- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaMEM estima que 15 pct de matriz energética será de energía renovable...

MEM estima que 15 pct de matriz energética será de energía renovable al 2030

ENERGÍA. El ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, estimó hoy que el 15% de la matriz energética en el Perú provendrá de energía renovable en el 2030.

Agregó que actualmente un 4.4% de la matriz energética se obtiene de fuente naturales inagotables, principalmente eólica y solar.

“Queremos generar un sector eléctrico más competitivo, es así que no solo trabajamos pensando en la electrificación de los pueblos alejados en nuestro país, sino también en incrementar las energías renovables dentro de la matriz energética”, sostuvo Francisco Ísmodes.

Asimismo, indicó que se busca implementar una visión de interconexión regional con países que tienen mayor avance en el sector como Chile, Ecuador y Colombia.

“Nos podemos juntar con un sistema eléctrico interconectado que nos permita brindarle estabilidad a los usuarios e incorporar nuevas tecnologías para trabajar en la movilidad y eficiencia eléctrica”, manifestó.

Vehículos eléctricos

Como parte de esta política, el titular de Ministerio de Energía y Minas (MEM), señaló que desde su sector se trabaja en la apertura e ingreso de vehículos eléctricos al país.

En ese sentido, sostuvo que la proyección de la venta de medios de transporte eléctricos a nivel mundial tiene una línea de ascenso, es así que la Agencia Internacional de Energía proyecta la elaboración de 13 millones de vehículos eléctricos en el mundo para fines del 2030.

“El Perú no puede estar al margen de esta importante evolución que contribuye al cuidado del medio ambiente y al incremento de los ahorros de cada consumidor”, apuntó Ísmodes.

Barreras para masificación 

Sin embargo, Francisco Ísmodes señaló que el país debe eliminar algunas barreras para masificar este nuevo sistema de transporte.

Refirió que carecemos de infraestructura de recarga que es parte de un problema que se resolverá con normativas que el MEM está trabajando.

Resaltó que otra limitación es el elevado costo de adquisición de este tipo de vehículos y es por ello que se encuentran elaborando un marco normativo que permita atender tres ejes como son la promoción, abastecimiento y comercialización, mantenimiento y financiamiento.

En cuanto al abastecimiento remarcó que es importante que se desarrolle una normativa para las estaciones de recarga que puedan suministrar energía con un mercado abierto y tarifas competitivas.

Comercialización y financiamiento

Por otro lado, en cuanto a la comercialización, financiamiento y mantenimiento, señaló que se necesita generar acuerdos con instituciones que permitan elaborar líneas de créditos con intereses bajos. Por ejemplo, financiamiento verde con líneas de créditos con CAF, Cofide, bancos y cajas.

Asimismo, promover que el sistema de transporte público sea con vehículos eléctricos y trabajar con las entidades públicas para que accedan a este tipo de transporte.

Finalmente, impulsar el programa de chatarreo mediante bonos para reducir los autos antiguos a combustión.

*Autor: Agencia Andina
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...

Ranking Mundial de Producción Minera de Oro 2024

China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...