ENERGÍA. Genrent del Perú presentará modificaciones del EIA de Central Térmica Iquitos en audiencias públicas. La empresa Genrent del Perú, subsidiaria de la brasileña Genrent do Brasil, realizará cuatro Audiencias Públicas con el objetivo de informar sobre las modificaciones al Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de su proyecto «Central Térmica Iquitos Nueva y Línea de Transmisión de 60 kV (kilovatios)».
De acuerdo al Boletín Oficial -publicado hoy en el diario El Peruano- la primera audiencia será el próximo 5 de diciembre en la Institución Educativa N° 60839 de la Comunidad Nativa Centro Arenal en el distrito Punchana (Maynas, Loreto); al día siguiente (6 de diciembre), la cita será en el Local Comunal de la Comunidad Nativa Santo Tomás s/n -que se encuentra en la provincia loretana de Maynas-; y el 7 de diciembre se realizarán dos reuniones: en el Auditorio Municipal Maloca, ubicado en el distrito de Iquitos (Maynas, Loreto) y en el Local Municipal Generalísimo José de San Martín (Maynas, Loreto).
CON EIA APROBADO
Hace un poco más de un año (a inicios de noviembre del 2015), el Ministerio de Energía y Minas (MEM) aprobó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto Central Térmica Iquitos Nueva y Línea de Transmisión de 60 kV (kilovatios), presentado por Genrent del Perú.
La futura central térmica, ubicada en los distritos de Punchana e Iquitos, demandará una inversión aproximadamente de US$ 100 millones. Cabe precisar que su puesta en operación comercial estuvo prevista para el primer trimestre de este año.
El área de influencia directa del proyecto comprende ocho comunidades nativas (Santa Antonio de Picuro Yacu, Centro Arenal, Independencia, El Milagro, Santa Clotilde, Santo Tomás), tres centros poblados menores (Astoria, Barrio Florido, Picuro Yacu) y dos caseríos (Costanera y Lupunillo), los mismos que se encuentran en el distrito de Punchana.
El dato
En mayo del 2013, Genrent do Brasil se adjudicó proyecto para la construcción de una planta termoeléctrica en un proceso realizado por Proinversión.
(Foto cortesía de CESEL – imagen referencial)
(TCP)