- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaMEM estima que 15 pct de matriz energética será de energía renovable...

MEM estima que 15 pct de matriz energética será de energía renovable al 2030

ENERGÍA. El ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, estimó hoy que el 15% de la matriz energética en el Perú provendrá de energía renovable en el 2030.

Agregó que actualmente un 4.4% de la matriz energética se obtiene de fuente naturales inagotables, principalmente eólica y solar.

“Queremos generar un sector eléctrico más competitivo, es así que no solo trabajamos pensando en la electrificación de los pueblos alejados en nuestro país, sino también en incrementar las energías renovables dentro de la matriz energética”, sostuvo Francisco Ísmodes.

Asimismo, indicó que se busca implementar una visión de interconexión regional con países que tienen mayor avance en el sector como Chile, Ecuador y Colombia.

“Nos podemos juntar con un sistema eléctrico interconectado que nos permita brindarle estabilidad a los usuarios e incorporar nuevas tecnologías para trabajar en la movilidad y eficiencia eléctrica”, manifestó.

Vehículos eléctricos

Como parte de esta política, el titular de Ministerio de Energía y Minas (MEM), señaló que desde su sector se trabaja en la apertura e ingreso de vehículos eléctricos al país.

En ese sentido, sostuvo que la proyección de la venta de medios de transporte eléctricos a nivel mundial tiene una línea de ascenso, es así que la Agencia Internacional de Energía proyecta la elaboración de 13 millones de vehículos eléctricos en el mundo para fines del 2030.

“El Perú no puede estar al margen de esta importante evolución que contribuye al cuidado del medio ambiente y al incremento de los ahorros de cada consumidor”, apuntó Ísmodes.

Barreras para masificación 

Sin embargo, Francisco Ísmodes señaló que el país debe eliminar algunas barreras para masificar este nuevo sistema de transporte.

Refirió que carecemos de infraestructura de recarga que es parte de un problema que se resolverá con normativas que el MEM está trabajando.

Resaltó que otra limitación es el elevado costo de adquisición de este tipo de vehículos y es por ello que se encuentran elaborando un marco normativo que permita atender tres ejes como son la promoción, abastecimiento y comercialización, mantenimiento y financiamiento.

En cuanto al abastecimiento remarcó que es importante que se desarrolle una normativa para las estaciones de recarga que puedan suministrar energía con un mercado abierto y tarifas competitivas.

Comercialización y financiamiento

Por otro lado, en cuanto a la comercialización, financiamiento y mantenimiento, señaló que se necesita generar acuerdos con instituciones que permitan elaborar líneas de créditos con intereses bajos. Por ejemplo, financiamiento verde con líneas de créditos con CAF, Cofide, bancos y cajas.

Asimismo, promover que el sistema de transporte público sea con vehículos eléctricos y trabajar con las entidades públicas para que accedan a este tipo de transporte.

Finalmente, impulsar el programa de chatarreo mediante bonos para reducir los autos antiguos a combustión.

*Autor: Agencia Andina
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...

Strabag apuesta por Perú con innovación en minería subterránea y meta carbono neutral al 2040

Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país. El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura...

Tribunal Constitucional fija línea roja para el Reinfo: ¿Qué significa su decisión?

Samuel Abad, socio de Hernández & Cía., afirmó que el Tribunal Constitucional (TC9) ordena rediseñar la formalización minera sin inmunidades legales y con un sistema más riguroso. Durante su ponencia “El Caso REINFO: implicancias de la sentencia del Tribunal Constitucional”,...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...