- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaHidroeléctrica Río Huamuco presenta EIA-d de hidroeléctrica en Huánuco

Hidroeléctrica Río Huamuco presenta EIA-d de hidroeléctrica en Huánuco

El proyecto consiste en construir, operar y mantener dos centrales hidroeléctricas con una capacidad conjunta aproximada de 321.5 MW.

Primicia.- A fines de marzo, el Senace recibió el Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d) para una hidroeléctrica a desarrollarse en Huánuco.

El documento fue presentado por la empresa Hidroeléctrica Río Huamuco para su proyecto Complejo Hidroeléctrico Huamuco (C.H.H.).

Según con información, a la que Rumbo Minero tuvo acceso, el proyecto consiste en construir, operar y mantener 2 centrales hidroeléctricas dispuestas una después de la otra.



Detalles del C.H.H.

Hidroeléctrica Río Huamuco precisó que el Complejo Hidroeléctrico Huamuco (ubicado en Huánuco) tendrá una capacidad conjunta aproximada de 321,5 MW.

Añadió que el complejo aprovechará el potencial hídrico existente en el área, para la generación de energía eléctrica.

“Esto será mediante la operación de dos centrales hidroeléctricas dispuestas en cascada”, informó la empresa.

En su EIA, la compañía describió que las obras de captación de las dos centrales hidroeléctricas se desarrollarán sobre ambas márgenes del río Huamuco.

Sin embargo, resaltó, la presa de regulación, para la C.H. Huamuco 1, se ubicará en el río, en la zona de captación.

Mientras que el reservorio perteneciente a la C.H. Huamuco 2, estará dispuesto en el margen derecho, aguas abajo de la captación.

Asimismo, señaló que la generación de energía eléctrica garantizará la producción y el suministro confiable de energía eléctrica.

La cual, subrayó, posteriormente será transmitida al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).

De igual manera, indicó que el proyecto considera la construcción de obras de cabecera, túneles de conducción, obras de generación y accesos.



Personal, inversión y cronograma

En el EIA, Hidroeléctrica Río Huamuco ha estimado que para la etapa de construcción se requerirá un aproximado de 1,000 personas.

En tanto, para la etapa de operación y abandono, laborarán 40 y 200 personas, respectivamente.

Sobre el presupuesto para la construcción y equipamiento mecánico, hidromecánico y eléctrico del proyecto, este sería de US$ 584 millones.

Por otro lado, detalló que la vida útil (operación y mantenimiento) del proyecto Complejo Hidroeléctrico Huamuco es de aproximadamente 50 años.

Mientras que el tiempo estimado de ejecución del proyecto durante la etapa de construcción será de unos 42 meses continuos.

En tanto, a la vez para los permisos, elaboración de estudios, el financiamiento y la contratación tomará un tiempo de 24 meses previos a la etapa de construcción.

“Es importante precisar que la secuencia será primero la construcción de la C.H. Huamuco 2, la cual tendrá una duración de 42 meses y, posteriormente, se construirá la C.H. Huamuco 1 a partir del mes 7, el cual comprende un periodo de 36 meses”, puntualizó la empresa.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

San Rafael impulsa producción de estaño y eleva resultados de Minsur en el 1T25

El EBITDA ascendió a US$ 176.7 millones (+69%), con un margen de 60%. En el primer trimestre de 2025, Minsur registró un crecimiento significativo en su producción de estaño y avances clave en inversión y eficiencia, con San Rafael como...

Perubar invierte USD 1.2 millones en modernización logística minera

La cifra representa el 50% del presupuesto anual de USD 2.4 millones, enfocado en mejorar la eficiencia operativa y asegurar estándares internacionales en la cadena de exportación minera. Perubar S.A. anunció que durante el segundo trimestre de 2025 ejecutó USD...

Este es el Listado de Omisos – Pasibles de Multa por no presentar la Declaración Anual Consolidada 2024

Son 734 empresas que deberán contactar con la Dirección Regional de Energía o Minas y el Ministerio de Energía y Minas. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó la publicación del Listado de Omisos – Pasibles de Multa...

Shougang reduce sus ganancias en 68,7% durante el primer semestre de 2025

La minera atribuyó la caída a la disminución del volumen de ventas y el siniestro en el cargador de barcos del muelle de San Nicolás. Shougang Hierro Perú S.A.A. reportó una ganancia neta de S/ 429,9 millones al cierre del...
Noticias Internacionales

Northern Superior reporta oro de alta ley en su propiedad Philibert en Quebec

Las acciones de la compañía subieron un 3,8 %, tras el resultado que incluye 9,1 metros con una ley de 11,99 gramos de oro por tonelada. Northern Superior Resources registró un resultado destacado de 9,1 metros con una ley de...

Nuevo código minero en Mali: Endeavour Mining pacta con dos productores de oro

Faboula Gold y Bagama Mining firmaron un memorando de entendimiento con Somika, propiedad en un 80 % de Endeavour Mining. Endeavour Mining, junto con otros dos productores de oro, llegó a un acuerdo para adoptar el nuevo código minero de...

Bowen Coking Coal inicia administración voluntaria y busca recapitalizar activos

La minera australiana de carbón metalúrgico no logró financiamiento de emergencia ni acuerdos con acreedores y contratistas clave. La australiana Bowen Coking Coal, productora de carbón metalúrgico que cotiza en la ASX, anunció su ingreso en administración voluntaria tras no...

McEwen Mining firma carta de intención para adquirir Canadian Gold

El activo clave de Canadian Gold es la mina Tartan, ubicada en Manitoba, cuya producción está prevista de reiniciar en dos o tres años. McEwen Mining ha firmado una carta de intención vinculante (LoI) con Canadian Gold para adquirir...