- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaInversión mundial en energías renovables superó los US$ 2.6 mil millones en...

Inversión mundial en energías renovables superó los US$ 2.6 mil millones en la última década

La capacidad de las energías renovables en todo el mundo se ha cuadruplicado de 2009 a 2019 con una inversión global próxima a los 2.6 mil millones de dólares, según reveló hoy ONU Medioambiente, al destacar el liderazgo de la energía solar.

A principios de 2010, las renovables, sin contar las grandes hidroeléctricas, generaban solo el 4% de la capacidad energética mundial, mientras que a fines de este año se espera que solo la energía solar y la eólica generen el 18% de la electricidad consumida en el planeta.

El informe “Tendencias Globales de Inversión en Energía Renovable 2019”, publicado por la ONU junto a la Escuela de Fráncfort y Bloomberg New Energy Finance, expone que la capacidad energética de las renovables, excluyendo las grandes centrales hidroeléctricas, ha pasado de 414 gigavatios al final de 2009 a 1.650 gigavatios que tendrá a finales de 2019.

La subida más notable es la capacidad de la energía solar, que al principio de 2010 se situaba en 25 gigavatios (gw) y al acabar 2019 llegará a los 638 gw. Esta energía eléctrica es suficiente, por ejemplo, para proveer a casi 8 de cada 10 hogares en Estados Unidos.

“Invertir en energía renovable es invertir en un futuro sostenible y rentable, como ha mostrado el increíble aumento de las renovables en la última década”, consideró la nueva directora ejecutiva de ONU Medioambiente, Inger Andersen, en un comunicado remitido hoy desde la sede central de esa agencia en Nairobi.

La inversión global en renovables en 2018 llegó a los 272 mil 900 millones de dólares, que aunque supone un 12% menos que en 2017, es tres veces la inversión global que se realiza en carbón y gas.

La participación mundial en la generación renovable de electricidad subió 12,9% el año pasado respecto a 2017 que fue de 11,6%, lo que supuso que no se emitiesen 2 mil millones de toneladas de dióxido de carbono.

China, al frente de las inversiones

Respecto a las inversiones, la energía solar sigue siendo la que más fondos capta: 133 mil 500 millones de dólares. Aunque supone un descenso del 22% respecto a 2017.

La eólica, por su parte, vivió una crecida de inversión del 3%, recaudando 129 mil 700 millones de dólares el año pasado.

China sigue siendo el país que más invierte en energía solar, con 88 mil 500 millones de dólares el año pasado y a pesar de que esta inversión cayó un 38% respecto al anterior. Le sigue Europa con 59 mil 900 millones de dólares con una crecida del 45% respecto a 2017 y Estados Unidos con 42 mil 800 millones de dólares con una caída del 6% en la inversión.

Además, en la última década la suma de la inversión china en renovables ha alcanzado los 758 mil millones de dólares, lo que supone más del doble que lo gastado por Estados Unidos, que en diez años invirtió 356 mil millones de dólares.

Japón, Alemania, Reino Unido e India son los países que siguen en esa lista, y el conjunto de los países europeos supone una inversión en diez años de 698 mil millones de dólares.

Mientras que algunos países han reducido las inversiones en energías limpias, otros como España, Vietnam, Ucrania o Sudáfrica han quintuplicado su capacidad de inversión en 2018.

Al respecto, la directora ejecutiva de ONU Medioambiente consideró que hay que “aumentar de forma rápida el cambio global hacia las renovables si queremos llegar a los objetivos internacionales climáticos y de desarrollo”.

Las más baratas que las no renovables

La caída en los costes de la electricidad procedente de la energía eólica y solar ha supuesto, según el jefe ejecutivo de Bloomberg New Energy Finance, Jon Moore, un cambio en las políticas, que estaban enfocadas antes en el carbón.

“Ahora, en muchos países del mundo, la eólica y la solar es la opción más barata para producir energía”, aseguró Moore, cuya empresa ha aportado los datos para la elaboración del informe.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Exportaciones de cobre crecen 15.5 % y refuerzan su rol estratégico

A pesar de una ligera caída mensual en abril, las exportaciones acumuladas de cobre en lo que va del 2025 muestran un crecimiento sólido, reafirmando el rol protagónico del metal rojo en el comercio exterior peruano y en el...

Exportaciones de oro crecieron 44.7 % hasta abril de 2025

El repunte de 38.3 % en el precio del oro compensó la caída en volumen exportado; Emiratos, Canadá e India lideraron los destinos. Las exportaciones de oro de Perú alcanzaron los US$ 6,272 millones entre enero y abril de 2025, lo...

Producción acumulada de cobre crece 2.8 % a mayo de 2025 y confirma tendencia positiva del sector

A pesar de un ligero ajuste mensual, el sector cuprífero peruano continúa mostrando señales de recuperación sostenida. En los primeros cinco meses de 2025, la producción nacional de cobre alcanzó 1,107,565 toneladas métricas finas (TMF), cifra que representa un incremento...

Producción nacional de plata crece 1.6 % y suma 309 971 kg en mayo de 2025

La producción acumulada de enero a mayo alcanzó un total de 1 479 714 kilogramos finos, un aumento interanual de 10.2 %. En mayo de 2025, la producción nacional de plata alcanzó un total de 309 971 kilogramos (kg) finos,...
Noticias Internacionales

Canadá retoma negociaciones comerciales con Mercosur

Ottawa avanza en pactos bilaterales con Sudamérica, Asia y Medio Oriente para ampliar su red de acuerdos de libre comercio. El gobierno de Canadá reiteró su interés en reactivar las negociaciones comerciales con el bloque sudamericano Mercosur, como parte de...

SolGold adelanta inicio de extracción de cobre en su proyecto Cascabel para principios de 2028

El mineral inicial se obtendrá del yacimiento a cielo abierto del depósito Tandayama-America - TAM (previsto para enero de 2028). SolGold está acelerando el desarrollo de su proyecto insignia de cobre y oro Cascabel, en el norte de Ecuador, y...

Argentina: Vicuña Corp. extiende a 25 años la vida útil del proyecto Josemaría

Vicuña también predijo una tasa de procesamiento de mineral en el sitio, de 175.000 toneladas métricas por día. Vicuña Corp, una empresa conjunta de la australiana BHP y la canadiense Lundin Mining, anunció que ha extendido la vida útil de...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5,000 millones en 2025

El alza del oro compensará la baja del litio, mientras el régimen RIGI busca atraer inversiones por encima de US$ 200 millones. Las exportaciones mineras de Argentina superarían los US$ 5,000 millones en 2025, impulsadas por el incremento en los...