- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaLuz del Sur no ve razón legal que le impida ir por...

Luz del Sur no ve razón legal que le impida ir por central de Quillabamba

ENERGÍA. Luz del Sur no ve razón legal que le impida ir por central de Quillabamba, así lo afirmó María Teresa Quiñones, abogada de Luz del Sur. En esa línea explica que desde el punto de vista legal, no existe ninguna razón para que se impida la participación de la empresa en el proceso de licitación para entregar en concesión el proyecto de la central térmica de Quillabamba (Cusco).

De esta forma respondió así a la carta que un grupo de seis empresas (Enel, Duke Energy Egenor, Termochilca, Fenix Power Perú, Kallpa Generación y Statkraft Perú) dirigiera a la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz, requiriendo que ProInversión -que lleva a cabo esa licitación- descalifique a Luz del Sur como postor.

El pedido lo hicieron bajo el argumento que Luz del Sur, aparentemente, estaría realizando una integración vertical que transgrediría legislación vigente, pues además de distribuidora, bajo la misma razón social realiza generación.

En respuesta a este argumento, la abogada de Luz del Sur subrayó que esta compañía cumple con todos los requisitos exigidos en las bases para participar en la subasta, porque el proceso de compra que hizo de la central hidroeléctrica Santa Teresa, a la empresa Egemsa (en el proceso que convocó ProInversión) cumplió con la normativa legal vigente.

Explicó que la generación, transmisión y distribución eléctrica no la puede realizar un mismo grupo económico, salvo que se trate de una operación de concentración previamente autorizada por Indecopi, entidad que, añade, convalidó la adquisición de dicha central, al cumplir parámetros que exige dicha institución.

Siendo así, remarca Quiñones, Luz del Sur tiene el derecho, como cualquier generador, de invertir en nuevos proyectos de generación (desarrollos greenfield), se puede visualizar en el diario Gestión.

Por estas razones, añadió, excluir a Luz del Sur de la licitación de Quillabamba sería discriminatorio y vulneraría sus derechos como generadora, además de reducir la competencia en el proceso.

MEM prepublica norma que regula mercado de corto plazo

El Ministerio de Energía y Minas prepublicó un proyecto de reglamento del Mercado de Corto Plazo de Electricidad, que permite que, en adelante, ya no solo generadoras, sino también distribuidoras y clientes libres adquieran energía en ese tipo de mercado (spot).

Vale indicar que esta es la norma que propició la preocupación de un grupo de seis empresas eléctricas, en vista que al abrirse así ese mercado spot, que tiene precios deprimidos por la sobreoferta, podría distorsionarse más el mercado y llevar a algunas de ellas a la quiebra.

El proyecto plantea que en ese mercado spot se podrá transar posibles diferencias entre la demanda contratada, con la que realmente pueda ocurrir, para evitar desbalances.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Exportaciones de cobre crecen 15.5 % y refuerzan su rol estratégico

A pesar de una ligera caída mensual en abril, las exportaciones acumuladas de cobre en lo que va del 2025 muestran un crecimiento sólido, reafirmando el rol protagónico del metal rojo en el comercio exterior peruano y en el...

Exportaciones de oro crecieron 44.7 % hasta abril de 2025

El repunte de 38.3 % en el precio del oro compensó la caída en volumen exportado; Emiratos, Canadá e India lideraron los destinos. Las exportaciones de oro de Perú alcanzaron los US$ 6,272 millones entre enero y abril de 2025, lo...

Producción acumulada de cobre crece 2.8 % a mayo de 2025 y confirma tendencia positiva del sector

A pesar de un ligero ajuste mensual, el sector cuprífero peruano continúa mostrando señales de recuperación sostenida. En los primeros cinco meses de 2025, la producción nacional de cobre alcanzó 1,107,565 toneladas métricas finas (TMF), cifra que representa un incremento...

Producción nacional de plata crece 1.6 % y suma 309 971 kg en mayo de 2025

La producción acumulada de enero a mayo alcanzó un total de 1 479 714 kilogramos finos, un aumento interanual de 10.2 %. En mayo de 2025, la producción nacional de plata alcanzó un total de 309 971 kilogramos (kg) finos,...
Noticias Internacionales

SolGold adelanta inicio de extracción de cobre en su proyecto Cascabel para principios de 2028

El mineral inicial se obtendrá del yacimiento a cielo abierto del depósito Tandayama-America - TAM (previsto para enero de 2028). SolGold está acelerando el desarrollo de su proyecto insignia de cobre y oro Cascabel, en el norte de Ecuador, y...

Argentina: Vicuña Corp. extiende a 25 años la vida útil del proyecto Josemaría

Vicuña también predijo una tasa de procesamiento de mineral en el sitio, de 175.000 toneladas métricas por día. Vicuña Corp, una empresa conjunta de la australiana BHP y la canadiense Lundin Mining, anunció que ha extendido la vida útil de...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5,000 millones en 2025

El alza del oro compensará la baja del litio, mientras el régimen RIGI busca atraer inversiones por encima de US$ 200 millones. Las exportaciones mineras de Argentina superarían los US$ 5,000 millones en 2025, impulsadas por el incremento en los...

Defiance Silver consolida su posición en Sonora con la compra de Green Earth Metals

Defiance emitió un total de 4.954.613 acciones ordinarias a los accionistas de Green Earth Metals a un precio estimado de C$ 0,255 por acción de Defiance. Defiance Silver anunció la firma del acuerdo definitivo con Green Earth Metals Inc. (GEMS),...