- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaMayor parte de temas de adenda de bancabilidad del GSP ya fueron...

Mayor parte de temas de adenda de bancabilidad del GSP ya fueron resueltos, afirman desde el MEM

ENERGÍA. Mayor parte de temas de adenda de bancabilidad del GSP ya fueron resueltos, afirman desde el MEM. Si bien el ministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo, dijo en reciente entrevista con el diario Gestión que no podía definir una fecha para la culminación de las negociaciones de una adenda de bancabilidad al contrato de concesión del Gasoducto Sur Peruano (GSP), el viceministro de Energía, Raúl Pérez-Reyes, indicó que la expectativa es cerrar esa negociación en el presente mes.

“Estamos a la espera que culminen todo el proceso de transferencia (de acciones) de Odebrecht a Sempra, que entendemos que se ha logrado el (pasado) viernes. Necesitamos que nos lo comuniquen, y pronto espero podamos cerrar la adenda de bancabilidad, y podamos pasar ya al proyecto mismo, es decir, el cierre financiero y a que el proyecto continúe en la parte constructiva”, explicó el viceministro.

Durante el II Foro Global de Energía, organizado por Osinergmin, Pérez-Reyes remarcó que se trata de una sola adenda de bancabilidad, que es la que han propuesto los bancos acreedores, si bien el consorcio a cargo del GSP,también plantea temas que le preocupan, y que están asociados a la bancabilidad del proyecto.

Detalló que la referida propuesta de adenda contiene siete temas, de los cuales la mayor parte ya han sido resueltos, y que lo que resta en esos puntos corresponde a temas menores de redacción.

No obstante, indicó que lo que se está viendo ahora (y aún falta por terminar de negociar) son dos aspectos, uno vinculado a temas de insolvencia y otro a problemas que tienen que ver con las cláusulas de terminación del contrato.

“Estamos justamente viendo la redacción apropiada para eso, y discutiendo con ellos (el consorcio) porque no todas las propuestas que nos presenten, van a ser acogidas”, aseveró. En todo caso, ratificó que (en la adenda) no se pide aval ni garantía estatal.

Tarifa podría subir 18% por el GSP en 2018

El presidente de Osinergmin, Jesús Tamayo, refirió que hasta el momento el impacto del Gasoducto Sur Peruano en las tarifas eléctricas es de 5%. “Hacia el 2018 podremos llegar a niveles de 18% en el impacto de las tarifas por el Gasoducto Sur Peruano”, estimó.

De otro lado, el titular de este organismo regulador señaló que si bien en este mes se ha registrado un alza de las tarifas eléctricas de 4% para la industria y comercio, y de 3.2% para usuarios residenciales, indicó que para lo que queda de este año ya no se esperan más ajustes.

(ECC)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecutivo supervisa en Pataz acciones contra minería ilegal

Con esta jornada se busca fortalecer las estrategias impulsadas por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú. El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, arribó a la provincia de Pataz (La Libertad) con la finalidad de...

Campañas antimineras en el sur de Perú estarían financiadas por ONG

Investigación de Diario Perú 21 indica que CooperAcción es conocida por tener una postura en contra de la minería moderna y formal. Una reciente investigación hecha por diario Perú 21, señala que la Fundación Ford, de procedencia estadounidense, aprobó una...

Perú prevé el inicio de 16 proyectos mineros con inversión de US$ 15,169 millones hasta 2029

Este año se contempla la ejecución de nueve proyectos, con un monto total de US$ 7,407 millones El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) anunció que entre 2025 y 2029 se tiene previsto el inicio de 16 proyectos mineros...

Congresista Wilson Soto presenta proyecto de ley que prohíbe nuevas ampliaciones del REINFO

El proyecto no implica gasto adicional para el Estado y permitirá mejorar la gobernabilidad en las regiones afectadas por minería informal. Con el objetivo de poner fin al círculo vicioso de ampliaciones que perpetúan la informalidad y debilitan la...
Noticias Internacionales

Starr Peak Mining amplía su portafolio en Canadá tras adquirir el proyecto Copper Clive

Starr Peak Mining obtuvo una participación del 100 % en las concesiones pagando un precio de compra de C$ 40.000 al vendedor. La empresa canadiense de exploración minera Starr Peak Mining ha ampliado su cartera de activos con la adquisición...

Antofagasta reafirma su liderazgo laboral impulsado por el dinamismo minero

Durante el último año, el empleo total en Antofagasta aumentó en un 2,6 %, mientras que el empleo minero creció 6,3 %. El más reciente informe del Observatorio Laboral de la Región de Antofagasta, correspondiente a indicadores laborales y...

AIA-Sicep y BHP consolidan acuerdo para impulsar a proveedores locales en Antofagasta

Este convenio facilitará el enrolamiento cruzado de empresas proveedoras y promoviendo la participación de pymes regionales en procesos de licitación. Marko Razmilic, presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), afirmó que la alianza con Escondida | BHP representa...

Guinea retira permisos mineros en medio de un auge del nacionalismo de recursos

El gobierno de Guinea revocó las licencias 46 compañías mineras que operaban en su territorio, en una acción que algunos analistas interpretan como una advertencia a los grandes operadores del segundo mayor productor de bauxita del mundo. Las concesiones...