- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaImpulsan proyectos para alcanzar el 15% de la generación eléctrica con RER...

Impulsan proyectos para alcanzar el 15% de la generación eléctrica con RER al 2030

El ministro de Energía y Minas, Jaime Gálvez Delgado, señaló que la incorporación de energías renovables no convencionales hasta un 15% de la matriz energética al 2030 “es una meta desafiante pero realista”, durante su presentación en la comisión de Energía y Minas del Congreso, para exponer sobre la “necesidad de una política de inversión en recursos energéticos renovables (RER) para la generación de energía”.

Informó que en el 2020 la principal contribución a la energía eléctrica nacional procedió de la energía hidráulica, seguida del gas natural y en tercer lugar las energías renovables no convencionales (eólica, solar, bagazo y biogás) con un 5.9%.

“La Política Energética Nacional 2010 – 2040 nos plantea como objetivo que el sistema energético debe satisfacer la demanda nacional de energía de manera confiable, regular, continua y eficiente. Esto pasa por contar con una matriz energética diversificada, con énfasis en las fuentes renovables y la eficiencia energética, así como desarrollar un sector energético con mínimo impacto ambiental y bajas emisiones de carbono en un marco de desarrollo sostenible”, precisó.

En ese sentido, explicó que actualmente están en ejecución 49 proyectos RER a nivel nacional con una potencia instalada de 1 080 megavatios, divididos en 30 centrales hidroeléctricas (373 MW), 7 centrales solares (280 MW), 7 centrales eólicas (394 MW) y 5 centrales a biomasa (33 MW).

Durante su exposición, el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), calificó de positivo que el proyecto de Ley 6953/2002-CR, «Ley que incentiva la inversión en recursos energéticos destinados a la generación de energía en el mercado eléctrico peruano”, incluya la meta de alcanzar el 15% de la matriz energética con las RER al 2030, porque ya es un compromiso del Perú adoptado en el marco del Acuerdo de París.

El ministro Gálvez Delgado remarcó que la promoción de las energías renovables no convencionales (ERNC) “no es un fin, es un medio para incrementar la competencia y obtener tarifas eficientes, sin afectar la seguridad, calidad y confiabilidad del suministro eléctrico”.

Asimismo, durante el análisis del mencionado proyecto de ley, los especialistas del Minem remarcaron, entre otros alcances, que no es suficiente la separación de potencia y energía, y bloques horarios para lograr la promoción competitiva, eficiente y segura de las ERNC, ya que se necesitan implementar medidas regulatorias orientadas a asegurar la seguridad y calidad de la operación del sistema eléctrico.

Finalmente, la posición del Minem destaca que es necesario contar oportunamente con infraestructura de transmisión, a fin de viabilizar la inyección de la nueva oferta de ERNC que está interesada en ingresar al mercado.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...

Minería ilegal en Huánuco: Puerto Inca pide ser declarado en emergencia ambiental

Esta actividad viene generando deforestación, contaminación de ríos y una seria amenaza para la seguridad de las comunidades en Puerto Inca. Tras una reunión sostenida entre funcionarios de la Municipalidad Provincial de Puerto Inca (Huánuco) y la Presidencia del Consejo...
Noticias Internacionales

EIA de EE. UU. retrasa reportes de uranio y energía internacional tras recorte de personal

Los recortes redujeron más de 100 puestos en la agencia, afectando la publicación de informes clave usados por operadores y compañías energéticas. La Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos anunció retrasos en la publicación de informes energéticos clave...

Minería en Argentina gana 24% más presencia digital, según LLYC

Un estudio de 380.000 publicaciones muestra menor polarización, crecimiento de comunidades aliadas y protagonismo del gobierno en la narrativa minera. El sector minero argentino vive un momento clave no solo en lo productivo, sino también en lo comunicacional. Un informe...

Northam Platinum supera el millón de onzas vendidas y mantiene 60% de dividendo pese a menores márgenes

La minera sudafricana reportó ingresos de R32,9 mil millones en 2025, récord de ventas y avances en proyectos clave como Booysendal y Zondereinde. Northam Platinum, listada en la JSE, alcanzó en 2025 un récord histórico al superar por primera vez...

Trinity Metals exportará tungsteno a EE.UU. desde su mina en Ruanda

El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional. Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...