ENERGÍA. México aprueba la Ley de Transición Energética. El Senado de la República aprobó la modificación hecha por la Cámara de Diputados a la minuta de la Ley de Transición Energética y la envió al presidente Enrique Peña Nieto para su publicación.
Con 82 votos a favor y 9 en contra, se aprobó durante la sesión ordinaria una modificación al artículo 22 transitorio de la legislación, que refiere al marco de flexibilidad aplicable a los requisitos de Certificado de Energías Limpias.
Con ello los participantes podrán diferir la liquidación de hasta 50% de sus obligaciones en cada periodo de obligación hasta por dos años.
La Ley de Transición Energética busca regular el aprovechamiento sustentable de la energía y con ello cumplir el mandato constitucional de obligaciones de energías limpias y reducción de emisiones contaminantes de la industria eléctrica, a fin de que México cumpla con las metas de mitigación de emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero.
Una vez que entre en vigor, la nueva ley establece que el cuidado del medio ambiente es uno de los pilares de la reforma constitucional en materia energética y establece que la utilización de fuentes renovables de energía complemente la Ley de la Industria Eléctrica y al marco legal emanado de la reforma energética.
Igualmente el nuevo marco legal busca contribuir a satisfacer la demanda en el Sistema Eléctrico Nacional, reducir la dependencia de los combustibles fósiles y disminuir gradualmente las emisiones de gases efecto invernadero.
COP21 saluda iniciativa
El gobierno de Francia, en su calidad de presidente de la 21 Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP21), felicitó a México por la aprobación de esta iniciativa legal.
En su cuenta de Twitter de la COP21, el gobierno francés expresó sus felicitaciones por esta ley aprobada, que consideró le va a permitir «luchar contra el cambio climático».
Por su parte, el Ministerio de Asuntos Extranjeros de Francia envió también, mediante un mensaje en Twitter, sus felicitaciones y señaló que esa legislación fortalece las contribuciones nacionales determinadas (INDC, por sus siglas en inglés) de México en su acción contra el fenómeno climático.
Las dos felicitaciones se expresaron en el marco de 21 Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP21), que reúne desde el 30 de noviembre pasado en París a representantes de 195 países en busca de un acuerdo global que refuerce la lucha ante el desafío climático. El encuentro concluirá mañana sábado.