- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaGobierno presentó proyecto de ley para exportar electricidad a más países

Gobierno presentó proyecto de ley para exportar electricidad a más países

ENERGÍA. Gobierno presentó proyecto de ley para exportar electricidad a más países. Tal como se había anticipado hace algunas semanas, el Gobierno presentó al Congreso el “Proyecto de ley que aprueba el marco general para la interconexión internacional de los sistemas eléctricos y el intercambio de electricidad”, que busca promover la exportación de electricidad a más países vecinos.

Cabe mencionar que el Perú ya exporta electricidad a Ecuador, pero con esta nueva ley se establecen las reglas para exportar a Chile y Brasil.

El Gobierno señala que la iniciativa legislativa no irrogará gastos al Estado peruano, ya que la compensación tarifaria que se crea “se financia con un porcentaje de las rentas de congestión de cada transacción internacional de electricidad que se realice”.

Asimismo, el documento menciona que entre los beneficios que se espera a alcanzar, permitirá el desarrollo del parque generador eléctrico y una nueva fuente de recursos que serán destinados a la reducción de cargos adicionales en el peaje de transmisión y, con ello, “la reducción de las tarifas eléctricas para los usuarios”.

El proyecto legislativo establece lineamientos para la interconexión de sistemas eléctricos y el intercambio de electricidad. A continuación, se detalla algunos:

-La interconexión de sistemas eléctricos y los intercambios de electricidad se realizan siempre que previamente se haya suscrito un acuerdo internacional específico entre los países involucrados.

-El Perú puede exportar solo excedentes de producción de electricidad, los cuales serán determinados por el Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES).

-Las exportaciones de electricidad no deben ocasionar incremento en la valorización de las transacciones del mercado mayorista de electricidad fijados por el COES para el mercado interno o sobrecostos a ser asumidos por el usuario.

-El COES es la entidad responsable de la realización de los estudios necesarios para evaluar la viabilidad técnica y económica de las interconexiones eléctricas.

-Las exportaciones e importaciones de electricidad deberán ser programadas por el COES y no deberán ocasionar restricciones ni congestión de líneas de transmisión para la atención del mercado interno.

-Todas las líneas de interconexión eléctrica deben estar interconectadas al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).

-La determinación de los precios para la exportación de electricidad se fijará en los acuerdos internacionales, considerando los costos marginales calculados en el nodo de frontera, costos adicionales imputables a los intercambios para el mercado interno. Asimismo incorpora un mecanismo de compensación por el intercambio de electricidad generada con recursos naturales, que considera la diferencia entre el precio doméstico y el precio comparable del gas natural en el mercado destino utilizado para la generación eléctrica.

-Cuando se presenten situaciones de emergencia relacionadas a eventos que durante la operación del SEIN afecten el abastecimiento del mercado interno, el COES podrá determinar la interrupción de la exportación.

Finalmente, el proyecto también otorga un plazo de 180 días para que los ministerio de Energía y Minas y de Economía y Finanzas reglamenten la ley una vez que haya sido promulgada.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals no formula recomendación alguna a sus accionistas sobre la oferta incrementada de Alpayana

Aunque Alpayana elevó su propuesta de C$0.85 a C$1.15 por acción común, el directorio de Sierra Metals advierte que la oferta aún contiene condiciones que generan incertidumbre sobre su ejecución. La minera Sierra Metals informó este lunes que no emitirá...

Palamina confirma alto potencial aurífero en Cayos con 18.1 g/t de oro en nuevo muestreo

La minera canadiense identificó nuevas zonas de cizalla con alto contenido de oro en el distrito de Usicayos, Puno, destacando un resultado de 18.1 g/t en 7 metros, el más significativo hasta la fecha en la zona Cayos, aún...

Ministro de Trabajo: “Haber ampliado el Reinfo fue una mala decisión”

Daniel Maurate criticó la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) aprobada por el Congreso y pidió mayor firmeza para evitar tragedias como la de Pataz, que involucran a trabajadores informales. Durante un evento realizado en Arequipa, el ministro...

Camino Minerals: nuevos hallazgos de cobre y plata impulsan exploración en Los Chapitos, Arequipa

Descubrimientos recientes que validan el potencial cuprífero del proyecto y justifican una expansión de las actividades de perforación para buscar un nuevo yacimiento económicamente viable. La minera canadiense Camino Minerals Corporation (TSXV: COR) informó nuevos resultados de exploración en su...
Noticias Internacionales

Gold Fields y AngloGold detienen negociaciones para alianza minera en Ghana

Las empresas planean combinar las dos minas para crear la mina de oro más grande de África. Gold Fields y AngloGold Ashanti han pausado su plan de fusionar las minas de oro Iduapriem y Tarkwa en Ghana bajo una empresa...

Questcorp Mining suscribe acuerdo para adquirir el proyecto La Unión en Sonora

El proyecto presenta las leyes destacadas de 59,4 gramos por tonelada métrica (g/t) de oro, 833 g/t de plata, 11 % de zinc, 5,5 % de plomo, 2,2 % de cobre. Questcorp Mining Inc. firmó un acuerdo con Riverside Resources...

Arabia Saudita evalúa acuerdo de cooperación minera con Estados Unidos

Se espera que el acuerdo, que se centrará en la colaboración en minería y recursos minerales, se firme con el Departamento de Energía de Estados Unidos. Arabia Saudita afirmó estar dispuesto a discutir y firmar un acuerdo de cooperación minera...

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...