- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialNuevo informe identifica grandes oportunidades de reducción de emisiones de carbono en...

Nuevo informe identifica grandes oportunidades de reducción de emisiones de carbono en la minería global

Un nuevo análisis determina la escala del uso de energía en la industria minera e identifica maneras para reducirlo mediante tecnologías disponibles actualmente.

La industria minera internacional debe apartarse de los sistemas y procesos heredados para enfrentar el reto de reducir las emisiones de carbono, según indica un nuevo informe publicado hoy que calcula el porcentaje del consumo global de energía atribuido a la minería e identifica maneras en que la industria puede contribuir a la transición hacia emisiones netas cero necesarias para limitar las temperaturas según el Acuerdo de París..

Este informe, realizado a pedido por Weir Group plc, analiza datos de uso de energía en la minería de más de 40 estudios publicados para proporcionar una clara comprensión de dónde se utiliza la energía en los procesos mineros y el procesamiento de minerales. Muestra que la cantidad total de energía utilizada por la industria minera, que tiene un papel esencial en suministrar los metales empleados en la industria moderna, equivale al 3,5% del uso global de energía.

Dichos metales son críticos para permitir una transición global a una infraestructura con menor cantidad de emisiones de carbono. Si no se toman medidas, el uso de energía en la minería continuará en ascenso en los próximos años dado que la demanda de metales como cobre, níquel y zinc sigue en crecimiento. El informe sugiere que hoy en día existen tecnologías que podrían modificar significativamente esta tendencia. Por ejemplo, subraya que la conminución, es decir, los procesos de molienda y trituración, es el mayor usuario de energía en las minas, y que típicamente consume el 25% de la energía total utilizada en la minería. Es el equivalente al consumo de energía de 221 millones de hogares típicos del Reino Unido o al 1% del consumo internacional total. Por consiguiente, la conminución es la primera opción a la hora de identificar las oportunidades de ahorro de energía de mayor impacto.

Pequeñas mejoras en las tecnologías de conminución pueden dar como resultado grandes ahorros tanto en consumo de energía como en emisiones de gases de efecto invernadero. Por ejemplo, una mejora incremental del 5% en la eficiencia energética del proceso de conminución podría dar lugar a una reducción de más de 30 millones de toneladas de CO2-e de las emisiones de gases de efecto invernadero. El reemplazo de los equipos de conminución tradicionales por nuevas tecnologías también reduce las emisiones indirectas en la cadena de valor de la minería, por ejemplo, eliminar la necesidad de fabricar bolas de molino de acero, proceso intensivo en emisiones. Del consumo de energía restante de la industria minera, el combustible diésel que se utiliza en distintos equipos móviles representa el 46%, la electricidad en la mina (ventilación) el15% y «otra electricidad» el 14%.

Otras oportunidades para reducir el consumo de energía identificadas en el informe incluyen recurrir a la optimización, al big data y a la inteligencia artificial. Además, si se utilizaran fuentes de energía con cero emisiones en los equipos de minería, p. ej., energía renovable, almacenamiento de energía y combustibles alternativos, la industria podría estar en condiciones de lograr la emisión cero, dejándole un pequeño número de créditos y compensaciones de carbono para balancear.

Materiales como el cobre, el litio y el níquel desempeñan un rol fundamental en tecnologías tales como vehículos eléctricos y energías renovables que ayudarán

Este informe llega en un momento en que la industria minera está bajo enormes presiones para producir los minerales imprescindibles para algunas de las mayores tendencias estructurales en el nivel internacional, desde el crecimiento de la población y la urbanización hasta la reducción de las emisiones de carbono. Cobre, níquel, acero y litio son elementos centrales de las infraestructuras para la transmisión y el almacenamiento de la electricidad y las energías renovables. Este cambio a una economía con menos emisiones de carbono dará como resultado un mayor consumo primario de estas materias primas, incluso después de tomar en cuenta su reciclaje, de modo que es fundamental que la minería en sí misma se vuelva más sostenible.

