- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaGanancias de Enel Distribución crecieron 26.6% a setiembre 2019

Ganancias de Enel Distribución crecieron 26.6% a setiembre 2019

ENERGÍA. La utilidad neta de la empresa eléctrica Enel Distribución Perú registró un crecimiento de 26.6% a setiembre de este año, según información de la compañía de distribución de electricidad.

La empresa explicó que la ganancia neta se incrementó como resultado de un mayor Ebitda (beneficios antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) que compensó las mayores amortizaciones en 8.8% (11.3 millones de soles) ligadas a las inversiones del periodo.

También compensó un crecimiento del gasto financiero en 12.3% (7.9 millones de soles) por un reverso de una contingencia legal que favoreció los resultados del 2018 y el aumento del Impuesto a la Renta (IR) en 28.8% (30 millones de soles) por una mayor base impositiva, añadió.

El Ebitda creció debido al incremento de los ingresos, señaló Enel Distribución Perú. “Además se registró un menor costo de ventas de 45 millones de soles por la extensión de los contratos de suministro de energía con las empresas generadoras”, indicó.

La extensión de estos contratos se dio para mitigar los efectos de la potencia originalmente contratada y que no fue demandada por los clientes regulados de media tensión, que modificaron sus contratos hacia un esquema libre, agregó.

Los ingresos aumentaron debido a una mayor venta de energía (2.9%) como consecuencia de un incremento del consumo por parte de clientes residenciales y libres, además de un mayor precio medio de venta (2.9%), indicó la empresa.

Estos factores compensaron el menor volumen de ventas en el segmento de media tensión (-10.9%), a causa de la migración de clientes regulados al mercado libre, añadió.

En tanto que la deuda neta aumentó en 127 millones de soles debido a la financiación del plan de inversiones, indicó.

El CAPEX (inversiones de capital) disminuyó en 10 millones de soles, principalmente por una menor actividad en el movimiento de redes y en la implementación de mejoras tecnológicas en los sistemas de gestión, explicó.

Esas inversiones en este periodo se enfocaron en satisfacer la demanda de clientes, ampliando y reforzando las redes de la compañía, con el objetivo de asegurar la calidad y seguridad del servicio, añadió.

“El desempeño de la compañía se mantiene sólido en este trimestre, apalancado en el crecimiento de sus ingresos y menores costos de venta. Además nuestras inversiones continúan siendo significativas y están línea con el nivel alcanzado en los últimos años” señaló el country manager de Enel Perú, José Manuel Revuelta.

“Estamos seguros de que seguiremos por esta senda de crecimiento, siempre enfocados en brindar un servicio de calidad para nuestros clientes y aportando a la modernización del sector eléctrico”, agregó.

De otro lado, la distribución de energía aumentó en línea con un mayor consumo de clientes regulados de baja tensión y clientes libres, refirió.

Finalmente, indicó que los clientes se incrementaron debido principalmente a las nuevas conexiones residenciales (clientes regulados) por un crecimiento orgánico de la población y la migración a su zona de concesión.

(Foto Referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Exportaciones peruanas a EE.UU. crecen 18%: hidrocarburos, minería y metalurgia entre los sectores clave

El sector hidrocarburos registró un salto del 70%, seguido por el sector agropecuario (+33%), metalúrgico (+26%), textil (+16%) y minería (+13%). A pocos meses de que entre en vigor un arancel del 10% impuesto por Estados Unidos a las exportaciones...

1,185 pequeños mineros y mineros artesanales recibieron asistencia técnica para continuar su formalización

La iniciativa se desarrolló del 23 al 30 de junio en las ciudades de Puno, Trujillo, Palpa, Nazca, Lima y Puerto Maldonado. El Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), brindó...

Amazonas: Fiscalía destruye 10 campamentos mineros ilegales y frena extracción de oro en el Cenepa

En una operación conjunta de alto impacto, las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Centro y Santa lograron un importante golpe contra la minería ilegal en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas. Durante los días 26 y...

«Cada sol invertido en remediación genera hasta S/ 6.24 en beneficios ambientales y sociales», señala Montenegro

Antonio Montenegro, gerente general de AMSAC, sustentó los beneficios que genera una correcta inversión en remediación. El gerente general de Activos Mineros SAC (AMSAC), Antonio Montenegro, presentó los avances y perspectivas de sostenibilidad de la remediación de pasivos ambientales mineros...
Noticias Internacionales

Argentina: Tres nuevos hallazgos revitalizan el proyecto minero Lunahuasi

Estos ensayos confirmaron el descubrimiento de tres nuevas zonas de mineralización de alta ley, que han sido denominadas Marte, Saturno y Júpiter. NGEx Minerals, la compañía que lidera la exploración del proyecto Lunahuasi en San Juan, anunció nuevos resultados correspondientes...

Argentina: Moxico Resources apuesta por activos de Sable Resources

Sable destinará los fondos recaudados a actividades de exploración. Moxico Resources, una compañía minera británica de capital privado, adquirió una participación del 9,9% en Sable Resources mediante una inversión de 1,75 millones de dólares canadienses. La transacción se realizó a...

Vale redujo su previsión de producción de aglomerados de hierro entre 31 y 35 millones de toneladas métricas en 2025

Ante la incertidumbre de un mercado de pellets que lucha con preocupaciones por el exceso de oferta y una menor demanda de productos de alta calidad. La minera brasileña Vale redujo su pronóstico para la producción de aglomerados de mineral...

Chile: Autorizan transporte de ácido sulfúrico hacia principales faenas mineras del norte

El proyecto, que contempla una inversión de 800 mil dólares, tiene como objetivo transportar ácido sulfúrico por medio de rutas ya existentes, tanto públicas como privadas. El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) otorgó una calificación favorable a la Declaración de...