El fundo Viña Saavedra inauguró un sistema de bombeo solar para riego tecnificado, financiado por Antamina y coordinado con la Agencia Agraria Huarmey.
El Valle de Culebras, en Áncash, dio un paso decisivo hacia la sostenibilidad con la inauguración de un sistema de bombeo impulsado por energía solar para la irrigación de tres hectáreas de viñedos y mango Kent en el fundo Viña Saavedra, ubicado en Ampanú.
Liderado por el productor Walter Saavedra Diestra y su familia, el proyecto forma parte de la iniciativa Energías renovables en el sector rural del distrito de Huarmey – Áncash, que busca reducir costos energéticos y reemplazar combustibles fósiles por paneles solares de última generación.
El sistema utiliza una electrobomba trifásica de 380 V conectada a un reservorio con capacidad de 50,000 litros, generando un caudal de 180 litros por minuto para el riego por goteo de los cultivos. Además, la instalación es híbrida, ya que puede operar con energía eléctrica convencional durante la noche, asegurando continuidad en el suministro hídrico.
La iniciativa fue posible gracias a la gestión de la Agencia Agraria Huarmey y la alianza estratégica con Antamina, que financió el proyecto a través de su Unidad de Gestión Territorial – Huarmey. La ejecución técnica estuvo a cargo de Taya Ingeniería y Desarrollo, bajo la coordinación del Ing. José Oroya Ramírez. En la inauguración participaron autoridades locales, entre ellas el alcalde provincial de Huarmey, Gavino Cautivo Grasa, y el Ing. Marco Dulanto, superintendente de la UGT Huarmey de Antamina.
¿Qué beneficios traerá la energía solar para los agricultores de Huarmey?
El proyecto permitirá a los productores reducir costos, asegurar el riego eficiente y promover la transición hacia energías limpias, mejorando la competitividad agrícola local. Además, posiciona a Huarmey como referente de innovación en el uso de energías renovables para el agro, contribuyendo al cuidado ambiental y al desarrollo económico de las comunidades rurales.