- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaGobierno actualiza el reglamento de la Ley General de Electrificación Rural para...

Gobierno actualiza el reglamento de la Ley General de Electrificación Rural para cubrir brechas sociales

El Gobierno, mediante Decreto Supremo N° 018-2020-EM, aprobó el nuevo Reglamento de la Ley General de Electrificación Rural con la finalidad de impulsar un mayor desarrollo de los proyectos que permiten llevar el servicio eléctrico a la población que vive en zonas rurales, aisladas y de frontera, fomentando su uso productivo que incidirá en la mejora de la calidad de vida y situación económica de los ciudadanos.

Cabe resaltar que el reglamento de la Ley General de Electrificación Rural N° 28749, impulsado por el Ministerio de Energía y Minas (Minem), es actualizado después de 13 años y se orienta a cubrir las brechas sociales de acceso a la energía de la población nacional que no cuenta actualmente con el servicio eléctrico.

En sus alcances contempla la promoción de las inversiones en equipamiento para promover el uso productivo en actividades económicas de las zonas rurales, tales como talleres en madera, plantas lecheras, procesadoras de café, pequeña agroindustria, panadería, confecciones, orfebrería, entre otros emprendimientos en las comunidades rurales, a través de un fondo revolvente que será entregado a usuarios rurales previa calificación.

De esta forma, se fomentará un mayor bienestar de las familias y se impulsará actividades que otorguen valor agregado a las materias primas que se producen en las áreas rurales, lo que dará sostenibilidad al servicio eléctrico y generará un positivo impacto económico y social.

El reglamento contempla destinar el 1% de los fondos de electrificación rural para financiar la adquisición de equipos eléctricos que permitan utilizar la electricidad para producir bienes y servicios. El fondo será entregado mediante las empresas eléctricas, y la devolución del mismo se realizará sin intereses a través del recibo de electricidad.

La normativa contempla un régimen especial y simplificado para obtener los derechos eléctricos, lo que reducirá hasta en seis meses el proceso para iniciar la ejecución de la etapa de construcción de las obras eléctricas rurales.

Asimismo, hace posible la construcción de líneas de transmisión para la electrificación rural por medios convencionales, acelerando el cierre de las brechas en electricidad en beneficio de la población ubicada en la zona amazónica del país.

El reglamento también autoriza la transferencia de obras de electrificación rural a las empresas distribuidoras de electricidad dependientes del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe) para asegurar la operatividad y sostenibilidad de esa infraestructura que persigue una finalidad social. Asimismo, aprueba la instalación de medidores a miles de usuarios rurales que no cuentan con este dispositivo de medición, con ello se brindará un servicios de mejor calidad y se asegura la ampliación del sistema eléctrico para nuevos usuarios que soliciten el servicio.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vehículos eléctricos en minería: un avance hacia la descarbonización

Con la sostenibilidad al centro de las decisiones estratégicas en el sector, la industria minera global avanza hacia la descarbonización. La de transición a vehículos eléctricos (VE) en minería podría ser el camino. Aunque la minería representa entre el...

¡Boom en la exploración de cobre! Inversiones ascienden a US$ 612 millones en 2025

El Ministerio de Energía y Minas del Perú presentó la Cartera de Proyectos de Exploración 2025, revelando un fuerte predominio del cobre como el mineral más atractivo para nuevas inversiones. De los minerales priorizados (cobre, oro, estaño, zinc, plata,...

Señalan que en el Perú existe una débil institucionalidad minera

Especialista indicó que sacar adelante un proyecto minero en el país demora quince años. Francisco Tong, socio del estudio Rodrigo Elías & Medrano, manifestó que en el Perú existe una complejidad burocrática para poder sacar adelante un proyecto minero y...

Ministro del Ambiente llama a una acción conjunta para erradicar la minería ilegal y el crimen organizado

Priorizando el bienestar de la población por encima del cálculo político y trabajando conjuntamente con el Poder Ejecutivo frente a los desafíos del Perú. Juan Carlos Castro, ministro del Ambiente (Minam), hizo un llamado a la unidad nacional para enfrentar...
Noticias Internacionales

Chile: Aprueban ampliación de parque eólico con una inversión de US$ 200 millones

La nueva infraestructura permitirá generar 410 GWh adicionales al año. La compañía eléctrica Colbún recibió luz verde para ampliar su proyecto más emblemático de generación renovable: el parque eólico Horizonte, ubicado en la comuna de Taltal, región de Antofagasta....

Kingsmen Resources ajusta su plan de perforación y acelera exploración en Las Coloradas

La compañía propuso un total de 14 agujeros para la perforación en el programa de perforación inicial y todos los sitios han sido seleccionados en el campo. Kingsmen Resources Ltd. informó que ha comenzado la construcción de plataformas de...

YPF logra subasta exitosa casi duplicando cifra inicial de US$ 75 millones

En paralelo, el sector energético continúa mostrando dinamismo. En su primera incursión en el mercado de renta fija tras el levantamiento parcial del cepo cambiario, YPF logró una contundente adjudicación de US$139,5 millones mediante la emisión de su obligación...

Rio Tinto logra la primera extracción de galio en sus operaciones en Quebec

El galio se recuperó del material producido en la refinería de alúmina de Rio Tinto en Saguenay–Lac-Saint-Jean. Rio Tinto ha extraído su primer galio primario de bauxita procesada en Quebec (Canadá), lo que marca un hito clave en su asociación...