Al respecto, el Director Ejecutivo de Weir Group, Jon Stanton, dijo: «La industria minera es esencial para el desarrollo económico global y ciertos minerales críticos permiten la transición a una reducción de las emisiones de carbono que el resto de la economía exige. El entorno en el que funcionará en el futuro será muy distinto al del pasado, hecho que exigirá un gran cambio e inversiones significativas. En resumen: la minería debe volverse más sostenible y eficiente para proporcionar los recursos esenciales que el mundo necesita a fin de reducir las emisiones de carbono y su propio impacto ambiental. Este informe es una importante contribución a ese debate, que esperamos que suscite conversaciones reflexivas en todo el mundo sobre el camino a seguir.»

Alison Keogh, Directora Ejecutiva de la Coalición para una conminución energéticamente eficiente, dijo: «Este informe destaca un desafío y una oportunidad para revitalizar una discusión en todas las ramas de la industria, tomar medidas para la reducción de las emisiones de carbono y adoptar soluciones ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés). Invitamos a los líderes de la industria a contribuir y colaborar activamente mediante alianzas entre mineros, comercializadores e investigadores para compartir los conocimientos adquiridos. Juntos podemos acelerar el mejor uso de la energía y reducir las emisiones y la huella de consumo de agua en toda la industria.«

Ricardo Garib, Presidente de la División Minerals de Weir comentó: «Weir Minerals se centra en hacer que la minería sea más eficiente y sostenible liderando el cambio tecnológico en la industria. Nuestros HPGR Enduron están reemplazando cada vez más a los sistemas de molienda convencionales en los circuitos de conminución (trituración, cribado y molienda) debido a su consumo de energía sustancialmente menor, a la reducción de roca más fina que requiere menos agua posteriormente y al potencial de reducción significativa del costos operacionales».

Stuart Hayton, Director Ejecutivo de Weir Minerals Netherlands, donde se diseñan y fabrican los HPGR Enduron®, agregó: «No solo los HPGR Enduron necesitan un 40% menos de energía que las alternativas convencionales, sino que sus componentes sujetos a desgaste duran mucho más y el tiempo de mantenimiento necesario para reemplazar las piezas desgastadas es significativamente menor. El ahorro estimado de carbono de cada sistema HPRG Enduron en funcionamiento equivale a sacar unos 3.600 vehículos a gasolina de las carreteras por año”.

Descargue el informe independiente sobre el consumo energético de la minería en 2021 aquí:

www.energysavingsinmining.com

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...

Minería ilegal en Huánuco: Puerto Inca pide ser declarado en emergencia ambiental

Esta actividad viene generando deforestación, contaminación de ríos y una seria amenaza para la seguridad de las comunidades en Puerto Inca. Tras una reunión sostenida entre funcionarios de la Municipalidad Provincial de Puerto Inca (Huánuco) y la Presidencia del Consejo...
Noticias Internacionales

EIA de EE. UU. retrasa reportes de uranio y energía internacional tras recorte de personal

Los recortes redujeron más de 100 puestos en la agencia, afectando la publicación de informes clave usados por operadores y compañías energéticas. La Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos anunció retrasos en la publicación de informes energéticos clave...

Minería en Argentina gana 24% más presencia digital, según LLYC

Un estudio de 380.000 publicaciones muestra menor polarización, crecimiento de comunidades aliadas y protagonismo del gobierno en la narrativa minera. El sector minero argentino vive un momento clave no solo en lo productivo, sino también en lo comunicacional. Un informe...

Northam Platinum supera el millón de onzas vendidas y mantiene 60% de dividendo pese a menores márgenes

La minera sudafricana reportó ingresos de R32,9 mil millones en 2025, récord de ventas y avances en proyectos clave como Booysendal y Zondereinde. Northam Platinum, listada en la JSE, alcanzó en 2025 un récord histórico al superar por primera vez...

Trinity Metals exportará tungsteno a EE.UU. desde su mina en Ruanda

El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional. Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...