- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaIndustrias ecológicas podrían aportar 10,3 billones de dólares a la economía en...

Industrias ecológicas podrían aportar 10,3 billones de dólares a la economía en 2050

El informe también muestra que, a medida que las industrias se pasen a la energía limpia en medio de una crisis mundial del suministro energético, las perturbaciones resultantes crearán nuevas oportunidades competitivas para empresas capaces de adaptarse rápidamente a demandas cambiantes.

Reuters.- Las industrias que contribuyan a que el mundo pase a tener emisiones netas cero podrían aportar 10,3 billones de dólares al 2050, según un informe publicado el martes por la consultora de desarrollo sostenible Arup y la empresa de asesoría económica Oxford Economics.

Desde olas de calor a inundaciones, los fenómenos meteorológicos extremos no sólo son costosos, sino que cada vez causan más trastornos en todo el planeta, lo que empuja a gobiernos e industrias a tratar de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mitigar el cambio climático.

«Como economistas, tenemos que ser honestos sobre el hecho de que mitigar el cambio climático será caro», dijo en un comunicado Adrian Cooper, Director Ejecutivo de Oxford Economics. «Pero la transición hacia una economía mundial neutra en carbono también presenta oportunidades convincentes».

El análisis mostró que los nuevos mercados emergentes de bienes y servicios neutros en carbono que ayudan a alcanzar el objetivo de emisiones netas cero del Acuerdo de París tendrán un valor de 10,3 billones de dólares, o alrededor del 5% del Producto Interno Bruto (PIB) proyectado, para mediados de siglo.

«Esto incluye la contribución directa al PIB de la fabricación de vehículos eléctricos, la generación de energía renovable, la fabricación de equipos de energía limpia, los combustibles renovables y las finanzas verdes, además de la actividad apoyada a través de las cadenas de suministro mundiales», según el informe.

El informe también muestra que, a medida que las industrias se pasen a la energía limpia en medio de una crisis mundial del suministro energético, las perturbaciones resultantes crearán nuevas oportunidades competitivas para las empresas capaces de adaptarse rápidamente a las demandas cambiantes.

Arup y Oxford Economics concluyeron que la transición ecológica conllevaría un aumento sustancial de la productividad gracias a la mitigación del cambio climático, en comparación con «un mundo en el que el cambio climático no se ha controlado o se ha abordado de forma deficiente».

Un análisis de escenarios realizado por Oxford Economics sugiere que la inacción podría dañar el PIB mundial en torno a un 5% de aquí a 2050. En 2021, el costo de las interrupciones de la actividad económica relacionadas con el clima ya había alcanzado los 233.000 millones de dólares.

«Este informe demuestra que la transición ecológica no es una carga para la economía mundial, sino una gran oportunidad para lograr una prosperidad mayor y más integradora», declaró Brice Richard, Director de Estrategia Global de Competencias de Arup.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua y Apurímac son las regiones con mayor inversión minera en Perú: suman S/300 millones

Moquegua se posicionó como la región con mayor inversión minera en el país durante los tres primeros meses de 2025, al registrar un desembolso total de US$ 176 millones, de acuerdo con información del Boletín Minero N°03-2025. A pesar...

Exportaciones de cobre registraron un alza del 15.1% en febrero 2025

China consolidó su liderazgo como des no principal del cobre peruano. Las exportaciones de cobre en febrero de 2025 registraron los US$ 1855 millones, esto se traduce en un ligero descenso de 0.2% frente a febrero de 2024 (US$...

Southern y Cerro Verde lideran alza del cobre de 4,9 % en marzo 2025

A nivel departamental; Moquegua mantuvo su liderazgo en la producción cuprífera representando el 18.3%. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas informó que en el mes de marzo de este año, la producción nacional de cobre reportó...

Minería aurífera repunta en marzo: producción crece 10.7% con liderazgo de Yanacocha y Poderosa

Alcanzando un total de 8 693 456 gramos finos y acumulando 24 896 827 gramos finos al cierre del primer trimestre del año. El Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (BEM), informó que, en marzo...
Noticias Internacionales

First Quantum estima pérdida US$ 1.700 millones para Panamá, tras el cierre de su mina

La mina Cobre Panamá ha contribuido con cerca del 5 % del PBI panameño y empleando, directa e indirectamente, a más de 40,000 personas. First Quantum Minerals afirma que su mina de cobre cerrada en Panamá habría aportado más de...

Luca Mining anuncia hallazgos de alta ley mineral en su proyecto Campo Morado

Campo Morado alberga un gran conjunto de depósitos de sulfuros masivos polimetálicos con mineralización de oro, plata, zinc, cobre y plomo. Luca Mining Corp. anunció los resultados de perforación de los próximos siete (7) pozos de perforación diamantina subterráneos de...

República Democrática del Congo evalúa nuevas restricciones a la exportación de cobalto 

La República Democrática del Congo (RDC), líder mundial en producción de cobalto, evalúa imponer restricciones más estrictas a las exportaciones de este mineral estratégico una vez que concluya la actual prohibición de cuatro meses, implementada en febrero de 2025....

Vizsla Silver amplía su presencia en Sinaloa con la adquisición del proyecto Santa Fe, al sur de Panuco

Con esta adquisición Vizsla Silver tiene el potencial de superar su producción anual estimada de 20.2 millones de onzas de plata equivalente anuales. Vizsla Silver Corp. anunció que ha firmado un acuerdo para adquirir el proyecto Santa Fe, incluidas las...