- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaINEI: Crecimiento del sector Electricidad, Gas y Agua bordea el cuatro por...

INEI: Crecimiento del sector Electricidad, Gas y Agua bordea el cuatro por ciento

INFORME. INEI: Crecimiento del sector Electricidad, Gas y Agua bordea el cuatro por ciento. En junio de 2018, el sector electricidad, gas y agua registró un incremento de 3,86% respecto a similar mes del año anterior, determinado por la mayor producción de electricidad en 2,93%, de la producción de agua en 3,75% y de la distribución de gas en 56,69%. Así comunicó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

«La producción de electricidad según su origen, reporta que la producción de energía térmica de uso público alcanzó 1,899.6 GWh que, comparada con su similar del 2017, tuvo un aumento de 5,78%, con soporte en la mayor generación de las centrales térmicas de Santa Rosa II, Ventanilla, Malacas I y Chilca I, Fenix, Kallpa, Las Flores y Aguaytia. entre las principales. Con la misma tendencia, la energía renovable no convencional (eólica y solar) creció 73,95%, por el aumento de la energía eólica en 51,45% (centrales en Ica, La Libertad y Piura) y de la energía solar en
194,56% (centrales en Tacna, Moquegua y Arequipa)», informó la entidad.

Sin embargo, -según INEI- la producción de energía hidráulica de uso público disminuyó -2,59%, en las centrales hidráulicas de El Platanal, Chimay, Yanango, Charcani V, Machupicchu, Mantaro, Restitución, Huanza, Huinco, Matucana, Moyopampa, Quitaracsa, Yuncan, Santa Teresa, Cañón del Pato, Carhuaquero, San Gabán II, Cahua, Cheves y Yaupi, entre las principales.

Así, detalló que la participación de cada una de ellas en el total nacional fue de 51,06% para la hidráulica, de 44,80% para la térmica y 4,14% para la renovable no convencional (eólica y solar).

Según empresas incrementaron su producción: Kallpa Generación 38,50%, Enel Generación Perú 27,28%, Electro Perú 5,17%, Empresa de Generación Huallaga 10,09%, Egemsa 10,14%, Chinango 8,96%, San Gabán 5,44%, Electro Ucayali 2,36%, Termochilca 100,00% y Termoselva 100,00%. Mientras las empresas que redujeron su producción: Egesur -3,67%, Empresa de Generación Huanza -3,31%, Enel Generación Piura -32,33%, Celepsa -20,00%, Electro Oriente -61,06%, Statkraft Perú -15,89%, Orazul Energy -26,14%, Egasa -41,40%, Fenix Power -18,06%, Engie Energía Perú -42,18%.

En junio del 2018, las empresas del sector privado participaron del 79,91%, destacando los grupos IC Power Perú, Enel y Orazul Energy Perú; las empresas del Estado tuvieron una participación de 20,09% del total generado, lideradas por Electroperú.

«Dentro de los proyectos energéticos del país se cuenta con proyectos de expansión de la energía renovable no convencional (eólica y solar), para distribuir electricidad producida a partir de la fuerza del viento y del sol. Así, se tiene el parque de energía eólica más grande del Perú ubicado en Ica, con significativos montos de inversión por parte de la empresa Enel, con capacidad de generar energía equivalente al consumo de 482,000 familias. Asimismo, la empresa Enel Green Power Perú construyó el Parque Wayra, con capacidad instalada de 132 megavatios y una considerable inversión. Con estas obras el Estado garantizará el abastecimiento de electricidad a la población en forma permanente, servicio básico para el desarrollo sostenible y el crecimiento económico», subrayó el INEI.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

La Libertad: PCM capacita a más de 140 funcionarios para enfrentar minería ilegal

Durante un taller organizado por la Comisión Multisectorial para la formalización minera, en coordinación con el Gobierno Regional de La Libertad. Más de 140 servidores públicos de diversas entidades del Estado a nivel nacional participaron en un taller organizado...

BHP invertirá US$ 5 millones para impulsar empleos en Australia Occidental

La financiación apoyará a 35 nuevos aprendices y pasantes a través del Programa de Subsidio Salarial de la Organización de Capacitación Grupal (GTO). BHP contribuirá con US$ 5 millones al Departamento de Capacitación y Desarrollo de la Fuerza Laboral de...

Minería ilegal genera 55% de flujos ilícitos vinculados a lavado de activos en la última década, según UIF

La UIF-SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio Ilícito (OLCI) de la Sociedad Nacional...

Formalización minera: Fiscalía presenta medidas para combatir la minería ilegal

Como parte de la Mesa Técnica de la Comisión de Energía y Minas, fiscal superior propuso evitar que la Ley MAPE reproduzca las deficiencias del REINFO. En representación del Ministerio Público, el fiscal superior Frank Almanza Altamirano, coordinador nacional de...
Noticias Internacionales

Andrada Mining completa segunda planta en Uis y duplicará producción de estaño

La compañía finalizó la construcción de su planta de jigs en Namibia, que aumentará la capacidad de procesamiento hasta 40,000 t/mes. Andrada Mining, listada en la bolsa de Londres, concluyó la construcción de su segunda planta de procesamiento en la...

Perseus Mining invertirá US$ 524 millones en mina de oro Nyanzaga en Tanzania

El proyecto producirá 200,000 onzas anuales desde 2028 y alcanzará una tasa interna de retorno de 34% con el precio actual del oro. Perseus Mining, que cotiza en ASX y TSX, firmó acuerdos clave con el gobierno de Tanzania para...

Blue Moon Metals asegura US$ 140 millones para proyecto cuprífero Nussir en Noruega

El financiamiento permitirá avanzar en ingeniería, compras y desarrollo subterráneo, con respaldo de Hartree y Oaktree Capital. Blue Moon Metals, listada en la TSX-V, aseguró hasta US$ 140 millones en financiamiento de Hartree Partners y Oaktree Capital Management para avanzar...

Codelco avanza en reinicio seguro de El Teniente tras emergencia

La estatal chilena combina medidas de apoyo psicosocial con un plan de recuperación productiva que ya moviliza a más de 8.300 trabajadores en faenas subterráneas y de superficie. El gerente general (i) de El Teniente se reunió con los equipos...