- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaMINAM aprueba protocolo para medir radiaciones no ionizantes en sistemas eléctricos

MINAM aprueba protocolo para medir radiaciones no ionizantes en sistemas eléctricos

El protocolo establece criterios técnicos que estandarizan la medición de Radiaciones No Ionizantes (RNI) en los sistemas eléctricos de corriente alterna (CA).

El Ministerio del Ambiente (Minam) aprobó el protocolo de medición de radiaciones no ionizantes en los sistemas eléctricos de corriente alterna.

Así se dio a conocer mediante Decreto Supremo N° 011-2022-MINAM, publicado en el diario oficial El Peruano.

Según el MINAM, en el protocolo se establece criterios técnicos que estandarizan la medición de Radiaciones No Ionizantes (RNI) en los sistemas eléctricos de corriente alterna (CA).

Además, se brinda el procedimiento y la metodología necesaria para su monitoreo ambiental.

“Esto permite generar información de calidad, comparable, compatible, confiable y representativa sobre las RNI de origen antrópico generadas por el subsector electricidad”, precisó.

Objetivos

El MINAM señaló que se busca establecer una metodología estándar para la aplicación de los criterios técnicos al efectuar las mediciones de las RNI.

Las cuales son generadas por los sistemas eléctricos de CA en áreas accesibles al público.

El propósito es generar información de calidad, comparable y representativa que permita verificar el cumplimiento de los Estándares de Calidad Ambiental para Radiaciones No Ionizantes (ECA-RNI), en aras de proteger la salud humana.

La autoridad aclaró sobre los Instrumentos de Gestión Ambiental (IGA) o IGA complementarios aprobados por la autoridad competente.

Así, las empresas deben adecuar sus programas de monitoreo con este protocolo durante la próxima actualización o modificación de su instrumento ambiental.

Apunte

El MINAM comentó sobre los monitoreos de radiaciones no ionizantes en sistemas eléctricos de corriente alternan.

Los cuales forman parte de la línea base o caracterización ambiental de los IGA o IGA complementarios.

Incluso, resaltó que aquellos que iniciaron antes de la entrada en vigencia del presente Decreto Supremo o se inicien hasta en 180 días calendario posteriores a la entrada en vigencia del mismo.

“Estos pueden realizarse de conformidad a la normativa previa a la aprobación del presente protocolo”, recalcó.

Un dato

El protocolo fue elaborado entre la Dirección de Calidad Ambiental y Ecoeficiencia del MINAM, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Instituto Nacional de Calidad (INACAL).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Indecopi aplica derechos antidumping al acero chino: US$ 64.6 por tonelada

Alacero advierte que la medida es insuficiente y pide mayor severidad para frenar la competencia desleal en la región. El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) decidió aplicar un derecho...

Proyecto El Algarrobo: ProInversión destaca avances de Buenaventura en proyecto hídrico

Roger Incio Sánchez, director de Proyectos de ProInversión, destacó que la minera Buenaventura viene construyendo una sólida imagen al cumplir con su compromiso social en el proyecto hídrico El Algarrobo, ubicado en Tambogrande, Piura. Incio subrayó la importancia de mantener...

Confiep: «Se es restrictivo con la minería legal, pero permisivo con la minería ilegal»

El representante gremial alertó sobre un riesgo mayor: que las redes de la minería ilegal terminen financiando campañas políticas de cara a las próximas elecciones. El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), Jorge Zapata Ríos, advirtió...

Hallazgos sobre fallas y vetas de oro: actualizan mapas geológicos en Cerro de Pasco y Junín

Se identificó rocas y estructuras geológicas con potencial prospectivo, que podrían explicar la presencia de recursos económicos y actividad tectónica reciente en Ulcumayo y Tarma. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) anunció la culminación de la actualización de los...
Noticias Internacionales

Industria aurífera suiza rechaza propuesta de traslado a Estados Unidos

El gobierno busca maneras de que el presidente estadounidense Donald Trump reduzca su arancel del 39 % a Suiza. La asociación comercial de refinadores de oro de Suiza se opone a la reubicación de algunas operaciones en Estados Unidos para...

NexGen Energy reporta nueva mineralización en el Corredor Este de Patterson

Los pozos de expansión RK-25-254 y RK-25-256 intersectaron 2,0 metros y 2,1 metros de un caudal acumulado de más de 61.000 cps (conteos por segundo). NexGen Energy Ltd. anunció los excelentes resultados del programa de perforación de verano en el...

Minería chilena cae 3,3% en julio y resta dinamismo al crecimiento económico

El Banco Central informó que el Imacec de julio 2025 creció 1,8% interanual, impulsado por comercio y servicios. Sin embargo, la minería retrocedió por menor producción de cobre, hierro y litio, afectando la actividad de bienes. Minería, el gran rezago...

Producción de oro en Australia alcanza 300 t en 2024/25 y supera los AU$ 50.000 millones

El sector aurífero creció 4% en el trimestre de junio y refuerza su posición como el cuarto producto de exportación más valioso. Australia registró en el año fiscal 2024/25 una producción de 300 toneladas de oro, el total anual más...