, construcción de caminos de acceso, campamentos y para realizar el Estudio de Impacto Ambiental. La fase de construcción será de cinco a seis años.

Se debe recordar -afirmó el Congresista Miguel Ángel Elías de Fuerza Popular- que el proyecto hidroenergético de Pampas Verdes se encuentra paralizado desde hace 17 años; es tres veces más grande que el proyecto de irrigación «Chavimochic», y representa una inversión de US$ 5 mil millones.

«El proyecto de ley no irroga gasto al estado, muy por el contrario busca promover la irrigación en zonas áridas del sur del país, específicamente en las cerca de 218.05 hectáreas de tierras eriazas ubicadas entre las pampas de Nasca (Ica) y Caravelí (Arequipa) promoviendo con el ello el desarrollo agrícola, la inversión privada y más puestos de trabajo para la gente del campo», puntualizó.

(Foto referencial)

(TCP)

 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Decreto de Urgencia para la minería en Pataz: estas son las 3 medidas

El dispositivo establecerá rutas fiscales, controles multisectoriales y recursos específicos para enfrentar al crimen organizado en la zona. Ante la crítica situación de inseguridad y descontrol en torno a la actividad minera ilegal en la provincia de Pataz, región La...

Conoce las 5 medidas adoptadas para frenar la minería ilegal en Pataz

Luego del asesinato de 13 trabajadores en el distrito de Pataz (La Libertad), la presidenta Dina Boluarte anunció un paquete de cinco acciones extraordinarias para recuperar el control del territorio y enfrentar al crimen organizado que opera en la...

Se suspende toda actividad minera en Pataz por 30 días

El Gobierno peruano anunció la suspensión de todas las actividades mineras en el distrito de Pataz, región La Libertad, por un período de 30 días, con posibilidad de prórroga. Esta medida busca facilitar la intervención de las Fuerzas Armadas...

Ejecutivo anunció toque de queda en Pataz, exclusión de Reinfos y otras medidas

Tras el brutal asesinato de 13 trabajadores mineros en Pataz, La Libertad, la presidenta Dina Boluarte anunció una serie de medidas de emergencia orientadas a recuperar el control de la zona y frenar el avance de las economías ilegales...
Noticias Internacionales

Gold Fields anuncia adquisición estratégica de Gold Road por US$ 2.400 millones

El acuerdo fortalecerá la participación del 50 % de Gold Fields en la mina Gruyere en Australia Occidental, operada conjuntamente. Gruyere Holdings, subsidiaria de propiedad absoluta de Gold Fields, firmó un acuerdo para comprar el 100 % del capital social...

Lundin Mining revela un hallazgo récord de cobre en su proyecto Filo del Sol

Lundin reportó 32 millones de onzas (moz) de oro medido e indicado (M&I) y 49 moz inferidos, y 659 moz de plata M&I y 808 moz inferidos. Vicuña, una empresa conjunta de Lundin Mining y BHP, ha realizado un descubrimiento...

Torex Gold da inicio a la producción comercial en su mina Media Luna en México

Torex Gold invirtió US$ 55,5 millones en el proyecto Media Luna durante el primer trimestre de 2025. Torex Gold Resources, productor canadiense de oro intermedio, ha comenzado la producción comercial en su mina Media Luna en México, tras completar...

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...