- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaGE: energías a base de gas y renovables son la clave para...

GE: energías a base de gas y renovables son la clave para lograr la neutralidad de carbono el 2030

Abordar el cambio climático es una prioridad mundial urgente que requiere el esfuerzo de todos, a nivel gubernamental y empresarial, por lo que GE ha estado desarrollando diversos seminarios sobre su estrategia de transición energética. En consecuencia, la empresa anunció a finales de 2019 su compromiso de lograr la neutralidad de carbono en sus mil instalaciones (fábricas, almacenes, oficinas y sitios de prueba) para el año 2030. Según la empresa americana, las energías renovables son la fuente de mayor crecimiento en la generación de energía y electricidad.

«El despliegue estratégico y acelerado de las energías renovables y la energía de gas puede cambiar la trayectoria del cambio climático, permitiendo reducciones sustanciales en las emisiones. En paralelo es necesario continuar avanzando en las tecnologías para la generación de energía con bajas o casi cero emisiones de carbono» , comentó Luis Felipe Carrillo, presidente de GE para la región de CALA (Central Area of Latin America).

Un reciente artículo de GE titulado “Crecimiento acelerado de las energías renovables y el gas puede cambiar rápidamente la trayectoria del cambio climático” describe cómo la energía a gas puede respaldar las energías renovables para ofrecer descarbonización a escala a corto plazo.

Además, GE señala que, para lograr el objetivo de la descarbonización, concentra sus esfuerzos en el suministro de energía inteligente, realizando inversiones en la mejora de la operatividad y la eliminación de desechos.  “De lograr esta meta, habremos reducido en 21% las emisiones de gases de efecto invernadero”, resaltó Carrillo. Para ello, además del negocio de GE Gas Power, GE Aviation y GE Healthcare son otros de los negocios de la empresa que están impulsando iniciativas sustentables. En el caso de GE Aviation, el negocio se ha comprometido en reducir en 50 % sus emisiones de dióxido de carbono para 2050, mientras que GE Healthcare está invirtiendo en desarrollar procesos más sostenibles de manufactura, suministro, distribución e instalación, así como en el servicio técnico de todos sus productos.

El Futuro de la Energía en América Latina

En la región de CALA (Centro y Latinoamérica), GE concentra sus esfuerzos en el suministro de energía inteligente, realizando inversiones en la mejora de la operatividad y la eliminación de desechos.

“Un punto importante que nos permitirá lograr una descarbonización en la región es maximizando los proyectos que ya venimos trabajando. Por ejemplo, Chile es uno de los países donde venimos suministrando diversas turbinas eólicas y con la meta de descarbonización de la matriz energética planteada por el gobierno chileno al 2040, creemos que existen muy buenas oportunidades. En Colombia, existen iniciativas muy interesantes en la zona de La Guajira. En Argentina venimos trabajando de cerca con los principales parques eólicos del país y en Perú, seguimos aumentando la eficiencia de las plantas térmicas y explorando posibilidades de parques eólicos” comentó Luis Felipe Carrillo, Presidente de GE CALA.

Por su lado, Ricardo Santillán, líder de operaciones de GE Gas Power LATAM, señaló que “no existe una solución única que se adapte a todos y la combinación de combustibles y tecnologías necesarias para lograr los objetivos netos de carbono cero. Variará de un país a otro, sin embargo, no cabe duda de que la energía de gas combinada con renovables, puede desempeñar un papel fundamental para ayudar a Latinoamérica a lograr una descarbonización más rápida y profunda a escala», dijo.

Por más de 125 años, la marca ha sostenido un legado de innovación que hoy les permite aportar todo su conocimiento, alcance global, experiencia y capacidad para contribuir a la transición energética. “Estamos proporcionando energía más asequible, confiable, flexible y sostenible para ayudar a las centrales eléctricas y a los operadores industriales a tener éxito hoy, planificar para el mañana y estar bien posicionados en un futuro con bajas emisiones de carbono”, finalizó Carillo, presidente de GE para la región de CALA.

Datos:

  • Al día de hoy, un tercio de la electricidad en el mundo es creada con tecnología GE (General Electric).
  • El 90% de los servicios públicos de transmisión de energía en todo el mundo están equipados con su tecnología.
  • GE tiene más de 75 turbinas que funcionan con combustibles de bajo poder calorífico, incluidas mezclas de hidrógeno y gas natural, que acumulan más de 6 millones de horas de funcionamiento.
  • El sector energético representa hasta el 41% de las emisiones globales de dióxido de carbono en la actualidad. Además, hay hasta mil millones de personas en todo el mundo que todavía carecen de acceso a energía confiable y se espera que la demanda de electricidad continúe creciendo, incluso en América Latina donde el crecimiento de la población, la industrialización y la urbanización siguen alimentando la necesidad de más energía.
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jóvenes cusqueños se capacitan en minería sostenible

Taller del Programa de Integración Minera reunió a estudiantes y líderes locales para analizar cómo la minería puede convivir con el ambiente y aportar al desarrollo regional. El Taller Réplica Minera, organizado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM)...

Nexa reanuda operaciones en El Porvenir y Atacocha en Pasco

Nexa destacó que mantiene un diálogo constructivo con los representantes de la comunidad. En cumplimiento con lo establecido en el Reglamento de Hechos de Importancia e Información Reservada, aprobado por Resolución SMV N° 005-2014-SMV/01, Nexa Resources Atacocha S.A.A. informó al...

Canon y regalías mineras superaron los S/8,305 millones en el primer semestre

El Boletín Minero detalló los montos realizados por transferencia de recursos generados por la minería en el primer semestre del 2025. ¿Cuánto fue el canon minero y regalías mineras hasta junio de 2025? Canon Minero se consolidó como la principal fuente...

Minería peruana necesita agilidad regulatoria y claridad normativa, según IIMP

Zegarra también llamó a repensar el marco legal de la pequeña minería y minería artesanal (MAPE). El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Darío Zegarra, advirtió que el mayor desafío que enfrenta la minería nacional no...
Noticias Internacionales

Minera Antucoya mantiene estándar de sostenibilidad con el sello The Copper Mark

Antofagasta Minerals, propietaria de Minera Antucoya, recertifica con esta distinción a sus tres operaciones en la Región de Antofagasta. Minera Antucoya, operación de Antofagasta Minerals, fue nuevamente reconocida con el sello internacional The Copper Mark, distinción que acredita 33...

Lobito Atlantic Railways refuerza liderazgo con nuevos nombramientos para su expansión en Angola

La empresa designó a Nicholas Fournier como director general y a Alexandre Canas como presidente, separando formalmente ambos cargos. Lobito Atlantic Railways (LAR) anunció el 19 de agosto el nombramiento de Nicholas Fournier como nuevo director general y de Alexandre...

Salares Altoandinos: Cochilco da visto bueno al informe sobre contrato de litio

El proyecto liderado por la Empresa Nacional de Minería (Enami) constituye un avance en la Estrategia Nacional del Litio. En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, en sesión extraordinaria, el Consejo de la Comisión Chilena del Cobre...

YPF acuerda ceder siete áreas petroleras a la empresa estatal Terra Ignis

La cesión forma parte del Proyecto Andes y permitirá a YPF concentrarse en Vaca Muerta, mientras la provincia de Tierra del Fuego fortalece su rol como productora de hidrocarburos. YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino, firmó un memorando...