- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaInvertirán S/ 57 millones en redes eléctricas para Cajamarca y Lambayeque

Invertirán S/ 57 millones en redes eléctricas para Cajamarca y Lambayeque

ENERGÍA. Electronorte invertirá el próximo año alrededor de 57 millones de soles en iniciativas vinculadas a aspectos tecnológicos con pilotos de medición inteligente, ampliaciones de redes y remodelación de redes de media tensión para mejorar el servicio en las regiones Lambayeque y Cajamarca.

Así lo informó el gerente regional de esta empresa eléctrica, Luis Piscoya Salazar, quien precisó que también se invertirá en señalizadores de falla, que permitirá actuar con mayor rapidez cuándo se registre algún problema en las redes eléctricas.

Agregó que al 2021, se tiene previsto invertir más de 600 millones de soles en 163 proyectos que forman parte del Plan Multianual de inversiones de esta empresa eléctrica.

El representante de Electronorte manifestó que en Lambayeque cuentan con casi 6,000 kilómetros de redes de media tensión y 6,000 subestaciones de distribución.

Puntualizó que en los últimos años se ha registrado un crecimiento de las redes de distribución de energía. “En el 2012 se registró una gran expansión de redes eléctricas en el sector rural donde se hizo una gran inversión por parte del Ministerio de Energía y Minas. Es una gran cantidad de redes que administramos y que hay que operar donde siempre el primer punto de operación de las redes eléctricas es la seguridad”, recordó, agregando que existe mucha dispersión en cuanto sus redes eléctricas.

Piscoya acotó que al 2019, proyectan atender a casi 400,000 clientes, frente a los más de 380,000 que tienen actualmente en su zona de influencia.

Pérdida de energía por fraude

Resaltó, asimismo, que uno de los principales puntos que tienen es la pérdida de energía donde se pretende lograr una reducción de 0,75 puntos para el 2019, a través de las actividades planificadas en la gestión comercial con el programa de líneas de control y la verificación de los clientes mayores.

“Existen clientes grandes en la que también se ha detectado muchos fraudes y son puntos importantes que se tiene que revisar permanentemente”, destacó.

El funcionario aseveró que, así como la tecnología ayuda a mejorar procesos, también los delincuentes están a la par con la tecnología. “Hemos detectado robos de energía eléctrica aplicando tecnología radiofrecuencia, como un control remoto. Lo apago y prendo cuándo yo quiero; tenemos mucho cuidado en eso”, apuntó.

Agregó que tiene programado la ejecución de proyectos de telemedición y normalización, así como el punto de denuncias y difusión de intervenciones que se hacen con la policía.

“Es la mejor forma en que la energía eléctrica llegue en las mejores condiciones a todas las casas, pues cuándo ocurre estos hechos de clandestinaje es cuándo se malogra la red y daña nuestros artefactos y nos afecta la vida, por lo que debemos ser bastante drásticos”, aseguró.

*Autor: Agencia Andina
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...

Minería ilegal en Huánuco: Puerto Inca pide ser declarado en emergencia ambiental

Esta actividad viene generando deforestación, contaminación de ríos y una seria amenaza para la seguridad de las comunidades en Puerto Inca. Tras una reunión sostenida entre funcionarios de la Municipalidad Provincial de Puerto Inca (Huánuco) y la Presidencia del Consejo...
Noticias Internacionales

EIA de EE. UU. retrasa reportes de uranio y energía internacional tras recorte de personal

Los recortes redujeron más de 100 puestos en la agencia, afectando la publicación de informes clave usados por operadores y compañías energéticas. La Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos anunció retrasos en la publicación de informes energéticos clave...

Minería en Argentina gana 24% más presencia digital, según LLYC

Un estudio de 380.000 publicaciones muestra menor polarización, crecimiento de comunidades aliadas y protagonismo del gobierno en la narrativa minera. El sector minero argentino vive un momento clave no solo en lo productivo, sino también en lo comunicacional. Un informe...

Northam Platinum supera el millón de onzas vendidas y mantiene 60% de dividendo pese a menores márgenes

La minera sudafricana reportó ingresos de R32,9 mil millones en 2025, récord de ventas y avances en proyectos clave como Booysendal y Zondereinde. Northam Platinum, listada en la JSE, alcanzó en 2025 un récord histórico al superar por primera vez...

Trinity Metals exportará tungsteno a EE.UU. desde su mina en Ruanda

El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional. Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...