- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaGanancias de Enel Distribución crecieron 26.6% a setiembre 2019

Ganancias de Enel Distribución crecieron 26.6% a setiembre 2019

ENERGÍA. La utilidad neta de la empresa eléctrica Enel Distribución Perú registró un crecimiento de 26.6% a setiembre de este año, según información de la compañía de distribución de electricidad.

La empresa explicó que la ganancia neta se incrementó como resultado de un mayor Ebitda (beneficios antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) que compensó las mayores amortizaciones en 8.8% (11.3 millones de soles) ligadas a las inversiones del periodo.

También compensó un crecimiento del gasto financiero en 12.3% (7.9 millones de soles) por un reverso de una contingencia legal que favoreció los resultados del 2018 y el aumento del Impuesto a la Renta (IR) en 28.8% (30 millones de soles) por una mayor base impositiva, añadió.

El Ebitda creció debido al incremento de los ingresos, señaló Enel Distribución Perú. “Además se registró un menor costo de ventas de 45 millones de soles por la extensión de los contratos de suministro de energía con las empresas generadoras”, indicó.

La extensión de estos contratos se dio para mitigar los efectos de la potencia originalmente contratada y que no fue demandada por los clientes regulados de media tensión, que modificaron sus contratos hacia un esquema libre, agregó.

Los ingresos aumentaron debido a una mayor venta de energía (2.9%) como consecuencia de un incremento del consumo por parte de clientes residenciales y libres, además de un mayor precio medio de venta (2.9%), indicó la empresa.

Estos factores compensaron el menor volumen de ventas en el segmento de media tensión (-10.9%), a causa de la migración de clientes regulados al mercado libre, añadió.

En tanto que la deuda neta aumentó en 127 millones de soles debido a la financiación del plan de inversiones, indicó.

El CAPEX (inversiones de capital) disminuyó en 10 millones de soles, principalmente por una menor actividad en el movimiento de redes y en la implementación de mejoras tecnológicas en los sistemas de gestión, explicó.

Esas inversiones en este periodo se enfocaron en satisfacer la demanda de clientes, ampliando y reforzando las redes de la compañía, con el objetivo de asegurar la calidad y seguridad del servicio, añadió.

“El desempeño de la compañía se mantiene sólido en este trimestre, apalancado en el crecimiento de sus ingresos y menores costos de venta. Además nuestras inversiones continúan siendo significativas y están línea con el nivel alcanzado en los últimos años” señaló el country manager de Enel Perú, José Manuel Revuelta.

“Estamos seguros de que seguiremos por esta senda de crecimiento, siempre enfocados en brindar un servicio de calidad para nuestros clientes y aportando a la modernización del sector eléctrico”, agregó.

De otro lado, la distribución de energía aumentó en línea con un mayor consumo de clientes regulados de baja tensión y clientes libres, refirió.

Finalmente, indicó que los clientes se incrementaron debido principalmente a las nuevas conexiones residenciales (clientes regulados) por un crecimiento orgánico de la población y la migración a su zona de concesión.

(Foto Referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa la cadena productiva generando más de 3.7 millones de empleos indirectos

Con 277,027 trabajadores, Arequipa es la región con más empleos indirectos por la minería, seguido por Áncash, con 180,783 trabajadores. El “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025” elaborado por la Dirección de Promoción Minera, en coordinación con las...

Zijin Mining evalúa inversión de $7,500 millones en Lambayeque y Piura, anuncia Minem

Los proyectos estarían orientados a la metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que la minera china Zijin Mining, la cuarta más grande del mundo, ha mostrado interés en realizar...

Reinfo: Gobierno confirma fin del proceso de formalización y pide al Congreso aprobar Ley MAPE

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, reiteró que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) vence este 31 de diciembre y no tendrá ampliaciones. Además, instó al Congreso a aprobar la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal...

Proyecto Cangallo en Arequipa: AusQuest confirma potencial de cobre

Proyecto se perfila como un importante descubrimiento greenfield de cobre. La australiana AusQuest Limited (ASX: AQD) informó que la fase 2 de perforaciones de circulación reversa (RC) en su proyecto 100% de propiedad Cangallo, ubicado en la región Arequipa, ha...
Noticias Internacionales

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...

IGO reporta pérdida anual de A$955 millones pero refuerza apuesta por litio

La minera australiana sufrió deterioros y amortizaciones, aunque destacó el potencial de Greenbushes como activo clave para el crecimiento. El productor de metales para baterías IGO reportó una pérdida neta de 955 millones de dólares australianos en el ejercicio finalizado...

Glencore y Sibanye-Stillwater avanzan en acuerdo para plantas de cromo sin condiciones

La Comisión de Competencia recomendó aprobar la operación que busca sinergias en recuperación de cromo y mayor producción en Sudáfrica. La Comisión de Competencia de Sudáfrica recomendó al Tribunal de Competencia aprobar, sin condiciones, la transacción mediante la cual Glencore...

BHP completa 388 viviendas en Mariana como parte del acuerdo de reparación por Samarco

Los reasentamientos de Novo Bento Rodrigues y Paracatu marcan un hito en el plan de R$170 mil millones tras la tragedia de 2015. Casi diez años después del colapso de la represa de Samarco en Mariana, Brasil, BHP informó la...